Cotización del dólar hoy 14 de junio: Blue, MEP, CCL y más

El mercado cambiario argentino presenta un escenario fluctuante, con variaciones en los valores del dólar, tanto en el ámbito oficial como en el paralelo. Este artículo profundiza en los valores del dólar y otras divisas, brindando información actualizada y análisis del contexto económico.

Índice

Dólar, Blue y Oficial

El dólar "blue", también conocido como dólar paralelo, cerró el 14 de junio de 2024 en un valor de $1260 para la compra y $1280 para la venta. Por su parte, el dólar oficial, establecido por el Banco de la Nación Argentina (BNA), cerró en $881,50 para la compra y $921,50 para la venta. Estas cifras reflejan una brecha significativa entre el mercado oficial y el paralelo.

Mercado de Cambios Paralelo

El mercado de cambios paralelo, donde opera el dólar "blue", se caracteriza por transacciones realizadas fuera del circuito bancario oficial. Este mercado suele presentar valores más elevados que el oficial, debido a la alta demanda de dólares en Argentina y las restricciones cambiarias impuestas por el gobierno.

Otras Divisas

Además del dólar, otras divisas también presentan fluctuaciones en el mercado argentino. El euro oficial cerró en $955 para la compra y $1015 para la venta. En el mercado paralelo, el euro "blue" se ubicó en $1359 para la compra y $1391 para la venta. El real oficial brasileño cerró en $172 para la compra y $182 para la venta, mientras que el real "blue" se cotizó en $221,75 para la compra y $232,75 para la venta.

Riesgo País

El índice de riesgo país, medido por JP Morgan, alcanzó los 1.382 puntos básicos el 14 de junio de 2024. Este indicador refleja la diferencia entre los rendimientos de los bonos del Tesoro de Estados Unidos y los bonos soberanos argentinos. Un riesgo país elevado indica una mayor percepción de riesgo por parte de los inversores, lo que puede afectar negativamente la economía argentina.

Contexto Económico

El panorama económico argentino se ve afectado por diversas variables, como la inflación, la devaluación de la moneda y la incertidumbre política. El FMI ha alertado sobre los riesgos elevados para la economía argentina, solicitando una flexibilización cambiaria. Sin embargo, esto no es bien recibido por los sectores autoritarios, que consideran que debilitaría el control del gobierno sobre el mercado cambiario.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://flipr.com.ar/nacionales/economia/perfil/el-dolar-blue-cerro-a-1260-para-la-compra-y-1280-para-la-venta-este-viernes-14-de-junio-de-2024/

Fuente: https://flipr.com.ar/nacionales/economia/perfil/el-dolar-blue-cerro-a-1260-para-la-compra-y-1280-para-la-venta-este-viernes-14-de-junio-de-2024/

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información