Córdoba Avanza con Altonivel en Ruta 19: Más Seguridad y Fluidez Vial
La provincia de Córdoba ha dado un paso significativo en materia de infraestructura vial con el inicio de la construcción de un altonivel en la Ruta 19, a la altura de Malvinas Argentinas. Esta obra, de vital importancia para la seguridad y fluidez del tránsito, no solo beneficiará a los habitantes locales, sino también a los millones de usuarios que circulan anualmente por esta importante arteria. El proyecto, que representa una inversión considerable, promete transformar la dinámica de la zona, aliviando los congestionamientos y reduciendo los riesgos asociados a los cruces a nivel.
El Contexto de Crecimiento y la Necesidad del Altonivel
Malvinas Argentinas, localidad perteneciente al departamento Colón, ha experimentado un notable crecimiento demográfico en los últimos años. Esta expansión, si bien positiva en términos de desarrollo, ha generado desafíos en cuanto a la infraestructura vial. El aumento de la población y la consecuente mayor circulación de vehículos han intensificado los cruces y conflictos de tránsito en la intersección de la Ruta 19 y la Avenida San Martín. La autovía, que conecta importantes centros urbanos, se ha visto afectada por la necesidad de detener el flujo vehicular para permitir el paso de los residentes locales, generando demoras y aumentando el riesgo de accidentes.
La construcción del altonivel responde directamente a esta problemática. Al separar el tránsito pasante del tránsito local, se eliminarán los cruces a nivel, permitiendo un flujo continuo y seguro en la Ruta 19. Esta solución no solo mejorará la eficiencia del transporte, sino que también contribuirá a la seguridad de los peatones y conductores. La obra se concibe como una inversión estratégica para el desarrollo de la región, facilitando la conectividad y promoviendo el crecimiento económico.
Características Técnicas y Alcance del Proyecto
El altonivel tendrá una extensión de 850 metros y comprenderá la intervención de ambas calzadas de la Ruta 19. Se construirán muros de sostenimiento de altura variable para garantizar la estabilidad de la estructura, así como un puente sobre la Avenida San Martín, la principal arteria de Malvinas Argentinas. El diseño del altonivel contempla dos carriles por sentido de circulación, separados por defensas de hormigón tipo New Jersey y banquinas pavimentadas, asegurando una circulación fluida y segura.
En la parte inferior del altonivel, se construirán dos rotondas que facilitarán la circulación del tránsito local, conectando la Avenida San Martín con las diferentes áreas de la localidad. Además, se construirán cuatro ramas de acceso al distribuidor, permitiendo una conexión eficiente entre la Ruta 19 y la Avenida San Martín. La obra también incluye la ejecución de alcantarillas, cunetas, sumideros y badenes para garantizar el correcto drenaje de las aguas pluviales, evitando inundaciones y asegurando la durabilidad de la infraestructura.
La seguridad vial es una prioridad en el proyecto. Se instalarán defensas perimetrales, señalización vertical y horizontal, iluminación adecuada y se realizará la forestación del tramo intervenido. Estas medidas contribuirán a reducir el riesgo de accidentes y a mejorar la visibilidad para los conductores, especialmente durante la noche o en condiciones climáticas adversas.
Beneficios Directos e Indirectos para la Comunidad
El altonivel beneficiará directamente a los 12.000 habitantes de Malvinas Argentinas, al mejorar la accesibilidad y reducir los tiempos de viaje. Los residentes locales podrán desplazarse de manera más rápida y segura, evitando los congestionamientos y los cruces peligrosos. La obra también facilitará el acceso a servicios esenciales, como centros de salud, escuelas y comercios, mejorando la calidad de vida de la comunidad.
Además de los beneficios directos para los habitantes de Malvinas Argentinas, el altonivel tendrá un impacto positivo en la economía de la región. Al mejorar la conectividad, se facilitará el transporte de mercancías y personas, promoviendo el comercio y el turismo. La obra también generará empleos durante la etapa de construcción, contribuyendo al desarrollo económico local. Se estima que casi 3 millones de vehículos circulan anualmente por la Ruta 19, y todos ellos se beneficiarán de la mayor fluidez y seguridad que proporcionará el altonivel.
La mejora en la seguridad vial es otro beneficio importante del proyecto. Al eliminar los cruces a nivel, se reducirá significativamente el riesgo de accidentes, protegiendo la vida de los conductores, pasajeros y peatones. La obra también contribuirá a disminuir la contaminación ambiental, al reducir los tiempos de viaje y evitar las demoras que generan emisiones innecesarias.
El Consorcio a Cargo de la Ejecución y el Cronograma de Obras
La construcción del altonivel está a cargo del Consorcio de Cooperación conformado por las empresas Estructuras – Marinelli – Paschini, a través de la empresa Caminos de las Sierras. Este consorcio cuenta con una amplia experiencia en la ejecución de obras de infraestructura vial, lo que garantiza la calidad y eficiencia del proyecto. La elección de un consorcio con experiencia y capacidad técnica es fundamental para asegurar el cumplimiento de los plazos y la correcta ejecución de los trabajos.
El plazo estimado para la finalización de la obra es de 15 meses, a partir del inicio de la construcción. Durante este período, se llevarán a cabo diversas etapas, que incluyen la preparación del terreno, la construcción de los muros de sostenimiento, la instalación de las estructuras del puente y la pavimentación de las calzadas. Se espera que la obra avance de manera constante y eficiente, minimizando las molestias para los usuarios de la Ruta 19 y los habitantes de Malvinas Argentinas.
La inversión total en el proyecto asciende a $19.196 millones de pesos, lo que demuestra el compromiso del Gobierno de Córdoba con el desarrollo de la infraestructura vial y la mejora de la calidad de vida de sus ciudadanos. La financiación de la obra proviene de recursos propios de la provincia, lo que refleja la importancia que se le otorga a este proyecto estratégico.
Medidas de Mitigación y Gestión del Tránsito Durante la Construcción
La construcción de un altonivel de esta magnitud inevitablemente generará algunas molestias para los usuarios de la Ruta 19 y los habitantes de Malvinas Argentinas. Para minimizar estos inconvenientes, se han previsto una serie de medidas de mitigación y gestión del tránsito. Se establecerán desvíos temporales para garantizar la circulación de los vehículos durante las etapas de construcción más críticas. Estos desvíos estarán debidamente señalizados y se informará a los usuarios con anticipación.
Se implementará un plan de comunicación para mantener informada a la comunidad sobre el avance de la obra y las medidas de seguridad que se están tomando. Se utilizarán diferentes canales de comunicación, como carteles informativos, redes sociales y medios de comunicación locales, para llegar a la mayor cantidad de personas posible. Se establecerá una línea de atención al público para recibir consultas y reclamos de los ciudadanos.
Se tomarán medidas para reducir el impacto ambiental de la obra, como la protección de la flora y fauna local, la gestión adecuada de los residuos y la minimización de la contaminación acústica. Se realizarán estudios de impacto ambiental para identificar y mitigar los posibles efectos negativos de la construcción. Se promoverá la participación de la comunidad en el proceso de toma de decisiones, para asegurar que se tengan en cuenta sus preocupaciones y sugerencias.
Fuente: https://elconstructor.com/cordoba-comenzo-la-construccion-del-altonivel-en-ruta-19/
Artículos relacionados