Creación de Empresa Estatal de Alimentos en Santa Cruz: Intercambio y Apertura para el Desarrollo Productivo
El Gobierno de Santa Cruz avanza en la creación de la empresa estatal de alimentos
Propuesta legislativa para la creación de la empresa pública
Las autoridades del Ejecutivo provincial mantuvieron un encuentro con representantes del sector económico y comercial de la provincia para abordar el proyecto de ley de creación de la empresa productora de alimentos en Santa Cruz. El objetivo es generar un intercambio abierto y receptivo para consolidar un proyecto integral.
Participación sectorial en la mesa de trabajo
Ministros del Gobierno y de la Producción, junto al director provincial de Comercio, se reunieron con referentes de la Federación Económica de Santa Cruz (FESC), la Federación de Instituciones Agropecuarias (FIAS) y las distintas Cámaras de Comercio. En esta mesa de trabajo, los representantes expusieron sus puntos de vista y abordaron los aspectos centrales de la normativa.
"El objetivo es que este proyecto sea abierto y que podamos generar intercambio",
Gustavo Martínez, Ministro de la Producción
Los representantes de las entidades comerciales e instituciones abordaron el proyecto de ley de creación de la empresa santacruceña y los puntos centrales de la normativa. La reunión giró en torno a la exposición de los ejes que componen el proyecto que el Poder Ejecutivo Provincial envió a la Cámara de Diputados.
Puntos clave del proyecto
Previo al encuentro, el titular de la cartera de Producción expresó que el proyecto, al tomar estado parlamentario, generó dudas. Por ello, se realizó esta acción a pedido del gobernador Claudio Vidal para brindar información y aclarar inquietudes. El objetivo es generar una mesa de trabajo abierta, recepcionar observaciones y lograr un proyecto abarcativo.
El proyecto plantea la creación de una sociedad anónima del Estado santacruceño que se enfoque en agregar valor, especialmente en el ámbito agropecuario. El ministro se mostró optimista ante la posibilidad de contar con esta empresa, que buscará potenciar el sector productivo y generar beneficios para la provincia.
Balance positivo de la mesa de trabajo
Martínez destacó el balance positivo del encuentro, que permitió generar un intercambio y responder a las inquietudes planteadas. Las dudas se centraron en la conformación de la empresa, el objeto social y los tiempos. El ministro respondió a todas las cuestiones y se comprometió a recepcionar los puntos de vista y realizar las correcciones necesarias.
También se acordó que los representantes de las entidades comerciales e instituciones tendrán reuniones con sus asociados y con las diferentes asociaciones para presentarles el proyecto y recibir sus aportes. Esto permitirá enriquecer el proyecto y lograr un consenso más amplio.
"Si tiene que estar el Estado queremos que sea transparente, que sea claro",
Gustavo Martínez, Ministro de la Producción
Martínez reiteró que el Estado debe ser transparente y claro en sus funciones. También expresó que el compromiso de los representantes es tener reuniones internas para discutir el proyecto y presentar sus puntos de vista. De esta manera, se trabajará conjuntamente para avanzar en la creación de la empresa estatal de alimentos en Santa Cruz.
Artículos relacionados