Cresud impulsa la soja y el maíz sostenibles: certificación RTRS avanza en Argentina.

En un contexto global cada vez más consciente de la sostenibilidad y la trazabilidad de los alimentos, la agricultura argentina se posiciona a la vanguardia con la certificación de un porcentaje significativo de sus cultivos de soja y maíz bajo estándares internacionales. Cresud, un gigante del agro latinoamericano, ha anunciado la certificación del 25% de su soja y el 15% de su maíz bajo el esquema RTRS (Round Table on Responsible Soy Association), marcando un hito en el compromiso del sector con prácticas agrícolas responsables y la producción de alimentos de alta calidad. Este artículo explorará en profundidad el significado de esta certificación, sus beneficios para la industria, el medio ambiente y los consumidores, y el papel de Cresud como líder en la promoción de la sostenibilidad en el agro argentino.

Índice

La Importancia de la Certificación RTRS: Un Estándar Global de Sostenibilidad

La Round Table on Responsible Soy Association (RTRS) es una iniciativa multi-stakeholder que promueve la producción y el procesamiento de soja de manera sostenible. Su objetivo principal es asegurar que la producción de soja no contribuya a la deforestación, la pérdida de biodiversidad, la degradación del suelo o la violación de los derechos laborales. La certificación RTRS implica el cumplimiento de una serie de criterios rigurosos que abarcan aspectos ambientales, sociales y económicos, incluyendo la gestión responsable de los recursos naturales, la protección de la biodiversidad, el respeto a los derechos de los trabajadores y la transparencia en la cadena de suministro.

Obtener la certificación RTRS no es una tarea sencilla. Requiere que los productores implementen prácticas agrícolas que minimicen su impacto ambiental, como la reducción del uso de pesticidas y fertilizantes, la conservación del suelo y el agua, y la protección de los ecosistemas naturales. También implica el cumplimiento de estándares sociales, como la garantía de condiciones de trabajo justas y seguras para los empleados, y el respeto a los derechos de las comunidades locales. La certificación es otorgada por organismos independientes acreditados, que realizan auditorías periódicas para verificar el cumplimiento de los criterios RTRS.

La creciente demanda de soja certificada por parte de los consumidores y las empresas alimentarias está impulsando la adopción de prácticas agrícolas sostenibles en todo el mundo. La certificación RTRS proporciona a los compradores la seguridad de que la soja que adquieren proviene de fuentes responsables y que se ha producido de manera respetuosa con el medio ambiente y los derechos humanos. Esto es especialmente importante en un mercado global cada vez más exigente en términos de sostenibilidad y trazabilidad.

Cresud: Liderazgo en Sostenibilidad y Compromiso con la Certificación

Cresud, como uno de los principales actores del sector agropecuario en Latinoamérica, ha demostrado un firme compromiso con la sostenibilidad y la producción responsable de alimentos. La empresa ha invertido significativamente en la implementación de prácticas agrícolas sostenibles en sus operaciones, y ha sido pionera en la obtención de certificaciones RTRS para sus cultivos de soja y maíz. La certificación del 25% de su soja y el 15% de su maíz bajo el esquema RTRS representa un logro significativo para Cresud, y un paso importante hacia el cumplimiento de sus objetivos de sostenibilidad.

El compromiso de Cresud con la certificación RTRS se basa en su convicción de que la sostenibilidad es fundamental para el éxito a largo plazo de la empresa y del sector agropecuario en general. La empresa reconoce que la producción de alimentos debe ser compatible con la protección del medio ambiente, el respeto a los derechos humanos y el desarrollo de las comunidades locales. Al adoptar prácticas agrícolas sostenibles y obtener certificaciones reconocidas internacionalmente, Cresud busca generar valor para sus accionistas, sus clientes y la sociedad en su conjunto.

La estrategia de sostenibilidad de Cresud se basa en cuatro pilares fundamentales: la gestión responsable de los recursos naturales, la protección de la biodiversidad, el desarrollo social y la transparencia. La empresa ha implementado una serie de iniciativas para mejorar su desempeño en cada uno de estos pilares, incluyendo la adopción de tecnologías de agricultura de precisión, la implementación de programas de conservación del suelo y el agua, el apoyo a proyectos de desarrollo comunitario y la publicación de informes de sostenibilidad transparentes.

Beneficios de la Certificación para la Industria Agropecuaria Argentina

La certificación RTRS ofrece una serie de beneficios para la industria agropecuaria argentina, incluyendo el acceso a nuevos mercados, la mejora de la reputación del sector, el aumento de la eficiencia productiva y la reducción de los riesgos ambientales y sociales. Al obtener la certificación RTRS, los productores argentinos pueden demostrar a los compradores internacionales que sus productos cumplen con los más altos estándares de sostenibilidad y responsabilidad social.

El acceso a nuevos mercados es uno de los principales beneficios de la certificación RTRS. Cada vez más empresas alimentarias y minoristas están exigiendo a sus proveedores que produzcan soja y maíz certificados, como parte de sus compromisos de sostenibilidad. Al obtener la certificación RTRS, los productores argentinos pueden acceder a estos mercados y aumentar sus ventas. La mejora de la reputación del sector es otro beneficio importante de la certificación RTRS. La certificación demuestra que la industria agropecuaria argentina está comprometida con la producción responsable de alimentos y que se preocupa por el medio ambiente y los derechos humanos.

La certificación RTRS también puede contribuir a aumentar la eficiencia productiva y reducir los costos de producción. Al adoptar prácticas agrícolas sostenibles, los productores pueden mejorar la salud del suelo, reducir el uso de pesticidas y fertilizantes, y optimizar el uso del agua. Esto puede conducir a un aumento de los rendimientos, una reducción de los costos de producción y una mejora de la rentabilidad. Finalmente, la certificación RTRS puede ayudar a reducir los riesgos ambientales y sociales asociados con la producción de soja y maíz, como la deforestación, la pérdida de biodiversidad, la contaminación del agua y la violación de los derechos laborales.

Impacto Ambiental Positivo: Conservación de Recursos y Biodiversidad

La adopción de prácticas agrícolas certificadas bajo el esquema RTRS tiene un impacto ambiental positivo significativo. La certificación promueve la conservación de los recursos naturales, la protección de la biodiversidad y la reducción de la contaminación. Los criterios RTRS exigen a los productores implementar prácticas que minimicen su impacto ambiental, como la reducción del uso de pesticidas y fertilizantes, la conservación del suelo y el agua, y la protección de los ecosistemas naturales.

La reducción del uso de pesticidas y fertilizantes es uno de los principales beneficios ambientales de la certificación RTRS. Al adoptar prácticas de manejo integrado de plagas y enfermedades, y al utilizar fertilizantes de manera más eficiente, los productores pueden reducir la cantidad de productos químicos que se liberan al medio ambiente. Esto puede ayudar a proteger la salud humana, la calidad del agua y la biodiversidad. La conservación del suelo y el agua es otro beneficio importante de la certificación RTRS. Los criterios RTRS exigen a los productores implementar prácticas que prevengan la erosión del suelo, mejoren la infiltración del agua y reduzcan el consumo de agua.

Estas prácticas pueden incluir la siembra directa, la rotación de cultivos, la construcción de terrazas y la implementación de sistemas de riego eficientes. La protección de los ecosistemas naturales es también un componente clave de la certificación RTRS. Los criterios RTRS exigen a los productores proteger los bosques, los humedales y otros ecosistemas naturales que se encuentran en sus propiedades. Esto puede incluir la creación de reservas naturales, la restauración de áreas degradadas y la implementación de prácticas de manejo sostenible de la vida silvestre.

El Futuro de la Soja y el Maíz Argentinos: Hacia una Producción Totalmente Sostenible

La certificación de un porcentaje creciente de la soja y el maíz argentinos bajo estándares internacionales como el RTRS es un paso fundamental hacia una producción totalmente sostenible. El futuro del sector agropecuario depende de la capacidad de producir alimentos de manera responsable, respetando el medio ambiente, los derechos humanos y las necesidades de las generaciones futuras. La demanda de alimentos sostenibles está en constante aumento, y los países que puedan satisfacer esta demanda estarán en una posición ventajosa en el mercado global.

Argentina tiene el potencial de convertirse en un líder mundial en la producción de soja y maíz sostenibles. El país cuenta con una vasta extensión de tierras cultivables, un clima favorable y una larga tradición en la producción agrícola. Sin embargo, para aprovechar este potencial, es necesario seguir invirtiendo en la investigación y el desarrollo de prácticas agrícolas sostenibles, y en la promoción de la certificación RTRS y otros esquemas de sostenibilidad. La colaboración entre el gobierno, el sector privado y la sociedad civil es fundamental para lograr este objetivo.

El futuro de la soja y el maíz argentinos también depende de la adopción de nuevas tecnologías, como la agricultura de precisión, la biotecnología y la inteligencia artificial. Estas tecnologías pueden ayudar a los productores a optimizar el uso de los recursos naturales, reducir los costos de producción y mejorar la calidad de los alimentos. La inversión en educación y capacitación es también fundamental para asegurar que los productores tengan las habilidades y los conocimientos necesarios para adoptar estas nuevas tecnologías y prácticas agrícolas sostenibles.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://news.agrofy.com.ar/noticia/214048/gitante-argentino-agro-certifico-25-su-soja-y-15-su-maiz-estandares-internacionales

Fuente: https://news.agrofy.com.ar/noticia/214048/gitante-argentino-agro-certifico-25-su-soja-y-15-su-maiz-estandares-internacionales

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información