Córdoba: Gendarmería intercepta envíos ilegales de cubiertas y mercadería extranjera sin factura.
La lucha contra el contrabando y las infracciones a la legislación comercial en Argentina continúa siendo una prioridad para las fuerzas de seguridad y los organismos de control. En las últimas 24 horas, se han detectado tres operativos significativos en la provincia de Córdoba que involucran el transporte ilegal de neumáticos, mercadería extranjera sin respaldo legal y, en un caso, una infracción a la Ley de Tránsito relacionada con el transporte de neumáticos. Estos incidentes, detectados por personal del Escuadrón 65 “Córdoba” y del Escuadrón Seguridad Vial “Villa María”, ponen de manifiesto la constante vigilancia y los esfuerzos coordinados para combatir estas prácticas ilícitas que afectan la economía nacional y la seguridad ciudadana. El valor estimado de la mercadería incautada supera los 32 millones de pesos, evidenciando la magnitud del problema y la importancia de mantener una presencia activa en las rutas y accesos de la provincia.
- Interceptación de Neumáticos Ilegales en la Ruta Nacional N° 9
- Infracción a la Ley 22.415 en la Autovía 9: Transporte Ilegal de Neumáticos
- Contrabando de Mercadería Extranjera en un Colectivo de Compras
- El Rol de ARCA-DGA Córdoba en la Lucha Contra el Contrabando
- La Importancia de la Prevención y el Control en las Rutas
Interceptación de Neumáticos Ilegales en la Ruta Nacional N° 9
El Escuadrón 65 “Córdoba”, apostado en el kilómetro 758,5 de la Ruta Nacional N° 9, llevó a cabo un control de transporte de encomiendas que resultó en el descubrimiento de 25 neumáticos de diferentes rodados. La falta de documentación que respalde la legalidad de la carga llevó a la interdicción de los elementos, los cuales fueron puestos a disposición de ARCA-DGA Córdoba (Administración de Recursos del Automotor y Control de la Dirección General de Administración de la provincia de Córdoba). Este operativo subraya la importancia de los controles rutinarios en las rutas para detectar el transporte ilegal de productos, que a menudo se realiza sin cumplir con las regulaciones fiscales y aduaneras.
El transporte de neumáticos usados o nuevos sin la documentación correspondiente puede estar asociado a diversas irregularidades, como la evasión de impuestos, la competencia desleal y, en algunos casos, la comercialización de productos de dudosa procedencia o que no cumplen con los estándares de seguridad. La interdicción de esta carga representa un golpe a las redes de contrabando y un mensaje claro de que las autoridades están atentas a este tipo de actividades.
ARCA-DGA Córdoba es el organismo encargado de investigar el origen de los neumáticos, determinar si fueron importados legalmente y verificar si se han pagado los impuestos correspondientes. En caso de detectar irregularidades, se iniciarán las acciones legales pertinentes contra los responsables.
Infracción a la Ley 22.415 en la Autovía 9: Transporte Ilegal de Neumáticos
En un operativo de prevención en la Autovía 9 (Rosario-Córdoba), a la altura de Ballesteros (CBA), efectivos del Escuadrón Seguridad Vial “Villa María” detectaron un camión que transportaba 20 neumáticos en infracción a la Ley 22.415, que regula el transporte de cargas peligrosas y establece requisitos específicos para el transporte de neumáticos. La Ley 22.415 busca garantizar la seguridad vial y proteger el medio ambiente, estableciendo normas para el embalaje, la identificación, la documentación y el transporte de mercancías peligrosas.
El transporte de neumáticos, especialmente si son usados, puede representar un riesgo para la seguridad vial si no se cumplen con las normas establecidas. Los neumáticos pueden desprenderse durante el transporte, causar accidentes o contaminar el medio ambiente si se desechan de manera inadecuada. La constatación de la infracción por parte del Escuadrón Seguridad Vial “Villa María” demuestra la importancia de los controles específicos para este tipo de transporte.
En este caso, intervino representantes de ARCA-DGA delegación General Deheza, quienes se encargaron de realizar las investigaciones correspondientes para determinar la legalidad de la carga y las responsabilidades de los involucrados. Se espera que se apliquen las sanciones previstas por la Ley 22.415, que pueden incluir multas, la inmovilización del vehículo y la prohibición de transportar cargas peligrosas.
Contrabando de Mercadería Extranjera en un Colectivo de Compras
Un operativo en Sinsacate reveló una situación aún más grave: un colectivo de pasajeros utilizado para un “tour de compras” transportaba una gran cantidad de mercadería de origen extranjero sin la documentación legal que lo respalde. La carga consistía en 237 calzas, 300 mochilas, 160 mantas polares y 2.880 prendas de ropa interior. El aforo estimado de esta mercadería asciende a 32.598.000 pesos, lo que indica la magnitud del contrabando.
El uso de colectivos de pasajeros para el transporte de contrabando es una práctica cada vez más común, ya que permite evadir los controles aduaneros y fiscales que se realizan en los puestos fronterizos y en los centros de distribución de mercaderías. Los organizadores de estos esquemas suelen aprovechar la apariencia inocente de los viajes de compras para ocultar la verdadera naturaleza de la carga.
El contrabando de mercadería extranjera tiene un impacto negativo en la economía nacional, ya que genera competencia desleal para los productores locales, evade impuestos y puede poner en riesgo la salud de los consumidores si se comercializan productos de dudosa calidad o que no cumplen con las normas de seguridad. La detección de este operativo en Sinsacate demuestra la necesidad de fortalecer los controles en los transportes de pasajeros y en los destinos turísticos.
La mercadería incautada será puesta a disposición de las autoridades competentes para determinar su origen, su valor real y las responsabilidades de los involucrados. Se espera que se inicien las investigaciones correspondientes para desmantelar la red de contrabando y llevar a los responsables ante la justicia.
El Rol de ARCA-DGA Córdoba en la Lucha Contra el Contrabando
ARCA-DGA Córdoba juega un papel fundamental en la lucha contra el contrabando y las infracciones a la legislación comercial en la provincia. Este organismo se encarga de controlar el cumplimiento de las normas relacionadas con el transporte de vehículos, la comercialización de repuestos automotrices y la importación de mercaderías. Sus funciones incluyen la verificación de la documentación, la inspección de los vehículos y la realización de investigaciones para detectar irregularidades.
La coordinación entre ARCA-DGA Córdoba y las fuerzas de seguridad, como el Escuadrón 65 “Córdoba” y el Escuadrón Seguridad Vial “Villa María”, es esencial para garantizar la eficacia de los operativos de control. La información compartida y la colaboración mutua permiten detectar y desmantelar las redes de contrabando y proteger la economía nacional.
Además de su labor de control, ARCA-DGA Córdoba también se encarga de promover la concientización sobre los riesgos del contrabando y la importancia de cumplir con las normas legales. A través de campañas de difusión y programas de capacitación, se busca informar a los ciudadanos y a los empresarios sobre sus derechos y obligaciones.
La Importancia de la Prevención y el Control en las Rutas
Los operativos realizados por el Escuadrón 65 “Córdoba” y el Escuadrón Seguridad Vial “Villa María” demuestran la importancia de mantener una presencia activa en las rutas y accesos de la provincia. La prevención y el control son fundamentales para disuadir a los contrabandistas y garantizar la seguridad vial. La detección temprana de irregularidades permite evitar que la mercadería ilegal llegue a su destino y proteger la economía nacional.
La tecnología también juega un papel cada vez más importante en la lucha contra el contrabando. El uso de sistemas de control de acceso, cámaras de vigilancia y escáneres de carga permite detectar la presencia de mercadería ilegal de manera más eficiente. La capacitación del personal de seguridad en el uso de estas herramientas es esencial para garantizar su eficacia.
La colaboración entre las diferentes jurisdicciones y organismos de control también es fundamental para combatir el contrabando de manera efectiva. La coordinación de esfuerzos y el intercambio de información permiten desmantelar las redes de contrabando que operan a nivel nacional e internacional.
Fuente: https://argentina.gob.ar/noticias/neumaticos-y-ropa-de-contrabando-fueron-secuestrados-en-cordoba
Artículos relacionados