Crisis de las macroplantaciones de almendros: preocupación en el sector de los frutos secos

La España, tierra de frutos secos, destaca por el consumo de fruto seco más popular, la almendra. Esta preciada oleaginosa vivió un auge excepcional debido a su alta cotización en el mercado internacional.

Índice

La expansión imparable

Hace unos años, las variedades autóctonas de almendra, como la Llargueta y la Marcona, alcanzaron precios de hasta cinco euros por kilo, mientras que la almendra comuna se mantenía por encima de los cuatro euros. Esta situación propició una expansión acelerada de las plantaciones, alcanzando su punto álgido. Sin embargo, esta bonanza no duró para siempre.

El declive de las megaplantaciones

La evolución del mercado ha mostrado una tendencia a la baja en los precios de la almendra. La competencia de otros países productores y la estabilización de la demanda han frenado el crecimiento exponencial de las macroplantaciones. Estas plantaciones intensivas, que requieren un consumo de agua y recursos considerable, han visto menguar su rentabilidad en los últimos años.

El impacto en Lleida

La provincia de Lleida, que llegó a contar con más de 1.400 hectáreas de almendros de regadío en 2022, se ha visto especialmente afectada por este declive. La sobreproducción y la caída de los precios han provocado que grandes empresas del sector hayan abandonado sus explotaciones en la zona, dejando tras de sí un panorama desolador.

El peso de los costes

"Las expectativas sobre los precios eran elevadas, excesivas, pero ahora que dependen de las cotizaciones internacionales, se han desplomado por debajo de los costes de producción", lamenta Bernardo Funes, responsable del sector de Frutos Secos de la organización agraria COAG. "A esto se suman las elevadas inversiones, lo que hace inviables muchas explotaciones", añade.

La voz de un experto

Joan Girona, investigador senior del Programa Uso Eficiente del Agua en Agricultura del IRTA, señala que "el cultivo del almendro, como todos, necesita agua para producir alimentos. El almendro es un árbol que requiere mucha agua, y en algunos casos, se ha instalado riego por goteo con caudales muy superiores a los necesarios, lo que ha contribuido al despilfarro".

Un proyecto de esperanza

Mohamed, un joven de origen árabe, encontró la redención en el fútbol tras superar un infierno de drogas y pobreza. Te sorprenderá cómo el deporte puede transformar vidas, devolviendo la esperanza a quienes la han perdido.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://www.huffingtonpost.es//sociedad/gripan-macroplantaciones-fruto-seco-preferido-espana.html

Fuente: https://www.huffingtonpost.es//sociedad/gripan-macroplantaciones-fruto-seco-preferido-espana.html

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información