Crisis del cultivo del ajo en España: Pérdidas drásticas y amenazas al sector
El ajo, un alimento básico en la gastronomía española y en la de muchos otros países, se encuentra en una crisis que pone en peligro su producción.
Las apariencias engañan: la perfecta perfección interna del ajo amenazada
El ajo, con su perfecta perfección interna, es un ingrediente esencial en numerosos platos, pero las apariencias engañan y su cultivo se enfrenta a una caída alarmante. La Mesa Nacional del Ajo estima una disminución significativa de la producción respecto a la campaña anterior. Andalucía, el principal productor de España, es la comunidad autónoma más afectada.
Las dificultades para encontrar mano de obra, la falta de rentabilidad para los agricultores y un hongo que afecta a los cultivos son algunos de los factores que explican esta bajada, a los que se suma el aumento de las temperaturas, que favorece la propagación del hongo.
El valor interior del ajo: un sector en problemas
La Mesa Nacional del Ajo ha trasladado al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación la difícil situación del sector ante la desaparición de materias activas para el tratamiento de los cultivos. En 2021, el cultivo de ajo ocupaba cerca de 29.630 hectáreas, con una producción de 309.100 toneladas. Entre el 55 y el 70 % de esta producción se comercializa fuera de España, y solo el corte y recolección del ajo genera casi 1.000.000 jornales, lo que demuestra el valor interior económico y social de este cultivo.
"El ajo es fuente de minerales como el yodo, fósforo, potasio y vitaminas como la vitamina B6".
Fundación Española de la Nutrición (FEN)
La crisis del ajo es un recordatorio de que detrás de los alimentos que consumimos hay personas y empresas que trabajan duro para producirlos, y que su supervivencia es esencial para garantizar la seguridad alimentaria y la riqueza de nuestra gastronomía.
Fuente: https://www.huffingtonpost.es//life/consumo/entra-crisis-cultivo-espanol-presente-todos-platos.html
Artículos relacionados