Córdoba: Clausuran Pulverizadoras y Depósitos de Fitosanitarios por Irregularidades

La reciente clausura de dos pulverizadoras y cuatro depósitos de fitosanitarios en la provincia de Córdoba, Argentina, pone de manifiesto la importancia crucial del cumplimiento normativo en el sector agropecuario. Esta acción, llevada a cabo por el gobierno provincial, no solo responde a una fiscalización rutinaria, sino que subraya los riesgos inherentes a la manipulación y almacenamiento inadecuados de productos fitosanitarios. La seguridad alimentaria, la salud humana y la preservación del medio ambiente dependen directamente de la correcta aplicación de las regulaciones en este ámbito. El presente artículo explorará en detalle las implicaciones de esta clausura, las normativas vigentes, los peligros asociados al uso indebido de fitosanitarios y las medidas que los productores pueden tomar para garantizar el cumplimiento y evitar sanciones.

Índice

El Operativo de Clausura: Detalles y Alcance

El operativo de clausura se desarrolló en los departamentos de Santa María, General San Martín y Río Cuarto, zonas de significativa actividad agrícola en la provincia de Córdoba. La detección de las irregularidades se realizó a través de inspecciones sorpresa, llevadas a cabo por equipos técnicos del gobierno provincial. La falta de documentación habilitante fue el principal motivo de la clausura, lo que implica que las instalaciones y la maquinaria no contaban con los permisos necesarios para operar legalmente. Esto incluye la ausencia de registros de compra y uso de fitosanitarios, la falta de planes de manejo integrado de plagas y enfermedades, y la carencia de medidas de seguridad adecuadas para prevenir accidentes y contaminación. La inhabilitación de los depósitos de almacenamiento implica la prohibición de almacenar cualquier tipo de fitosanitario en esas instalaciones, mientras que la faja de clausura impuesta a la maquinaria agrícola impide su utilización hasta que se subsanen las irregularidades.

La severidad de las sanciones refleja la preocupación de las autoridades por el control de los fitosanitarios. El uso incorrecto de estos productos puede tener consecuencias devastadoras para la salud humana, incluyendo intoxicaciones agudas y crónicas, así como efectos a largo plazo en el sistema nervioso, el sistema endocrino y el sistema inmunológico. Además, la contaminación del suelo, el agua y el aire puede afectar la biodiversidad y la calidad de los alimentos. La provincia de Córdoba ha intensificado los controles en los últimos años, con el objetivo de proteger la salud pública y el medio ambiente, y de promover prácticas agrícolas más sostenibles.

Marco Normativo: Leyes y Regulaciones Vigentes

El uso y la comercialización de fitosanitarios en Argentina están regulados por una serie de leyes y normativas a nivel nacional y provincial. A nivel nacional, la Ley 27.350 de Gestión Integral de Plagas establece los principios y criterios para la prevención y el control de plagas, priorizando el uso de métodos biológicos y la reducción de la dependencia de los productos químicos. Esta ley también establece la obligatoriedad de la capacitación de los aplicadores de fitosanitarios y la creación de registros nacionales de plagas y de fitosanitarios. Además, la Resolución 12/2018 de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca establece los requisitos para la habilitación de establecimientos que almacenan y comercializan fitosanitarios, incluyendo la necesidad de contar con instalaciones adecuadas, personal capacitado y sistemas de gestión de residuos peligrosos.

A nivel provincial, Córdoba cuenta con su propia legislación en materia de fitosanitarios, que complementa y especifica las regulaciones nacionales. La Dirección de Agricultura de la provincia es la encargada de fiscalizar el cumplimiento de las normativas y de otorgar las habilitaciones correspondientes. Los productores y aplicadores de fitosanitarios deben estar registrados ante la Dirección de Agricultura y cumplir con los requisitos establecidos en la normativa provincial, que incluyen la presentación de planes de aplicación, la utilización de equipos de protección personal y la notificación de cualquier incidente relacionado con el uso de fitosanitarios. El desconocimiento de la normativa no es excusa para el incumplimiento, y las sanciones pueden ser severas, incluyendo multas, clausuras y la suspensión de la habilitación para operar.

Riesgos Asociados al Uso Indebido de Fitosanitarios

El uso indebido de fitosanitarios representa una amenaza significativa para la salud humana y el medio ambiente. La exposición a estos productos puede ocurrir a través de diversas vías, incluyendo la inhalación, la ingestión y el contacto con la piel. Los síntomas de intoxicación pueden variar según el tipo de fitosanitario, la dosis y el tiempo de exposición, e incluyen náuseas, vómitos, diarrea, dolor de cabeza, mareos, dificultad para respirar y convulsiones. En casos graves, la intoxicación puede ser fatal. Los grupos de población más vulnerables a los efectos de los fitosanitarios son los niños, las mujeres embarazadas y las personas con enfermedades crónicas.

Además de los riesgos para la salud humana, el uso indebido de fitosanitarios puede causar daños al medio ambiente. La contaminación del suelo puede afectar la fertilidad y la productividad de las tierras agrícolas, mientras que la contaminación del agua puede afectar la vida acuática y la calidad del agua potable. La contaminación del aire puede afectar la salud de las personas y los animales, y contribuir al cambio climático. La acumulación de residuos de fitosanitarios en los alimentos puede representar un riesgo para la salud de los consumidores. La resistencia de las plagas a los fitosanitarios es otro problema importante, ya que obliga a utilizar dosis cada vez mayores de productos químicos, lo que aumenta los riesgos para la salud y el medio ambiente.

Medidas para Garantizar el Cumplimiento Normativo

Para evitar sanciones y proteger la salud humana y el medio ambiente, los productores y aplicadores de fitosanitarios deben tomar una serie de medidas para garantizar el cumplimiento normativo. En primer lugar, es fundamental conocer la legislación vigente a nivel nacional y provincial, y mantenerse actualizado sobre las últimas modificaciones y actualizaciones. En segundo lugar, es necesario contar con la documentación habilitante correspondiente, incluyendo los registros de compra y uso de fitosanitarios, los planes de manejo integrado de plagas y enfermedades, y los certificados de capacitación del personal. En tercer lugar, es importante almacenar los fitosanitarios en instalaciones adecuadas, que cumplan con los requisitos de seguridad establecidos en la normativa.

Además, es fundamental utilizar equipos de protección personal adecuados al momento de aplicar los fitosanitarios, incluyendo guantes, mascarillas, gafas de seguridad y ropa protectora. Es importante seguir las instrucciones de uso de los productos, respetando las dosis recomendadas y los intervalos de seguridad. Es necesario notificar a las autoridades competentes cualquier incidente relacionado con el uso de fitosanitarios, como derrames, intoxicaciones o contaminación. La implementación de prácticas agrícolas sostenibles, como la rotación de cultivos, el uso de variedades resistentes a plagas y enfermedades, y la aplicación de métodos biológicos de control de plagas, puede reducir la dependencia de los productos químicos y minimizar los riesgos para la salud y el medio ambiente. La capacitación continua del personal es esencial para garantizar el cumplimiento normativo y la adopción de prácticas agrícolas más seguras y sostenibles.

El Rol de la Fiscalización y las Sanciones

La fiscalización del cumplimiento de la normativa en materia de fitosanitarios es una tarea fundamental para proteger la salud humana y el medio ambiente. Las autoridades competentes, como la Dirección de Agricultura de la provincia de Córdoba, realizan inspecciones periódicas en los establecimientos agrícolas y comerciales para verificar el cumplimiento de las regulaciones. Estas inspecciones pueden ser programadas o sorpresa, y pueden incluir la revisión de la documentación, la toma de muestras de fitosanitarios y la verificación de las condiciones de almacenamiento y aplicación. En caso de detectar irregularidades, las autoridades pueden aplicar sanciones, que pueden variar según la gravedad de la infracción.

Las sanciones pueden incluir multas económicas, la clausura temporal o definitiva de los establecimientos, la suspensión de la habilitación para operar y la obligación de subsanar las irregularidades detectadas. En casos graves, las infracciones pueden ser denunciadas ante la justicia penal. La transparencia y la eficiencia en la fiscalización son esenciales para garantizar el cumplimiento normativo y disuadir a los infractores. La colaboración entre las autoridades competentes y los productores es fundamental para promover prácticas agrícolas más seguras y sostenibles. La información y la capacitación son herramientas clave para sensibilizar a los productores sobre la importancia del cumplimiento normativo y los riesgos asociados al uso indebido de fitosanitarios.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://news.agrofy.com.ar/noticia/213406/clausuran-dos-pulverizadoras-y-cuatro-depositos-fitosanitarios-no-estar-habilitados

Fuente: https://news.agrofy.com.ar/noticia/213406/clausuran-dos-pulverizadoras-y-cuatro-depositos-fitosanitarios-no-estar-habilitados

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información