Córdoba se prepara para el Congreso Internacional de Lechería 2025 y potencia su aeropuerto como hub logístic o.

Córdoba se prepara para consolidarse como un eje estratégico en el comercio internacional y la logística de Sudamérica. La designación como sede del 1° Congreso Internacional de Lechería en octubre de 2025 es un catalizador para una ambiciosa estrategia que busca potenciar el Aeropuerto Internacional de Córdoba como un hub logístico y comercial de referencia. Este artículo explora en detalle las iniciativas impulsadas por el gobierno cordobés, la colaboración con Aerolíneas Argentinas y el potencial de la infraestructura existente para transformar a Córdoba en un punto clave para el comercio exterior, especialmente para productos de alto valor agregado.

Índice

El Congreso Internacional de Lechería: Un Impulso para la Logística Cordobesa

La elección de Córdoba como sede del 1° Congreso Internacional de Lechería no es casualidad. La provincia es un importante productor lechero, y el evento atraerá a expertos, empresas y representantes de todo el mundo. Este flujo de personas y, crucialmente, de productos relacionados con la industria láctea, demandará una infraestructura logística eficiente y robusta. El gobierno cordobés ve en este congreso una oportunidad para demostrar las capacidades del Aeropuerto Internacional y para atraer inversiones en el sector.

El congreso servirá como una vitrina para mostrar las ventajas competitivas de Córdoba en la producción y exportación de productos lácteos. Se espera que se generen acuerdos comerciales y se fortalezcan las relaciones con socios estratégicos. Además, el evento impulsará el desarrollo de nuevas tecnologías y prácticas innovadoras en la industria lechera, beneficiando a productores y empresas locales.

La Estrategia de Córdoba para Convertirse en un Hub Logístico

La visión del gobierno cordobés va más allá de la industria láctea. La estrategia integral busca posicionar a Córdoba como un hub logístico para una amplia gama de productos de alto valor agregado, incluyendo alimentos, productos farmacéuticos, autopartes y tecnología. Esta estrategia se basa en la mejora continua de la infraestructura del Aeropuerto Internacional y en la creación de un ecosistema de servicios que facilite las operaciones de comercio exterior.

Un componente clave de esta estrategia es la colaboración con Aerolíneas Argentinas. La reunión entre el gobernador Martín Llaryora y el presidente de AA, Fabián Lombardo, se centró en explorar formas de fortalecer la conectividad aérea de Córdoba, tanto a nivel nacional como internacional. Esto incluye el aumento de la frecuencia de vuelos, la apertura de nuevas rutas y la optimización de los procesos de carga y descarga.

Infraestructura Clave del Aeropuerto Internacional de Córdoba

El Aeropuerto Internacional de Córdoba ya cuenta con una infraestructura logística considerable que lo convierte en un candidato ideal para convertirse en un hub regional. Entre los elementos más destacados se encuentran los depósitos fiscales, que permiten el almacenamiento de mercancías en régimen de suspensión de impuestos, facilitando las operaciones de importación y exportación. El puerto seco, por su parte, agiliza el transporte de carga terrestre, conectando Córdoba con otros centros logísticos del país.

La presencia de cámaras refrigeradas (reefer) para carga perecedera es fundamental para el manejo de productos como alimentos frescos, flores y productos farmacéuticos que requieren condiciones de temperatura controlada. Estas instalaciones garantizan la calidad y la seguridad de los productos durante todo el proceso de transporte. Además, el aeropuerto cuenta con un ecosistema de servicios que incluye agentes de aduanas, empresas de transporte, operadores logísticos y proveedores de seguros, que facilitan la operatoria del comercio exterior.

La infraestructura existente se complementa con inversiones en tecnología y automatización, como sistemas de gestión de carga, plataformas de comercio electrónico y herramientas de seguimiento de envíos. Estas tecnologías permiten optimizar los procesos, reducir los costos y mejorar la eficiencia de las operaciones logísticas.

El Rol de las Agencias ProCórdoba y Córdoba Turismo

La Agencia ProCórdoba juega un papel fundamental en la promoción del comercio exterior y la atracción de inversiones a la provincia. La agencia trabaja en estrecha colaboración con empresas locales para identificar oportunidades de negocio en el mercado internacional y para brindarles apoyo en la gestión de exportaciones. ProCórdoba también organiza misiones comerciales, ferias y eventos promocionales en el extranjero, con el objetivo de dar a conocer los productos y servicios cordobeses.

La Agencia Córdoba Turismo, por su parte, se encarga de promover a Córdoba como un destino turístico atractivo y competitivo. El turismo no solo genera ingresos económicos, sino que también contribuye a la diversificación de la economía y a la creación de empleo. La agencia trabaja en la promoción de eventos internacionales, como el Congreso Internacional de Lechería, que atraen visitantes de todo el mundo y generan un impacto positivo en la economía local.

La sinergia entre ProCórdoba y Córdoba Turismo es clave para el éxito de la estrategia de desarrollo económico de la provincia. Ambas agencias trabajan en conjunto para identificar oportunidades de negocio en el sector turístico y para promover la exportación de productos y servicios relacionados con el turismo.

Beneficios para las Empresas Cordobesas

La transformación de Córdoba en un hub logístico y comercial traerá consigo numerosos beneficios para las empresas locales. En primer lugar, se reducirán los costos de transporte y logística, lo que permitirá a las empresas ser más competitivas en el mercado internacional. En segundo lugar, se facilitará el acceso a nuevos mercados, lo que ampliará las oportunidades de negocio para las empresas cordobesas.

Además, la mejora de la infraestructura logística y la creación de un ecosistema de servicios especializado atraerán inversiones a la provincia, generando empleo y dinamizando la economía local. Las empresas cordobesas también se beneficiarán de la transferencia de conocimientos y tecnologías, lo que les permitirá mejorar su productividad y su capacidad de innovación.

La designación de Córdoba como sede del Congreso Internacional de Lechería brindará a las empresas del sector una oportunidad única para establecer contactos con potenciales socios comerciales y para dar a conocer sus productos y servicios a un público internacional.

Desafíos y Oportunidades Futuras

Si bien la estrategia de Córdoba para convertirse en un hub logístico y comercial presenta un gran potencial, también enfrenta algunos desafíos. Uno de los principales desafíos es la necesidad de seguir invirtiendo en infraestructura, tanto en el Aeropuerto Internacional como en las conexiones terrestres. Es fundamental mejorar la capacidad de carga del aeropuerto, ampliar los depósitos fiscales y optimizar los procesos de aduana.

Otro desafío importante es la necesidad de fortalecer la colaboración entre los diferentes actores del sector logístico, incluyendo empresas de transporte, operadores logísticos, agentes de aduanas y autoridades gubernamentales. Es fundamental crear un entorno de cooperación y confianza que facilite la coordinación y la eficiencia de las operaciones.

A pesar de estos desafíos, las oportunidades para Córdoba son enormes. La provincia tiene el potencial de convertirse en un eje estratégico en el comercio internacional de Sudamérica, atrayendo inversiones, generando empleo y dinamizando la economía local. La clave del éxito radica en la implementación de una estrategia integral y en la colaboración entre todos los actores involucrados.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://www.serindustria.com.ar/cordoba-y-aa-avanzan-en-la-logistica-de-cargas-nacionales-e-internacional/

Fuente: https://www.serindustria.com.ar/cordoba-y-aa-avanzan-en-la-logistica-de-cargas-nacionales-e-internacional/

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información