Córdoba: Construcción Resiliente ante la Caída Nacional e Inversión en Infraestructura Clave

La provincia de Córdoba, Argentina, se destaca como un punto brillante en un panorama nacional de contracción en el sector de la construcción. A través de la articulación público-privada y la visión estratégica del Clúster de la Construcción, se busca no solo mitigar los efectos de la crisis económica, sino también impulsar un crecimiento sostenible a largo plazo. Sin embargo, una sombra persiste: la creciente pérdida de capital debido a la falta de inversión en el mantenimiento de la infraestructura existente. Este artículo explora la situación actual del sector en Córdoba, los desafíos que enfrenta y las oportunidades que se vislumbran, basándose en la perspectiva de Hernán Soneyro, su nuevo presidente.

Índice

El Clúster de la Construcción de Córdoba: Un Modelo de Colaboración

El Clúster de la Construcción de Córdoba se presenta como una iniciativa original, diferenciándose de los gremios empresariales tradicionales por su enfoque asociativo. Su objetivo principal es sumar voluntades y perspectivas de las empresas y cámaras que conforman la cadena de valor de la construcción. Esta colaboración busca influir en la definición e implementación de políticas públicas, promover proyectos de impacto y, en última instancia, mejorar el sector en su conjunto. La elección de Hernán Soneyro como presidente para el período 2025-2027 representa una continuidad en esta línea de trabajo, aportando su experiencia como vicepresidente de la Cámara de Empresarios Mineros de Córdoba (Cemincor).

La vinculación entre la minería y la construcción en Córdoba es fundamental. La provincia, aunque no cuenta con abundantes minerales metalíferos, posee importantes yacimientos de minerales de segunda y tercera categoría, como rocas de aplicación, fluoritas, feldespatos, cuarzo y, crucialmente, insumos esenciales como cal, cemento y piedra. Esta disponibilidad local de materiales reduce la dependencia de importaciones y fortalece la cadena de valor de la construcción en la región.

Inversión en Infraestructura: La Prioridad Estratégica

Hernán Soneyro enfatiza la importancia crítica de la inversión en infraestructura como motor de crecimiento no solo para el sector de la construcción, sino para la sociedad en su conjunto. La articulación público-privada se presenta como el espacio ideal para potenciar la actividad sectorial, donde cada sector aporta sus fortalezas y recursos. Esta colaboración permite optimizar la planificación, la ejecución y el financiamiento de proyectos de infraestructura, maximizando su impacto económico y social.

La falta de inversión en mantenimiento de la infraestructura existente es un problema acuciante. Soneyro advierte que se está perdiendo capital constantemente, no solo por la falta de nuevas obras, sino también por el deterioro de las instalaciones ya construidas. Esta negligencia genera costos adicionales a largo plazo, reduce la eficiencia de los servicios públicos y compromete la seguridad de los ciudadanos. La conciencia sobre esta problemática es fundamental para impulsar políticas públicas que prioricen el mantenimiento y la rehabilitación de la infraestructura.

Situación Actual de la Construcción en Córdoba: Un Oasis en la Crisis

A pesar del contexto económico nacional desfavorable, la actividad de la construcción en Córdoba se mantiene relativamente estable, superando el desempeño del resto del país. Córdoba y Santa Fe se destacan por tener una agenda activa en materia de obra pública y construcción en general. El Clúster de la Construcción abarca tanto la construcción pública como la privada, lo que le permite tener una visión integral del sector.

En los últimos años, Córdoba ha llevado a cabo varias obras importantes, y esta tendencia continúa. Si bien el año electoral puede generar cierta incertidumbre, la actividad se mantiene en niveles aceptables. En contraste, otras provincias del país experimentan caídas significativas, con una disminución de hasta el 70% en la obra pública y privada. Córdoba, por su parte, registra una caída de alrededor del 50%, lo que demuestra su mayor resiliencia.

Recursos Provinciales y Municipales: El Motor de la Actividad

La actividad constructora en Córdoba se sustenta principalmente en los recursos del gobierno provincial y de algunos municipios que atienden sus propias obras. Si bien algunas empresas del clúster participan en proyectos en Santa Fe, su impacto es limitado. La Cámara de Premoldeados, la Asociación del Hormigón Elaborado y otras empresas tienen una presencia en la provincia vecina, pero la mayor parte de la actividad se concentra en Córdoba.

La producción de piedra en Córdoba también se destina a Santa Fe, aprovechando las oportunidades de mercado en la provincia vecina. Esta interdependencia económica ayuda a atenuar los efectos de la crisis en ambas regiones. La diversificación de los mercados y la colaboración entre provincias son estrategias clave para fortalecer el sector de la construcción en el contexto nacional.

El Entorno Macroeconómico: Inflación y la Necesidad de Estabilidad

Soneyro reconoce que una inflación más baja facilita la planificación y la ejecución de proyectos de construcción. La posibilidad de redefinir precios con los distintos niveles del Estado (municipios, provincias y nación) es fundamental para garantizar la rentabilidad de las empresas y la calidad de las obras. La estabilidad económica es un requisito indispensable para atraer inversiones y fomentar el crecimiento del sector.

Sin embargo, la preocupación principal a mediano y largo plazo es la falta de inversión en infraestructura y el deterioro de la infraestructura existente. La pérdida constante de capital debido a la falta de mantenimiento es un problema grave que requiere una solución urgente. La conciencia sobre esta problemática es fundamental para impulsar políticas públicas que prioricen la inversión en infraestructura y el mantenimiento de las instalaciones existentes.

La Importancia de la Articulación Público-Privada

La articulación público-privada se presenta como una herramienta fundamental para superar los desafíos que enfrenta el sector de la construcción en Córdoba. Esta colaboración permite combinar los recursos y la experiencia del sector público y privado, optimizando la planificación, la ejecución y el financiamiento de proyectos de infraestructura. La transparencia, la eficiencia y la rendición de cuentas son principios clave para garantizar el éxito de esta colaboración.

El Clúster de la Construcción de Córdoba juega un papel crucial en la promoción de la articulación público-privada, actuando como un puente entre las empresas y las autoridades gubernamentales. Su enfoque asociativo y su capacidad para sumar voluntades y perspectivas lo convierten en un actor clave en la definición e implementación de políticas públicas para el sector.

Minería y Construcción: Una Sinergia Estratégica

La estrecha relación entre la minería y la construcción en Córdoba es un factor clave para el desarrollo del sector. La disponibilidad local de minerales esenciales como cal, cemento y piedra reduce la dependencia de importaciones y fortalece la cadena de valor de la construcción. La Cámara de Empresarios Mineros de Córdoba (Cemincor) juega un papel importante en la promoción de esta sinergia, fomentando la colaboración entre las empresas mineras y constructoras.

La producción de minerales en Córdoba también se destina a otras provincias, como Santa Fe, generando un impacto económico positivo en la región. La diversificación de los mercados y la colaboración entre provincias son estrategias clave para fortalecer el sector minero y constructor en el contexto nacional.

Desafíos y Oportunidades para el Futuro

El sector de la construcción en Córdoba enfrenta desafíos importantes, como la inflación, la incertidumbre económica y la falta de inversión en infraestructura. Sin embargo, también existen oportunidades para el crecimiento y el desarrollo, como la articulación público-privada, la colaboración entre provincias y la diversificación de los mercados.

El Clúster de la Construcción de Córdoba está comprometido a superar estos desafíos y aprovechar estas oportunidades, trabajando en estrecha colaboración con las empresas, las autoridades gubernamentales y otros actores clave del sector. Su visión estratégica y su enfoque asociativo lo convierten en un actor fundamental para el futuro de la construcción en la provincia.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://elconstructor.com/no-hemos-caido-en-cuenta-del-capital-que-estamos-perdiendo-por-no-mantener-la-infraestructura/

Fuente: https://elconstructor.com/no-hemos-caido-en-cuenta-del-capital-que-estamos-perdiendo-por-no-mantener-la-infraestructura/

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información