Córdoba Invierte Más de 15.500 Millones en Rutas del Norte: Repavimentación y Mantenimiento Vial.

La provincia de Córdoba se prepara para una significativa inversión en su infraestructura vial, destinando más de $15.500 millones a la repavimentación de la Ruta Provincial E-94 y al mantenimiento de rutas clave en el norte provincial. Esta iniciativa no solo busca mejorar las condiciones de transitabilidad, sino también fortalecer la conectividad de una vasta zona rural y productiva, impulsando el desarrollo económico y social de la región. El proyecto, licitado recientemente por el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos a través de Vialidad Provincial, representa un compromiso firme con el progreso y el bienestar de los habitantes del norte cordobés.

Índice

Repavimentación Integral de la Ruta Provincial E-94: Un Corredor Estratégico Renovado

La repavimentación integral de la Ruta Provincial E-94, en el tramo que une la Ruta Nacional 9, a la altura de Rayo Cortado, con el paraje La Quinta, en el departamento Río Seco, es el eje central de esta ambiciosa inversión. Con una extensión de 22 kilómetros, la obra contempla una rehabilitación estructural completa, abordando las deficiencias existentes y garantizando una superficie de rodamiento segura y duradera. El proyecto se distingue por la aplicación de técnicas modernas de reciclado de la base granular, incorporando agregados pétreos y cemento para fortalecer la estructura vial. Este enfoque no solo optimiza los recursos, sino que también reduce el impacto ambiental al reutilizar materiales existentes.

La Ruta Provincial E-94 es un corredor estratégico para el norte cordobés, conectando importantes centros productivos y facilitando el transporte de bienes y personas. Su estado actual, deteriorado por el tiempo y el uso constante, representaba un obstáculo para el desarrollo de la región. La repavimentación integral permitirá mejorar significativamente la eficiencia del transporte, reducir los costos logísticos y fomentar el crecimiento económico de las comunidades aledañas. Además, la obra contribuirá a mejorar la seguridad vial, disminuyendo el riesgo de accidentes y protegiendo la vida de los usuarios de la ruta.

El proceso de repavimentación incluirá el fresado de la carpeta asfáltica existente, la evaluación y mejora de la base granular, la incorporación de nuevos materiales y la aplicación de una nueva capa de rodamiento. Se prestará especial atención a la calidad de los materiales y a la correcta ejecución de los trabajos, garantizando que la ruta cumpla con los estándares técnicos más exigentes. La obra se llevará a cabo en etapas, minimizando las molestias para los usuarios y asegurando la continuidad del tránsito durante el proceso.

Mantenimiento Preventivo y Atención de Emergencias: Reforzando la Conectividad Regional

En paralelo a la repavimentación de la Ruta E-94, el plan de Vialidad Provincial contempla el mantenimiento preventivo y la atención de emergencias en una serie de tramos pavimentados cercanos. Esta estrategia integral busca asegurar la conectividad de una vasta zona rural y productiva, evitando el deterioro progresivo de las rutas y garantizando condiciones de transitabilidad óptimas. Las tareas de mantenimiento incluirán trabajos de bacheo, sellado de grietas, limpieza de banquinas y señalización horizontal y vertical. Se priorizarán los tramos más críticos, aquellos que presentan mayores deficiencias y que afectan la seguridad vial.

Los tramos incluidos en el plan de mantenimiento son: RP 21 (RN 9 – Sebastián Elcano), RP E-93 (RN 60 – Sarmiento Acceso a Barranca Yaco), RP 22 (La Quinta – San Francisco del Chañar), RP 21 (RN 9 – Cerro Colorado), RP 16 (Deán Funes – San José de la Dormida), RP A-183 (RP 16 – El Tropiezo), RP 16 (Deán Funes – Cruz del Eje), RP 18 (RP 16 – Santa Cruz Acceso a San Pedro Toyo), RP E-93 (RN 38 – San Marcos Sierras), RP 17 (Villa del Totoral – Cañada de Luque), RP 32 (Sebastián Elcano – Las Arrias Acceso a Dique Pichanas). Esta amplia cobertura demuestra el compromiso de la Provincia con el mantenimiento de su red vial y con el bienestar de los habitantes del norte cordobés.

La atención de emergencias se realizará de forma rápida y eficiente, respondiendo a las necesidades de los usuarios y minimizando las interrupciones del tránsito. Se dispondrá de equipos y personal capacitado para atender cualquier eventualidad, como deslizamientos de tierra, inundaciones o accidentes de tránsito. El objetivo es garantizar la seguridad vial y la continuidad de los servicios esenciales en la región.

Las Empresas Competidoras y el Proceso de Licitación

El acto de apertura de sobres de la licitación para la repavimentación de la Ruta E-94 fue encabezado por el subdirector de Vialidad Provincial, Fabricio Colombano, y contó con la presentación de ofertas por parte de tres empresas: Benito Roggio e Hijos S.A., Néstor Julio Guerechet S.A. y Vial RG S.A. La participación de estas empresas, con amplia experiencia en el sector vial, demuestra el interés del mercado en este importante proyecto. El proceso de licitación se llevó a cabo con total transparencia y rigurosidad, garantizando la igualdad de oportunidades para todos los oferentes.

La evaluación de las ofertas se basará en criterios técnicos y económicos, considerando la calidad de los materiales, la experiencia de las empresas, los plazos de ejecución y los precios ofrecidos. Se buscará la propuesta que ofrezca la mejor relación calidad-precio, asegurando que la obra se realice con los más altos estándares de calidad y eficiencia. Una vez seleccionada la empresa ganadora, se procederá a la firma del contrato y al inicio de los trabajos.

La licitación pública es una herramienta fundamental para garantizar la transparencia y la eficiencia en la contratación de obras públicas. Permite a las empresas competir en igualdad de condiciones y ofrece a la Provincia la posibilidad de obtener la mejor oferta para sus necesidades. En este caso, la licitación para la repavimentación de la Ruta E-94 ha generado un gran interés en el mercado, lo que demuestra la importancia de este proyecto para el desarrollo del norte cordobés.

Impacto Socioeconómico de la Mejora Vial en el Norte Cordobés

La inversión en infraestructura vial en el norte cordobés tendrá un impacto socioeconómico significativo en la región. La mejora de las condiciones de transitabilidad facilitará el transporte de bienes y personas, reduciendo los costos logísticos y aumentando la competitividad de las empresas locales. Esto, a su vez, generará nuevas oportunidades de empleo y fomentará el crecimiento económico de las comunidades aledañas. La obra también contribuirá a mejorar el acceso a servicios básicos, como la salud y la educación, beneficiando a los habitantes de la zona.

El sector agrícola, uno de los pilares de la economía del norte cordobés, se verá especialmente beneficiado por la mejora vial. La repavimentación de la Ruta E-94 y el mantenimiento de las rutas secundarias facilitarán el transporte de los productos agrícolas hacia los centros de comercialización, reduciendo las pérdidas postcosecha y aumentando los ingresos de los productores. Esto, a su vez, incentivará la inversión en el sector y promoverá el desarrollo de nuevas tecnologías y prácticas agrícolas.

Además del impacto económico, la mejora vial tendrá un impacto social positivo en la región. La mayor conectividad facilitará el intercambio cultural y social entre las comunidades, fortaleciendo el tejido social y promoviendo la integración regional. La obra también contribuirá a mejorar la calidad de vida de los habitantes del norte cordobés, brindándoles un acceso más fácil y seguro a los servicios básicos y a las oportunidades de desarrollo.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://www.construar.com.ar/2025/08/v/

Fuente: https://www.construar.com.ar/2025/08/v/

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información