Crimen en Playa Magagna: Liberan a uno de los detenidos con restricciones y buscan a un prófugo.
La costa chubutense se vio sacudida por el brutal hallazgo del cuerpo de Mario Giannobili en Playa Magagna, un crimen que ha desatado una intensa investigación y generado gran conmoción en la comunidad. Tras una semana de allanamientos y detenciones, la causa ha dado un giro inesperado con la liberación de uno de los dos imputados y la imposición de medidas de restricción a otro. Este artículo analiza en detalle los acontecimientos, las pruebas presentadas, las decisiones judiciales y los interrogantes que aún persisten en torno a este caso.
- El Hallazgo y la Investigación Inicial
- Las Detenciones y los Allanamientos
- La Audiencia de Apertura y las Decisiones Judiciales
- Las Medidas de Restricción Impuestas a César Fresco
- La Liberación de F.C. y la Falta de Pruebas
- El Tercer Implicado: Fabián Sampietro y el Pedido de Captura
- La Caratulación del Caso y la Continuidad de la Investigación
El Hallazgo y la Investigación Inicial
El cuerpo de Mario Giannobili fue descubierto en Playa Magagna, una zona costera ubicada cerca de Rawson, Chubut. La escena del crimen presentaba características alarmantes: la víctima se encontraba maniatada, lo que sugiere un acto de violencia premeditado y una posible tortura. La policía inició de inmediato una investigación exhaustiva, recabando testimonios, rastreando posibles pistas y realizando análisis forenses para determinar la causa y el momento exacto de la muerte. La gravedad del caso y la naturaleza de las lesiones encontradas en el cuerpo de Giannobili apuntaron desde el principio a un crimen complejo y posiblemente perpetrado por más de un individuo.
Las primeras hipótesis apuntaron a un posible ajuste de cuentas o un crimen relacionado con actividades ilícitas, dada la reputación de la víctima en ciertos círculos. Sin embargo, los investigadores no descartaron ninguna línea de investigación y se mantuvieron abiertos a todas las posibilidades. La colaboración de la Prefectura Naval Argentina fue crucial en las tareas de búsqueda y recolección de pruebas en la zona costera, donde se presume que el crimen tuvo lugar.
Las Detenciones y los Allanamientos
A raíz de las investigaciones, la policía detuvo a dos hombres identificados como César Fresco, capitán de barco, y F.C., empleado de un supermercado. Las detenciones se llevaron a cabo en el marco de siete allanamientos simultáneos realizados en diferentes domicilios de la zona. Durante los operativos, se secuestraron vehículos, teléfonos celulares, computadoras y otros elementos que podrían ser relevantes para la investigación. Los allanamientos se enfocaron en buscar pruebas que vincularan a los detenidos con el crimen, como armas, rastros de ADN o cualquier otro indicio que pudiera esclarecer lo sucedido.
La fiscalía, encabezada por el fiscal general Leonardo Cheuqueman Levill, consideró que existían suficientes elementos para solicitar la prisión preventiva de ambos detenidos por un plazo de seis meses. La gravedad del caso, el tipo de delito que se estaba investigando y el riesgo de entorpecimiento de la investigación fueron los argumentos esgrimidos por los fiscales para justificar la solicitud de prisión preventiva. Sin embargo, la jueza de garantías Eve Ponce tomó una decisión diferente, que generó sorpresa y controversia.
La Audiencia de Apertura y las Decisiones Judiciales
La audiencia de apertura de investigación se llevó a cabo en Rawson el lunes, con la presencia de los fiscales, los abogados defensores y los detenidos. Durante la audiencia, los fiscales expusieron la teoría del caso y las pruebas reunidas hasta el momento, incluyendo testimonios, peritajes forenses y los elementos secuestrados durante los allanamientos. Los abogados defensores, por su parte, anticiparon que sus clientes ejercerían el derecho a declarar, lo que podría aportar nuevos datos relevantes para la investigación.
Ante la posibilidad de que las declaraciones de los detenidos contuvieran información sensible, los fiscales y los defensores coincidieron en solicitar que la prensa privada y oficial abandonara la sala. La decisión se tomó para preservar la reserva necesaria para el éxito de la investigación y evitar cualquier tipo de influencia externa. Tras dos horas de deliberación a puerta cerrada, la jueza Eve Ponce dictó su resolución: César Fresco quedó sujeto a medidas de restricción, mientras que F.C. fue liberado sin cargos.
Las Medidas de Restricción Impuestas a César Fresco
La jueza Ponce impuso a César Fresco una serie de medidas de restricción ambulatorias, que incluyen la obligación de asistir periódicamente a la comisaría de Playa Unión, la prohibición de salir de la provincia de Chubut y la necesidad de notificar a la Prefectura Naval Argentina acerca de sus salidas a navegar. Estas medidas buscan garantizar que Fresco no pueda entorpecer la investigación, evadir la justicia o cometer nuevos delitos. La jueza consideró que existían elementos suficientes para sospechar de la participación de Fresco en el crimen, pero que no eran suficientes para justificar su prisión preventiva.
La decisión de la jueza generó críticas por parte de la fiscalía, que había solicitado la prisión preventiva para ambos detenidos. Los fiscales argumentaron que Fresco, al ser capitán de barco, podría tener la posibilidad de fugir o de contactar a otros implicados en el crimen. Sin embargo, la jueza consideró que las medidas de restricción impuestas eran suficientes para garantizar la comparecencia de Fresco ante la justicia y evitar cualquier riesgo de fuga.
La Liberación de F.C. y la Falta de Pruebas
La jueza Ponce ordenó la liberación de F.C., el empleado de supermercado, al considerar que no existían pruebas suficientes para vincularlo con el crimen. La fiscalía no presentó elementos concretos que demostraran la participación de F.C. en el homicidio de Mario Giannobili, por lo que la jueza no tuvo otra opción que ordenar su liberación. Esta decisión ha generado interrogantes sobre el papel de F.C. en la investigación y sobre la posibilidad de que haya sido detenido por error.
La liberación de F.C. no significa que esté completamente descartado como sospechoso, pero sí implica que la fiscalía deberá realizar nuevas investigaciones para determinar si existe alguna conexión entre él y el crimen. Los fiscales podrían solicitar nuevas pruebas, como testimonios adicionales o análisis forenses, para intentar vincular a F.C. con el homicidio.
El Tercer Implicado: Fabián Sampietro y el Pedido de Captura
Durante la audiencia, se mencionó a un tercer implicado en el caso, identificado como Fabián Sampietro, contra quien pesa un pedido de captura. La fiscalía considera que Sampietro podría tener un papel clave en el crimen y que su participación podría esclarecer muchos de los interrogantes que aún persisten. Se desconoce la relación entre Sampietro y las víctimas, así como su posible motivación para cometer el delito.
La búsqueda de Sampietro se ha convertido en una prioridad para la policía, que ha desplegado un operativo para localizarlo y detenerlo. Se cree que Sampietro podría estar oculto en la zona o haber huido a otra provincia. La captura de Sampietro podría ser fundamental para avanzar en la investigación y determinar la verdad sobre el crimen de Mario Giannobili.
La Caratulación del Caso y la Continuidad de la Investigación
El caso está caratulado de manera provisoria como delito de homicidio calificado por ensañamiento, alevosía y concurso premeditado de más de dos personas. Esta caratulación refleja la gravedad del crimen y la presunción de que fue cometido con premeditación, alevosía y con la participación de varias personas. La fiscalía continuará investigando para determinar la identidad de todos los implicados y para reunir pruebas que permitan confirmar la caratulación del caso.
La investigación del caso continúa abierta y activa. Los fiscales están trabajando en el análisis de las pruebas recolectadas, en la búsqueda de nuevos testimonios y en la localización de Fabián Sampietro. Se espera que en los próximos días se produzcan nuevos avances en la investigación, que permitan esclarecer la verdad sobre el crimen de Mario Giannobili y llevar a los responsables ante la justicia.



Artículos relacionados