Crisis en Bolivia: Golpe de Estado en marcha, denuncia el gobierno
En Bolivia, el presidente Luis Arce denuncia un intento de Golpe de Estado, citando movilizaciones inusuales del Ejército cerca de la sede del Ejecutivo.
Denuncia de Golpe de Estado
El vicepresidente David Choquehuanca también acusó un Golpe de Estado en curso, luego de que un tanque irrumpiera en el edificio del Ejecutivo. "Denunciamos a la comunidad internacional que en Bolivia hay un Golpe de Estado contra nuestro gobierno democráticamente elegido", declaró Choquehuanca.
Amenazas del Ejército
El comandante general del Ejército de Bolivia, Juan José Zúñiga, amenazó con tomar la sede del Ejecutivo y cambiar el gabinete. "Vamos a recuperar esta Patria", dijo Zúñiga, justificando sus acciones por la pobreza y la supuesta humillación sufrida por los militares.
Condena de la OEA
El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, condenó enérgicamente las acciones del Ejército boliviano, exigiendo su subordinación a la autoridad civil. "La OEA no tolerará ninguna forma de quebrantamiento del orden constitucional legítimo en Bolivia", afirmó Almagro, expresando su solidaridad con el presidente Arce.
Reacción de Morales
El expresidente Evo Morales denunció un supuesto "acuartelamiento" de las Fuerzas Armadas y el cierre de la Plaza Murillo en La Paz. "Se gesta un Golpe de Estado", afirmó Morales, convocando a los movimientos sociales a defender la democracia.
Reclamo del Ministro de Gobierno
El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, confrontó al comandante general del Ejército, Zúñiga, exigiéndole explicaciones por las acciones militares. "Zúñiga, aún estás a tiempo", le gritó del Castillo, reclamando por el uso de tanquetas y militares armados.
Artículos relacionados