Corrientes se posiciona como epicentro ganadero: Nuevo galpón gigante para Las Nacionales de Expoagro.

Corrientes, provincia arraigada en la tradición ganadera argentina, se prepara para consolidar su posición como el epicentro del sector en el norte del país. La construcción de un imponente galpón de 60 metros de largo, destinado a ser la pista central de Las Nacionales edición Santander con la fuerza de Expoagro, marca un hito en esta ambición. Este nuevo “templo” de las razas ganaderas no es solo una estructura física; es una declaración de intenciones, un símbolo del compromiso de la provincia con la excelencia en la producción y la promoción de la genética animal. El proyecto, impulsado por la Sociedad Rural de Corrientes, promete transformar el evento ganadero más importante de la región, atrayendo a criadores, expositores y visitantes de todo el país y más allá. La ubicación estratégica del galpón, visible desde la Ruta Nacional Nº 12, lo convierte en una verdadera vidriera para la industria, proyectando la imagen de una provincia pujante y dedicada a la ganadería.

Índice

El Auge Ganadero en Corrientes: Un Contexto Histórico

La historia de Corrientes está intrínsecamente ligada a la ganadería. Desde la época colonial, la cría de ganado vacuno y equino ha sido una actividad económica fundamental para la provincia, moldeando su paisaje, su cultura y su identidad. Las vastas extensiones de pastizales naturales, conocidas como esteros, proporcionaron un entorno ideal para el desarrollo de la ganadería extensiva, convirtiendo a Corrientes en un importante proveedor de carne y cuero para el mercado interno y externo. A lo largo del siglo XX, la ganadería correntina se adaptó a los cambios tecnológicos y económicos, incorporando nuevas razas, mejorando las prácticas de manejo y diversificando su producción. Hoy en día, la provincia se destaca por la calidad de su ganado bovino, ovino y equino, así como por su creciente producción de leche y otros productos derivados.

La Sociedad Rural de Corrientes ha jugado un papel crucial en el desarrollo y la promoción de la ganadería provincial. Fundada en 1945, la institución ha trabajado incansablemente para defender los intereses de los productores, fomentar la investigación y el desarrollo, y organizar eventos que permitan la exhibición y la comercialización de los productos ganaderos. Las Nacionales, el evento más importante organizado por la Sociedad Rural, se ha convertido en una plataforma clave para la difusión de la genética animal, la transferencia de tecnología y el intercambio de conocimientos entre los diferentes actores del sector.

Las Nacionales con la Fuerza de Expoagro: Un Evento de Clase Mundial

Las Nacionales edición Santander con la fuerza de Expoagro representan una evolución significativa en el panorama de los eventos ganaderos argentinos. La alianza estratégica entre la Sociedad Rural de Corrientes y Expoagro, una de las exposiciones agropecuarias más importantes de América Latina, ha permitido la incorporación de nuevos estándares de calidad, innovación y profesionalismo. El evento atrae a los principales criadores de las razas ganaderas más importantes del país, así como a expositores de tecnología, maquinaria agrícola, insumos veterinarios y otros productos relacionados con el sector. La competencia entre los animales, la exhibición de productos y servicios, las charlas técnicas y los seminarios educativos convierten a Las Nacionales en un espacio de aprendizaje y actualización para todos los participantes.

La nueva pista central, con sus dimensiones imponentes y su moderna infraestructura, elevará aún más el nivel del evento. El galpón de 60 metros de largo por 30 de ancho y con galerías perimetrales de 5 metros en tres de sus lados, ofrecerá un espacio amplio y confortable para la exhibición de los animales, así como para la realización de espectáculos y eventos especiales. La ubicación estratégica del galpón, frente a la Ruta Nacional Nº 12, garantizará una mayor visibilidad y accesibilidad para el público, contribuyendo a aumentar la afluencia de visitantes y a fortalecer la imagen de Las Nacionales como un evento de clase mundial.

El Nuevo Galpón: Detalles Técnicos y Funcionales

La construcción del nuevo galpón ha sido un proyecto ambicioso que ha requerido una importante inversión de recursos y una cuidadosa planificación. El diseño del edificio ha sido concebido para optimizar el espacio, garantizar la comodidad de los animales y facilitar el trabajo de los expositores y los jueces. La estructura del galpón está construida con materiales de alta calidad, resistentes a las condiciones climáticas extremas de la región. El techo, con una altura considerable, proporciona una excelente ventilación y evita el sobrecalentamiento del ambiente interior. Las galerías perimetrales ofrecen un espacio adicional para la circulación de personas y la exhibición de productos y servicios.

El galpón cuenta con instalaciones modernas y funcionales, como sistemas de iluminación y sonido de última generación, acceso a internet de alta velocidad, baños y sanitarios adaptados para personas con discapacidad, y áreas de descanso para los expositores y los visitantes. Además, se han previsto espacios para la instalación de stands comerciales, puestos de comida y bebida, y áreas de esparcimiento. La seguridad del evento es una prioridad, por lo que se han implementado medidas de control de acceso, vigilancia y prevención de incendios.

Impacto Económico y Social del Proyecto

La construcción del nuevo galpón y la realización de Las Nacionales con la fuerza de Expoagro generarán un importante impacto económico y social en la provincia de Corrientes. El evento atraerá a miles de visitantes, que gastarán dinero en alojamiento, alimentación, transporte y otros servicios turísticos, dinamizando la economía local. Además, la exposición de los animales y la exhibición de productos y servicios generarán oportunidades de negocio para los productores, los expositores y los proveedores. La creación de empleos directos e indirectos durante la construcción del galpón y la realización del evento contribuirá a mejorar la calidad de vida de los habitantes de la provincia.

El proyecto también tendrá un impacto positivo en la imagen de Corrientes como un destino turístico y un centro de excelencia en la producción ganadera. La difusión de la genética animal y la transferencia de tecnología contribuirán a mejorar la calidad del ganado provincial y a aumentar su competitividad en el mercado nacional e internacional. La promoción de la cultura ganadera y la valorización del patrimonio rural fortalecerán la identidad de la provincia y fomentarán el orgullo de sus habitantes.

Razas Ganaderas Destacadas en Las Nacionales

Las Nacionales con la fuerza de Expoagro son un escenario ideal para la exhibición de las principales razas ganaderas del país. Entre las razas bovinas más destacadas se encuentran la Aberdeen Angus, la Hereford, la Brahman, la Nelore, la Charolaise y la Limousine. Estas razas se caracterizan por su alta calidad genética, su capacidad de adaptación a las condiciones climáticas de la región y su rendimiento productivo. La competencia entre los animales de estas razas es reñida, y los jueces evalúan cuidadosamente sus características morfológicas, su capacidad de reproducción y su potencial productivo.

Además de las razas bovinas, Las Nacionales también albergan exposiciones de razas ovinas, caprinas y equinas. La raza Corriedale, la raza Texel y la raza Dorper son algunas de las razas ovinas más representadas en el evento. La raza Boer y la raza Saanen son algunas de las razas caprinas más destacadas. La raza Criollo, la raza Pura Sangre y la raza Cuarto de Milla son algunas de las razas equinas más populares. La diversidad de razas ganaderas presentes en Las Nacionales refleja la riqueza y la variedad del patrimonio genético argentino.

El Futuro de la Ganadería en Corrientes: Innovación y Sostenibilidad

El futuro de la ganadería en Corrientes pasa por la innovación y la sostenibilidad. La incorporación de nuevas tecnologías, como la inteligencia artificial, el big data y la biotecnología, permitirá mejorar la eficiencia de la producción, reducir los costos y aumentar la rentabilidad. La implementación de prácticas de manejo sostenible, como la rotación de pasturas, la conservación del suelo y el uso eficiente del agua, contribuirá a proteger el medio ambiente y a garantizar la viabilidad a largo plazo de la actividad ganadera. La promoción de la producción orgánica y la certificación de la calidad de los productos ganaderos agregarán valor a la producción y abrirán nuevos mercados.

La Sociedad Rural de Corrientes está comprometida con la promoción de la innovación y la sostenibilidad en el sector ganadero. La institución impulsa proyectos de investigación y desarrollo, organiza cursos de capacitación y talleres de actualización, y promueve el intercambio de conocimientos entre los diferentes actores del sector. La construcción del nuevo galpón y la realización de Las Nacionales con la fuerza de Expoagro son una muestra del compromiso de la Sociedad Rural con el desarrollo de la ganadería correntina y su consolidación como un referente a nivel nacional e internacional.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://news.agrofy.com.ar/noticia/212768/nuevo-templo-razas-ganaderas-gigante-60-metros-que-se-levanta-norte-argentino

Fuente: https://news.agrofy.com.ar/noticia/212768/nuevo-templo-razas-ganaderas-gigante-60-metros-que-se-levanta-norte-argentino

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información