Créditos ganaderos valor producto impulsan el sector: Ya se aprobaron $3500 millones para potenciar la producci ón de carne bovina.

A dos meses de su lanzamiento, la línea de créditos valor producto para ganadería, impulsada conjuntamente por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía de la Nación y BICE (Banco de Inversión y Comercio Exterior), ha demostrado ser un motor de impulso significativo para el sector. Con más de $3.500 millones ya aprobados, esta iniciativa apunta a fortalecer la capacidad productiva de los ganaderos argentinos, ofreciendo soluciones financieras innovadoras y adaptadas a las particularidades de la actividad.

Índice

Impulso Financiero a la Ganadería Argentina: Detalles de la Línea de Crédito

La línea de crédito se enfoca en el financiamiento estratégico de aspectos cruciales para el crecimiento del sector ganadero. Permite la adquisición de vaquillonas, tanto a servir como preñadas, con el objetivo de incrementar el número de hembras reproductoras hasta un 30% del stock declarado por el productor. Además, facilita la retención de terneras destinadas a convertirse en futuras madres, permitiendo a los ganaderos conservar hasta el 20% de su stock declarado para este fin.

Adicionalmente, los préstamos abarcan el capital de trabajo asociado a estas inversiones. Esto incluye financiamiento para pasturas, fertilización del campo y la implementación de tecnologías de forraje, contribuyendo a optimizar la alimentación del ganado y mejorar la productividad de las explotaciones. El límite para capital de trabajo asociado a las inversiones es de hasta un 20% adicional del monto del crédito.

Distribución Geográfica y Aprobación de Créditos: El Alcance Nacional

Hasta el momento, los productores que han accedido a la aprobación de estos créditos se encuentran radicados principalmente en las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y La Pampa. Esta concentración inicial refleja la importancia de estas regiones en la producción ganadera del país. Sin embargo, BICE continúa evaluando nuevas propuestas provenientes de diferentes puntos del territorio nacional, lo que anticipa una expansión del impacto de esta línea de crédito a otras provincias y regiones ganaderas.

El proceso de evaluación de propuestas por parte de BICE asegura que los créditos se asignen a proyectos viables y con potencial de generar un impacto positivo en el sector ganadero. Esta rigurosidad en la selección de proyectos contribuye a la sostenibilidad de la línea de crédito y a la maximización de sus beneficios para los productores y para la economía nacional en general.

Valor Producto: Un Diferencial Clave para la Certeza Financiera

Una de las características más innovadoras y atractivas de esta herramienta de financiamiento es su mecanismo de ajuste de las cuotas. En lugar de fijarse en una moneda tradicional, las cuotas se establecen en kilos de novillo y se abonan en pesos, tomando como referencia el Índice Novillo del Mercado Agroganadero (INMAG). Este enfoque permite que la cantidad de producción asignada al compromiso crediticio permanezca constante a lo largo del tiempo, brindando una importante certidumbre a los productores ante las fluctuaciones del mercado.

Este esquema de "valor producto" protege a los ganaderos de la volatilidad cambiaria y de la inflación, ya que el valor de su producción se mantiene ligado al precio del novillo. De esta manera, los productores pueden planificar sus finanzas con mayor seguridad y concentrarse en mejorar la eficiencia y la productividad de sus explotaciones, sin la preocupación constante por las variaciones del mercado.

Condiciones del Préstamo: Flexibilidad y Montos Disponibles

Los préstamos se otorgan en Unidades de Valor Adquisitivo (UVA) con una tasa fija del 8%. El monto máximo disponible por empresa es de $800 millones, lo que permite financiar proyectos de gran envergadura y apoyar a productores de diferentes tamaños. El plazo de los préstamos es flexible, pudiendo extenderse hasta 60 meses, y se ajusta según la evolución del precio del kilo INMAG.

Si el valor del novillo sube, el crédito se cancela antes, beneficiando al productor. Si, por el contrario, el valor baja, el productor dispone de más tiempo para cumplir con el compromiso crediticio, hasta un máximo de 84 meses. Sin embargo, la cantidad de kilos acordada por mes permanece constante, asegurando la estabilidad del acuerdo. Adicionalmente, los préstamos incluyen un período de gracia de hasta 6 meses, brindando un respiro inicial a los productores para comenzar a generar ingresos con las inversiones realizadas.

Requisitos de Acceso: ¿Quiénes Pueden Solicitar el Financiamiento?

Para acceder a este financiamiento, las empresas deben cumplir con ciertos requisitos. Deben ser MiPyMEs dedicadas a la cría, ciclo completo y/o cabaña de ganado bovino para carne. Además, deben contar con inscripción vigente en el Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios (RENSPA). En el caso de personas humanas, deben presentar garantía de SGR o Fondo de Garantía aprobado por BICE.

Otro requisito importante es contar con al menos cinco años de actividad comprobable mediante registros oficiales (SENASA, ARCA) o documentación contable. Este requisito busca asegurar la solvencia y la experiencia de los solicitantes, minimizando el riesgo de incumplimiento y garantizando la sostenibilidad de la línea de crédito. La documentación presentada es evaluada cuidadosamente para verificar la trayectoria y la capacidad productiva de los solicitantes.

Impacto en el Sector Ganadero: Crecimiento en Peso y Producción

Esta línea de financiamiento acompaña el desarrollo de la ganadería, que ha mostrado signos de crecimiento en los últimos meses. Entre enero y septiembre de este año, se registró un incremento de 1,21% en el peso promedio de faena en kilos res con hueso respecto al mismo periodo de 2024, lo que equivale a una diferencia positiva de 2,8 kilos. Este aumento en el peso promedio de faena indica una mejora en la calidad y el rendimiento del ganado.

Un comportamiento similar se observa en la producción, que registra una suba de 0,61% en toneladas res con hueso en el período enero a septiembre 2025, respecto de 2024. Este crecimiento en la producción refleja el impacto positivo de las políticas de apoyo al sector y la creciente demanda de carne bovina tanto a nivel interno como externo. Las inversiones en tecnología y mejoramiento genético también contribuyen a este aumento en la productividad.

Exportaciones y Precios: Un Panorama Favorable para la Ganadería

En el período enero-agosto, las exportaciones de carne bovina generaron ingresos por USD 2.256 millones, lo que representó un incremento del 23,7 % respecto al mismo período del año anterior. Este aumento en las exportaciones refleja la competitividad de la carne argentina en los mercados internacionales y la creciente demanda de productos de alta calidad. El sector ganadero se beneficia de esta expansión en las exportaciones, generando divisas y fomentando el crecimiento económico.

La tendencia del precio del novillo en dólares por kilo en pie presenta una variación positiva de 15,8% en septiembre 2025, en comparación con mismo mes del 2024. Este aumento en los precios mejora la rentabilidad de los productores y estimula la inversión en el sector. La combinación de mayores exportaciones y mejores precios crea un ambiente favorable para el crecimiento y el desarrollo sostenible de la ganadería argentina.

La Ganadería en el Contexto Económico Nacional: Un Sector en Ascenso

Estos números ubican hoy a la ganadería dentro de las economías que atraviesan un proceso de mejora general en nuestro país, sobre todo en precio, junto a sectores como porcinos, ovinos, aves, granos, peras y manzanas. Este panorama positivo refleja el impacto de las políticas de apoyo al sector agropecuario y la resiliencia de los productores argentinos ante los desafíos económicos.

La ganadería, junto con otros sectores productivos, contribuye al crecimiento económico del país, generando empleo, divisas y alimentos de alta calidad. El impulso financiero proporcionado por la línea de créditos valor producto para ganadería es un factor clave para consolidar este proceso de mejora y asegurar la sostenibilidad del sector en el largo plazo.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://argentina.gob.ar/noticias/se-aprobaron-creditos-valor-producto-para-ganaderia-por-3500-millones-para-incrementar-el

Fuente: https://argentina.gob.ar/noticias/se-aprobaron-creditos-valor-producto-para-ganaderia-por-3500-millones-para-incrementar-el

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información