Córdoba: Nuevo Puente en Ruta 9 Norte Avanza y Duplica la Vía para 80 Mil Habitantes
La provincia de Córdoba, Argentina, se encuentra en un proceso de modernización de su infraestructura vial, con un proyecto clave que promete transformar la conectividad y el desarrollo de la región. La construcción de un nuevo puente sobre el río Carnero, en la Ruta 9 Norte, y la duplicación de la calzada adyacente, representan una inversión significativa en la mejora de la seguridad, la eficiencia del transporte y la calidad de vida de miles de habitantes. Este artículo explorará en detalle los avances de estas obras, su impacto en las comunidades locales y los beneficios que aportarán a la economía y al turismo de la provincia.
El Nuevo Puente sobre el Río Carnero: Un Avance del 58%
El nuevo puente carretero, con una longitud imponente de 106 metros, se alza como un símbolo del progreso en la Ruta 9 Norte. Actualmente, la construcción ha alcanzado un avance del 58%, lo que indica un ritmo constante y eficiente en la ejecución del proyecto. Esta infraestructura vial es crucial para conectar de manera más fluida y segura a las localidades de Juárez Celman, General Paz, Jesús María y Colonia Caroya, en el departamento Colón. Se estima que más de 80.000 habitantes se beneficiarán directamente con esta nueva conexión, facilitando el acceso a servicios, oportunidades laborales y centros educativos.
La complejidad de la obra radica en la precisión requerida en el montaje de las 21 vigas de hormigón pretensado, cada una con 35 metros de largo y 1,6 metros de altura. Este proceso, llevado a cabo con tecnología de punta y personal altamente capacitado, garantiza la estabilidad y durabilidad del puente. Paralelamente, se ha avanzado significativamente en el hormigonado del tablero, la superficie sobre la que circularán los vehículos, y en la construcción de las barandas New Jersey laterales, elementos esenciales para la seguridad vial.
Además del puente en sí, se están realizando importantes trabajos de readecuación de las obras hidráulicas en todo el tramo intervenido. Esto incluye la protección de las márgenes del río Carnero, la optimización del sistema de drenaje y la prevención de posibles inundaciones. Estas medidas son fundamentales para garantizar la sostenibilidad de la infraestructura y minimizar el impacto ambiental de la obra.
Duplicación de la Ruta 9 Norte: 3,6 Kilómetros de Progreso
En paralelo a la construcción del puente, la empresa Caminos de las Sierras está llevando a cabo la duplicación de 3,6 kilómetros de la Ruta 9 Norte, entre los kilómetros 746 y 749. Esta ampliación de la calzada es esencial para descongestionar el tráfico, mejorar la seguridad vial y aumentar la capacidad de la ruta, que soporta anualmente el tránsito de casi 5,3 millones de vehículos. La duplicación permitirá contar con dos calzadas, cada una con dos carriles de circulación, tanto en la ruta principal como en las travesías urbanas de Jesús María y Colonia Caroya.
La duplicación de la calzada no solo beneficiará a los conductores de vehículos particulares, sino también a los transportistas de carga, que utilizan la Ruta 9 Norte para llevar productos a diferentes puntos del país. Al mejorar la fluidez del tráfico, se reducirán los tiempos de viaje y los costos de transporte, lo que tendrá un impacto positivo en la competitividad de las empresas y en el desarrollo económico de la región. Además, la obra permitirá ordenar el tránsito desde y hacia los establecimientos comerciales e industriales de Colonia Caroya, facilitando el acceso a los servicios y mejorando la calidad de vida de los trabajadores y residentes.
Actualmente, se está concluyendo la construcción de la segunda calzada hacia el sur del nuevo puente y se han iniciado los movimientos de suelo en el tramo comprendido entre la fábrica Arcor y el distribuidor ubicado a la altura del supermercado Super Mami. Estos trabajos preparatorios son fundamentales para avanzar en la construcción de la nueva calzada y garantizar su correcta integración con la infraestructura existente.
Obras Complementarias: Seguridad y Modernización
La duplicación de la Ruta 9 Norte no se limita a la ampliación de la calzada. El proyecto incluye también la ejecución de importantes obras complementarias destinadas a mejorar la seguridad vial y la experiencia de los usuarios de la ruta. Entre estas obras se destacan la demarcación horizontal, la señalización vertical, la colocación de defensas y la readecuación de la iluminación. La demarcación horizontal, que consiste en la pintura de líneas y símbolos en la calzada, es fundamental para guiar a los conductores y delimitar los carriles de circulación. La señalización vertical, que incluye la instalación de carteles y letreros, proporciona información importante sobre las condiciones de la ruta, las distancias a las localidades cercanas y las restricciones de tráfico.
La colocación de defensas, también conocidas como barreras de seguridad, es esencial para proteger a los vehículos en caso de colisión o salida de la ruta. Estas defensas están diseñadas para absorber el impacto y evitar que los vehículos invadan la calzada contraria o caigan en barrancos. La readecuación de la iluminación, por su parte, mejorará la visibilidad de la ruta durante la noche y en condiciones climáticas adversas, lo que contribuirá a reducir el riesgo de accidentes.
Estas obras complementarias, aunque a menudo pasan desapercibidas, son fundamentales para garantizar la seguridad y la comodidad de los usuarios de la Ruta 9 Norte. Al invertir en la mejora de la infraestructura vial, el gobierno provincial demuestra su compromiso con el bienestar de los ciudadanos y con el desarrollo sostenible de la región.
Impacto Socioeconómico: Beneficios para la Región
La construcción del nuevo puente y la duplicación de la Ruta 9 Norte tendrán un impacto socioeconómico significativo en la región. Al mejorar la conectividad y la eficiencia del transporte, se facilitará el acceso a mercados, servicios y oportunidades laborales, lo que impulsará el crecimiento económico y la generación de empleo. Las localidades de Juárez Celman, General Paz, Jesús María y Colonia Caroya se beneficiarán especialmente de esta obra, ya que se convertirán en centros de actividad económica y turística.
El turismo, en particular, se verá impulsado por la mejora de la infraestructura vial. La Ruta 9 Norte es una vía de acceso importante a las Sierras Chicas, una región turística con un gran potencial. Al facilitar el acceso a las sierras, se atraerá a más visitantes, lo que generará ingresos para los hoteles, restaurantes, comercios y otros establecimientos turísticos de la zona. Además, la obra contribuirá a mejorar la calidad de vida de los residentes locales, al facilitar el acceso a servicios básicos como la salud, la educación y el transporte público.
La inversión en infraestructura vial es una inversión en el futuro de la provincia de Córdoba. Al mejorar la conectividad y la eficiencia del transporte, se sientan las bases para un desarrollo económico sostenible y equitativo. Esta obra, junto con otros proyectos de modernización de la infraestructura vial, contribuirá a transformar a Córdoba en una provincia más competitiva, próspera y atractiva para la inversión.
Fuente: https://elconstructor.com/cordoba-un-nuevo-puente-de-106-metros-de-largo-asoma-en-la-ruta-9-norte/
Artículos relacionados