Córdoba Avanza con Viaducto en Vélez Sársfield: Más Seguridad y Fluidez Vial
Córdoba se encuentra en plena transformación vial con la construcción de un viaducto clave sobre la Avenida Vélez Sársfield. Esta ambiciosa obra, que representa una inversión significativa y un plazo de ejecución considerable, promete revolucionar la conectividad en la zona urbana de la Ruta 36 y optimizar el acceso a la autovía Córdoba–Río Cuarto. Más allá de la infraestructura en sí, el proyecto implica una reorganización integral del tránsito, mejoras en la seguridad vial y un impacto positivo en la movilidad urbana de la ciudad. Este artículo explorará en detalle los aspectos técnicos, los beneficios esperados y las implicaciones de esta importante obra para la provincia de Córdoba.
El Proyecto del Viaducto: Detalles Técnicos y Alcance
El nuevo viaducto sobre la Avenida Vélez Sársfield se extenderá a lo largo de 600 metros, elevando el tránsito pasante y separándolo del flujo urbano y frentista. La estructura estará compuesta por dos calzadas por sentido, divididas por un divisor tipo New Jersey, y contará con banquinas a ambos lados, garantizando la seguridad de los usuarios. La obra, a cargo de Caminos de las Sierras, requiere una inversión de $47.764 millones y se espera que esté finalizada en un plazo de 18 meses. Este proyecto no se limita a la construcción del viaducto en sí, sino que incluye una serie de intervenciones complementarias diseñadas para optimizar la circulación y mejorar la conectividad en toda la zona.
Una de las características clave del proyecto es su integración con el intercambiador existente en el cruce con la Avenida de Circunvalación. Las calzadas principales y las ramas de ingreso y egreso se conectarán de manera fluida, facilitando el acceso y la salida de la ciudad. Además, se desarrollará una avenida urbana de dos carriles por sentido con un cantero central debajo del viaducto, permitiendo la circulación local y la conexión con barrios como Villa El Libertador, Coronel Olmedo, Inaudi, Las Huertillas y Comercial. Esta configuración permitirá una mejor distribución del tráfico y reducirá la congestión en la zona.
Para resolver los cruces y giros vehiculares, se construirán tres rotondas estratégicamente ubicadas: una en la intersección con la calle Defensa, otra con la colectora sur de Circunvalación y la tercera en el cruce con la calle Minuzzi. Estas rotondas optimizarán el flujo vehicular y mejorarán la seguridad vial. Además, se incluirá un retorno que vinculará las calles frentistas con la avenida bajo el viaducto, facilitando el tránsito de corto recorrido y brindando mayor comodidad a los residentes de la zona.
Impacto en la Movilidad Urbana y la Seguridad Vial
La construcción del viaducto sobre la Avenida Vélez Sársfield tendrá un impacto significativo en la movilidad urbana de Córdoba. Al elevar el tránsito pasante, se reducirá la congestión en la zona y se mejorará la fluidez vehicular. Esto se traducirá en tiempos de viaje más cortos y una mayor eficiencia en el transporte de personas y mercancías. La separación del tránsito pasante del flujo urbano y frentista también contribuirá a mejorar la seguridad vial, reduciendo el riesgo de accidentes.
El proyecto contempla la relocalización de servicios, obras de drenaje (cordones cuneta, conductos, cámaras y sumideros) y la instalación de elementos de seguridad vial como señalización, demarcación horizontal y defensas metálicas. Estas medidas adicionales garantizarán la seguridad de los usuarios y la durabilidad de la infraestructura. La integración con el intercambiador de Circunvalación y la construcción de la avenida urbana debajo del viaducto también contribuirán a mejorar la conectividad y la accesibilidad en la zona.
La construcción de las rotondas y el retorno facilitarán los cruces y giros vehiculares, optimizando el flujo del tráfico y reduciendo los puntos de congestión. La nueva infraestructura permitirá una mejor distribución del tráfico y una mayor eficiencia en el transporte público, lo que beneficiará a los usuarios y contribuirá a mejorar la calidad de vida en la ciudad.
Redireccionamiento del Tránsito Durante la Ejecución de la Obra
Durante la ejecución de la obra, se ha implementado un redireccionamiento del tránsito para minimizar las molestias a los usuarios. Quienes circulen desde el Centro por Vélez Sársfield y deseen ingresar a la Circunvalación con destino a Carlos Paz deberán utilizar un enlace provisional a través de la colectora norte, correctamente señalizado. Este desvío permitirá mantener la circulación en la zona mientras se realizan los trabajos de construcción.
Las autoridades han coordinado el redireccionamiento del tránsito con las fuerzas de seguridad y los organismos de control del tráfico para garantizar la seguridad de los usuarios y minimizar las interrupciones en la circulación. Se han instalado carteles informativos y se ha reforzado la señalización para guiar a los conductores y evitar confusiones. Se recomienda a los usuarios planificar sus viajes con anticipación y tomar precauciones adicionales durante la ejecución de la obra.
El redireccionamiento del tránsito es una medida temporal necesaria para garantizar la seguridad de los trabajadores y los usuarios durante la construcción del viaducto. Se espera que las molestias sean mínimas y que la obra se complete en el plazo previsto. Las autoridades están comprometidas a mantener informados a los usuarios sobre el avance de la obra y cualquier cambio en el redireccionamiento del tránsito.
Beneficios Económicos y Generación de Empleo
La construcción del viaducto sobre la Avenida Vélez Sársfield no solo transformará la conectividad vial de Córdoba, sino que también generará importantes beneficios económicos y oportunidades de empleo. Se estima que la obra creará cerca de 300 puestos de trabajo directos e indirectos, impulsando la economía local y mejorando la calidad de vida de las familias cordobesas. La demanda de materiales de construcción, servicios de transporte y mano de obra especializada estimulará el crecimiento de diversos sectores económicos.
La mejora en la movilidad urbana y la reducción de la congestión también tendrán un impacto positivo en la productividad de las empresas y en la competitividad de la provincia. Los tiempos de viaje más cortos y la mayor eficiencia en el transporte de mercancías reducirán los costos operativos y facilitarán el comercio. La mejora en la seguridad vial también contribuirá a reducir los costos asociados a los accidentes de tráfico.
El proyecto del viaducto es una muestra del compromiso provincial con el desarrollo de infraestructura y la movilidad urbana. La inversión en infraestructura es fundamental para impulsar el crecimiento económico, mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y fortalecer la competitividad de la provincia. La construcción del viaducto sobre la Avenida Vélez Sársfield es un paso importante en la dirección correcta.
El Futuro de la Movilidad en Córdoba: Integración y Sostenibilidad
La construcción del viaducto sobre la Avenida Vélez Sársfield se enmarca en un plan más amplio de modernización y mejora de la infraestructura vial de Córdoba. El objetivo es crear un sistema de transporte integrado, eficiente y sostenible que satisfaga las necesidades de la población y promueva el desarrollo económico de la provincia. Se están llevando a cabo estudios para evaluar la posibilidad de construir nuevos viaductos, ampliar las avenidas existentes y mejorar el transporte público.
La integración del transporte público con la infraestructura vial es un aspecto clave del plan de modernización. Se están invirtiendo recursos en la ampliación de la red de transporte público, la mejora de la frecuencia de los servicios y la incorporación de tecnologías más eficientes y sostenibles. El objetivo es fomentar el uso del transporte público y reducir la dependencia del automóvil particular.
La sostenibilidad es otro aspecto fundamental del plan de modernización. Se están incorporando criterios de sostenibilidad en el diseño y la construcción de la infraestructura vial, como el uso de materiales reciclados, la reducción del consumo de energía y la protección del medio ambiente. El objetivo es crear un sistema de transporte que sea respetuoso con el medio ambiente y contribuya a mejorar la calidad de vida de las generaciones futuras.
Artículos relacionados