Crisis en la Pesca Argentina: Solimeno Urge a Negociar Costos y Evitar el Colapso

La industria pesquera argentina se encuentra al borde del colapso, una realidad que Antonio Solimeno, empresario marplatense de larga trayectoria, expone con una crudeza alarmante. Más allá de las estadísticas y los informes técnicos, la crisis se manifiesta en la inactividad de la flota, la insostenibilidad de los costos y la creciente presión fiscal. Este artículo profundiza en el análisis de Solimeno, explorando las causas de la crisis, las posibles soluciones y la urgencia de un diálogo constructivo entre todos los actores del sector.

Índice

La Crisis Silenciosa de la Pesca Argentina

La situación actual de la pesca argentina dista mucho de la imagen de prosperidad que a menudo se proyecta. La realidad, según Solimeno, es una de profunda incertidumbre y creciente dificultad para las empresas. El problema no se limita a un segmento específico del sector, sino que afecta a la totalidad de la cadena, desde la extracción hasta la comercialización. El langostino, aunque representa el mayor volumen de facturación, es solo la punta del iceberg de un problema estructural que amenaza la viabilidad de toda la industria.

La inacción de la flota congeladora tangonera, a pesar de la habilitación para la pesca de langostino fuera de la veda de merluza, es un claro indicador de la gravedad de la situación. Las empresas, argumentan las cámaras, no pueden operar con rentabilidad debido a la estructura de costos actual. Esta situación se ha prolongado por tres años, lo que evidencia que no se trata de una crisis coyuntural, sino de un problema arraigado que requiere soluciones profundas y urgentes.

La Presión Fiscal y el Aumento del DUE: Un Cóctel Explosivo

Uno de los principales factores que contribuyen a la crisis es la alta presión tributaria que soporta el sector pesquero. Los impuestos, según Solimeno, se disparan día a día, ajustándose al IPC o a la inflación, lo que genera un círculo vicioso que dificulta la competitividad de las empresas. A esto se suma el aumento exponencial del Derecho Único de Extracción (DUE), un impuesto que grava la extracción de recursos marinos.

La modificación conceptual de la aplicación del DUE, y la posterior “adecuación” realizada por el Consejo Federal Pesquero, son consideradas por Solimeno como una “aspirina” que no soluciona el problema de fondo. El empresario critica la voracidad fiscal del Estado, que absorbe cada vez más recursos del sector privado, poniendo en riesgo su sostenibilidad. El DUE, en particular, ha experimentado un aumento desproporcionado, especialmente en el caso del calamar, donde se ha incrementado en un 1900%.

El Desfase de los Valores de Referencia y la Necesidad de un Ajuste

Otro problema fundamental es el desfase de los valores de referencia con los que se liquida la producción en los congeladores tangoneros. Estos valores, según Solimeno, no reflejan la realidad del mercado, donde la demanda no ha aumentado y los precios no son suficientes para cubrir los costos de producción. Esta situación ha llevado a las empresas a preferir mantener los barcos en el muelle antes que operar a pérdida.

Ante este panorama, Solimeno considera que es necesario un ajuste de la flota y una revisión de los costos de los prestadores de servicio. El convenio que rige la pesca del langostino, establecido hace diez o veinte años, se basa en parámetros obsoletos, como una tripulación de 18 hombres y una captura de 2000 kg por día. Hoy, la tripulación ha aumentado a 30 hombres y los costos se han disparado, lo que hace que el convenio sea insostenible.

El Convenio del Langostino: Una Reliquia del Pasado

El convenio actual del langostino, diseñado en una época de mayor abundancia y menores costos, ya no se ajusta a la realidad del sector. La evolución de la tecnología, el aumento de la tripulación y la inflación han transformado la ecuación económica de la pesca del langostino, haciendo que el convenio sea una carga para las empresas. Una revisión exhaustiva de este convenio es fundamental para adaptar las condiciones de trabajo a la realidad actual y garantizar la viabilidad del negocio.

La necesidad de un ajuste no se limita al convenio del langostino. Solimeno sugiere que también es necesario analizar los costos de los prestadores de servicio, buscando eficiencias y reduciendo gastos innecesarios. Un enfoque integral en la reducción de costos es esencial para mejorar la competitividad del sector y superar la crisis actual.

La Urgencia de un Diálogo Constructivo

Solimeno insiste en la necesidad de que los sindicatos y las empresas se sienten a una mesa a discutir costos y sincerar los números. Considera que es fundamental llegar a un acuerdo que permita equilibrar las necesidades de los trabajadores con la viabilidad de las empresas. La inacción, advierte, solo conducirá a un empeoramiento de la situación y a la posible quiebra de empresas.

El empresario critica la postura de los sindicatos, que niegan la crisis y argumentan que no hay empresas concursadas ni en situación de quiebra. Se pregunta qué están esperando para actuar, si es que deben esperar a que la situación llegue al punto de no retorno. Considera que es necesario actuar antes de llegar al precipicio, buscando soluciones conjuntas que permitan superar la crisis.

El Rol de los Sindicatos y las Empresas: Un Llamado a la Responsabilidad

La crisis de la pesca argentina requiere un compromiso y una responsabilidad compartida por parte de todos los actores del sector. Los sindicatos deben ser conscientes de la situación económica de las empresas y estar dispuestos a ceder en algunas demandas para garantizar la continuidad de la actividad. Las empresas, por su parte, deben ser transparentes en sus cuentas y buscar soluciones que permitan mejorar las condiciones de trabajo de los trabajadores.

Un diálogo constructivo, basado en la sinceridad y la buena fe, es fundamental para encontrar soluciones que beneficien a todos. La polarización y la confrontación solo conducirán a un mayor deterioro de la situación y a la pérdida de empleos. Es hora de dejar de lado las diferencias y trabajar juntos para construir un futuro sostenible para la pesca argentina.

“¿Qué estamos esperando que la sangre llegue al río? Entonces, quiere decir que, ¿tenemos que quebrar para ver cómo arreglamos el problema? Me parece que debemos actuar antes de llegar al precipicio.”

Antonio Solimeno, empresario marplatense

Más Allá del Langostino: Un Problema Generalizado

Si bien el langostino es el sector más afectado por la crisis, Solimeno enfatiza que el problema es generalizado y afecta a toda la industria pesquera. La merluza, por ejemplo, enfrenta exactamente el mismo escenario: alta presión tributaria, impuestos en constante aumento y un DUE que se ha disparado exponencialmente. La falta de competitividad y la insostenibilidad de los costos son problemas comunes a todos los segmentos del sector.

La situación actual amenaza la supervivencia de muchas empresas pesqueras, que se ven obligadas a operar a pérdida o a reducir su actividad. La pérdida de empleos y el impacto negativo en las economías locales son consecuencias directas de la crisis. Es fundamental que el gobierno tome medidas urgentes para revertir esta situación y garantizar la sostenibilidad del sector.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://partedepesca.com.ar/d/tony-solimeno-tenemos-que-quebrar-para-ver-que-como-arreglamos-el-problema/

Fuente: https://partedepesca.com.ar/d/tony-solimeno-tenemos-que-quebrar-para-ver-que-como-arreglamos-el-problema/

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información