Corea Audiovisual en Argentina: Oportunidades de Coproducción y Nuevos Formatos para el MICA 2025
El panorama de la industria audiovisual latinoamericana se encuentra en un punto de inflexión, impulsado por la creciente demanda de contenido diverso y la búsqueda de nuevas colaboraciones internacionales. El reciente panel de presentación de empresas coreanas en el marco del MICA 2025, organizado por la Secretaría de Cultura de la Nación Argentina, representa un hito en esta dirección. Este evento no solo expuso el poderío de la industria del entretenimiento coreana, sino que también abrió un abanico de posibilidades para la coproducción, el intercambio de formatos y la innovación tecnológica en el sector audiovisual argentino y latinoamericano. A continuación, exploraremos en detalle las propuestas y visiones de las empresas coreanas presentadas, analizando su potencial impacto en el futuro de la producción audiovisual regional.
- El Ascenso del Contenido Coreano: Un Fenómeno Global
- Atoonz, Inc.: Animación y Entretenimiento Familiar
- CJ ENM: Un Holding de Entretenimiento Diversificado
- KT ENA: Innovación en Formatos de Reality Show
- LG Uplus Corp: Realidad Extendida y Experiencias Inmersivas
- MBC America, Inc.: Distribución Global de Contenido Coreano
- Nonsense Formats: Creación de Formatos Innovadores
- SLL Joongang Co. Ltd. y Something Special Co., Ltd.: Producción y Distribución Integrada
- Wemad Co. Ltd.: La Oportunidad de la Coproducción
El Ascenso del Contenido Coreano: Un Fenómeno Global
El éxito arrollador de producciones coreanas como Parasite, ganadora del Óscar, ha catapultado la industria del entretenimiento de Corea del Sur a la vanguardia a nivel mundial. Este fenómeno no se limita al cine; las series de televisión (K-dramas), la música pop (K-pop) y los formatos de reality shows coreanos han conquistado audiencias en todo el planeta. La clave de este éxito reside en una combinación de factores, incluyendo una alta calidad de producción, narrativas innovadoras, una estética visual atractiva y una estrategia de marketing efectiva. La industria coreana ha sabido adaptarse a las nuevas plataformas de distribución, como el streaming, y ha cultivado una base de fans leales a través de las redes sociales.
La capacidad de Corea del Sur para reinventarse y diversificar su oferta de entretenimiento es notable. Inicialmente conocida por su producción de bienes manufacturados, el país ha invertido fuertemente en la industria cultural como motor de crecimiento económico y diplomacia cultural. Esta apuesta estratégica ha dado sus frutos, posicionando a Corea del Sur como un referente en la producción de contenido audiovisual de alta calidad y con un atractivo global. La experiencia coreana ofrece valiosas lecciones para otros países que buscan desarrollar sus propias industrias creativas.
Atoonz, Inc.: Animación y Entretenimiento Familiar
Jinhee Lee, directora de Atoonz, Inc., presentó una empresa especializada en la producción de animación, con un enfoque particular en el entretenimiento familiar. Su franquicia “Hello Jadoo” ha logrado un gran éxito en Corea del Sur y se está expandiendo a otros mercados internacionales. La estrategia de Atoonz, Inc. se basa en la creación de personajes atractivos y contenidos educativos que promuevan valores positivos en los niños. El canal de YouTube Hello Jadoo TV y el portal infantil complementan la oferta de contenido, creando un ecosistema de entretenimiento integral para el público infantil.
La animación coreana ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años, gracias a la inversión en tecnología y la formación de talento especializado. Empresas como Atoonz, Inc. están a la vanguardia de esta tendencia, produciendo animaciones de alta calidad que compiten con las producciones de otros países líderes en el sector. La colaboración con productoras argentinas podría permitir la creación de animaciones biculturales que atraigan a audiencias de ambos países y de toda Latinoamérica.
CJ ENM: Un Holding de Entretenimiento Diversificado
Eunji Hyun, representante de CJ ENM, describió la trayectoria de una empresa que ha evolucionado desde la producción de alimentos hasta convertirse en un holding de entretenimiento líder en Corea del Sur. CJ ENM abarca una amplia gama de actividades, incluyendo la producción y distribución de televisión, cine, música y contenido digital. La empresa es propietaria de la plataforma de streaming más popular de Corea del Sur y ha expandido su presencia internacional a través de la distribución de sus novelas a Latinoamérica, en colaboración con TV Azteca, Televisa y O'Globo.
La diversificación de CJ ENM es un ejemplo de cómo las empresas de entretenimiento pueden adaptarse a los cambios del mercado y aprovechar las nuevas oportunidades de negocio. La empresa ha sabido combinar la producción de contenido original con la adquisición de derechos de distribución, creando un modelo de negocio sostenible y rentable. La colaboración con productoras argentinas podría permitir la coproducción de series y películas que combinen la creatividad coreana con la experiencia local.
KT ENA: Innovación en Formatos de Reality Show
Junsu Kim, presentando a KT ENA, destacó la innovación de la empresa en el desarrollo de formatos de reality show. El formato “My Kids Private Life”, centrado en la crianza de niños, ha mantenido su vigencia durante una década, demostrando su atractivo para el público. KT ENA ha sabido identificar las tendencias del mercado y crear formatos que conecten con las emociones y experiencias de la audiencia. La empresa se consolida como líder en tecnología MPP (Multiplex Program Provider), ofreciendo una plataforma de distribución de contenido de alta calidad.
La capacidad de KT ENA para reinventar el género del reality show es un ejemplo de cómo la innovación puede generar éxito en un mercado competitivo. El formato “My Kids Private Life” se distingue por su enfoque en la vida familiar y su capacidad para generar empatía con los espectadores. La colaboración con productoras argentinas podría permitir la adaptación de este formato a la realidad local, creando un reality show que refleje las costumbres y valores de la sociedad argentina.
LG Uplus Corp: Realidad Extendida y Experiencias Inmersivas
Jungwoo Lee, de LG Uplus Corp., presentó las soluciones de realidad extendida y realidad virtual de la empresa. LG Uplus Corp. ofrece experiencias inmersivas que combinan la transmisión de eventos en vivo con la interacción virtual, permitiendo a los espectadores acceder a contenido adicional, como el backstage de un concierto de K-pop. La empresa se posiciona como un líder en tecnología de telecomunicaciones, ofreciendo servicios de telefonía móvil, internet de banda ancha y soluciones digitales avanzadas.
La realidad extendida y la realidad virtual representan una nueva frontera en la industria del entretenimiento, ofreciendo a los espectadores experiencias más interactivas y personalizadas. LG Uplus Corp. está a la vanguardia de esta tendencia, desarrollando soluciones que permiten a los usuarios sumergirse en el mundo del entretenimiento de una manera completamente nueva. La colaboración con productoras argentinas podría permitir la creación de experiencias inmersivas que combinen la tecnología coreana con la creatividad local.
MBC America, Inc.: Distribución Global de Contenido Coreano
Nahee Kim, de MBC America, Inc., destacó la amplia oferta de contenido de la empresa, que abarca todos los géneros, desde romance hasta thriller, pasando por historia y familia. MBC America, Inc. ha sido pionera en la producción de reality shows y cuenta con un catálogo de más de 760 títulos. La empresa tiene una fuerte presencia en Estados Unidos, Canadá y América Latina, y ha establecido alianzas estratégicas con productoras mexicanas.
La experiencia de MBC America, Inc. en la distribución de contenido coreano en el mercado latinoamericano es un activo valioso para las productoras argentinas. La empresa ha sabido identificar las preferencias del público local y adaptar su oferta de contenido en consecuencia. La colaboración con MBC America, Inc. podría permitir a las productoras argentinas acceder a nuevos mercados y ampliar su alcance internacional.
Nonsense Formats: Creación de Formatos Innovadores
Beomdong Song, de Nonsense Formats, presentó un modelo de negocio innovador que se centra en la creación de paquetes de formato desde la fase conceptual, en lugar de vender programas terminados. La empresa es responsable de crear formatos innovadores, como el programa “Cazador de localizaciones”, que desafía a equipos de celebridades a encontrar el lugar perfecto para filmar una escena. El programa combina la búsqueda de locaciones con la interacción con directores y productores famosos.
El enfoque de Nonsense Formats en la creación de formatos innovadores es un ejemplo de cómo las empresas de entretenimiento pueden diferenciarse en un mercado competitivo. El programa “Cazador de localizaciones” se distingue por su originalidad y su capacidad para generar interés en la audiencia. La colaboración con productoras argentinas podría permitir la adaptación de este formato a la realidad local, creando un programa que promueva el turismo y la cultura argentina.
SLL Joongang Co. Ltd. y Something Special Co., Ltd.: Producción y Distribución Integrada
Eusung Lee, de SLL Joongang Co. Ltd., y Insoon Kimm, de Something Special Co., Ltd., presentaron empresas que ofrecen una producción y distribución de contenido integrada, abarcando todas las etapas de la cadena de valor, desde la creación de la idea original hasta la distribución internacional. SLL Joongang Co. Ltd. colabora con más de 220 creadores globales, mientras que Something Special Co., Ltd. se especializa en la creación y desarrollo de formatos televisivos.
La integración de la producción y la distribución es una estrategia clave para el éxito en la industria del entretenimiento. Las empresas que controlan todas las etapas de la cadena de valor tienen una mayor capacidad para gestionar los riesgos y maximizar los beneficios. La colaboración con estas empresas podría permitir a las productoras argentinas acceder a una red global de distribución y aumentar su visibilidad internacional.
Wemad Co. Ltd.: La Oportunidad de la Coproducción
Hyunwook Lee, de Wemad Co. Ltd., especializada en la creación y producción de dramas televisivos y películas, expresó su interés en explorar la posibilidad de coproducir con productoras argentinas. La empresa reconoce el talento y la experiencia de la industria audiovisual argentina y considera que la coproducción es una vía para generar sinergias y crear contenido de alta calidad.
La coproducción es una estrategia beneficiosa para ambas partes, ya que permite compartir los costos y los riesgos de la producción, así como acceder a nuevos mercados y audiencias. La colaboración con Wemad Co. Ltd. podría permitir a las productoras argentinas acceder a la experiencia y los recursos de una empresa coreana líder en la producción de dramas televisivos y películas.
Fuente: https://argentina.gob.ar/noticias/el-sector-audiovisual-coreano-presente-en-el-mica-2025
Artículos relacionados