Crisis en la industria pesquera argentina: Desplomes en desembarques y rentabilidad

La pesca extractiva en Argentina: un panorama alarmante

Índice

Desembarques en caída y rentabilidad en peligro

Los primeros datos oficiales del 2025 revelan una situación preocupante para la industria pesquera extractiva. El volumen de desembarques se ha desplomado un 6,79% respecto al año anterior, alcanzando apenas las 75.298,9 toneladas hasta el 4 de febrero. Esta contracción compromete el equilibrio del sector y pone en jaque su sustentabilidad a largo plazo.

La merluza común, pilar de la industria pesquera primaria, enfrenta un entramado de costos asfixiantes que han golpeado duramente a los actores más vulnerables del sector. El exorbitante incremento del Derecho Único de Extracción, los Derechos de Asignación de las CITC y la exclusión en la rebaja de los Derechos de Exportación han minado la rentabilidad.

La situación es insostenible. Los altos costos y la baja rentabilidad están poniendo en peligro la supervivencia de muchas empresas pesqueras.

Representante de la industria pesquera

El langostino patagónico: beneficios para pocos

La situación del langostino en la Patagonia no es más alentadora en materia de rentabilidad. A pesar de las descargas récord, el beneficio se concentra en el sector servicios y el complejo satélite. Los porcentuales de cada sector que interviene en la producción alcanzan nuevos máximos, mientras que el valor del cajón de langostino se diezma, dejando exiguos márgenes para quienes impulsan la actividad.

Derrumbe en la captura de merluza hubbsi

La caída en la captura de merluza hubbsi al sur del paralelo 41º Sur es aún más dramática. Con 12.305,9 toneladas, representa un desplome del 21,85% respecto al año anterior. El variado costero, por su parte, exhibe un derrumbe del 26,67%, amenazando con seguir el legado de las tradicionales lanchas amarillas.

Vulnerabilidad y emergencia

La fragilidad de la estructura pesquera se vuelve más evidente con cada día que pasa. La sensación de vulnerabilidad crece de manera alarmante, repitiendo el patrón de las lanchas amarillas. El temor de que el segmento inmediatamente superior sufra el mismo destino se cierne sobre la industria.

Es una situación crítica. El sistema está al borde del colapso y se necesitan medidas urgentes para evitarlo.

Analista de la industria pesquera

Pesca artesanal y mercado interno

El panorama para la pesca artesanal y el mercado interno tampoco ofrece mejoras. A pesar de los indicadores de crecimiento económico, la pesca continúa en retracción, agobiada por impuestos, cargas y costos. La única salida viable es la supervivencia, que para algunos implica flexibilizar ciertas reglas de juego.

Entorno regulatorio hostil

La reducción de materia prima disponible para la industria, sumada a un entorno regulatorio cada vez más hostil, perfila un 2025 donde la pesca no solo deberá sortear los embates naturales del mar, sino también las inclemencias de un sistema que, lejos de fomentar su desarrollo, parece condenado a empujarla al borde del colapso.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://pescare.com.ar/merma-en-descargas-muestran-un-panorama-sombrio-para-la-pesca/

Fuente: https://pescare.com.ar/merma-en-descargas-muestran-un-panorama-sombrio-para-la-pesca/

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información