Crisis Judicial en Santa Cruz: Abogada Alerta por el Estado de Derecho y la Inseguridad Jurídica
Diana Huerga Cuervo, integrante de la Asociación de Abogados de Río Gallegos, advirtió que la justicia provincial atraviesa una crisis de gravedad institucional “inusitada”.
Disputa Política y Doble Presidencia
“Hay una disputa entre dos facciones políticas que se trasladó explícitamente al Poder Judicial y hoy tenemos dos presidentes del Tribunal Superior de Justicia en funciones. Hay cuatro vocales que no reconocen a otros cuatro vocales y tenemos a la doctora René Fernández actuando como presidenta y en paralelo al doctor Mariani actuando también como presidente”, indicó.
“Hoy la ciudadanía no sabe quién es la cabeza de uno de los tres poderes del Estado, se están peleando entre dos sectores con una escalada que pareciera que no tiene fin y la situación es de una gravedad tal que está afectando el Estado de Derecho y la forma republicana de gobierno”, agregó.
Posibilidad de Intervención Federal
Huerga Cuervo no descartó la posibilidad de que se pida la intervención federal “porque estamos en una situación de gravedad inusitada y una inseguridad jurídica terrible”.
“Entiendo que están dadas las condiciones, lamentablemente, pero es un proceso político que requiere la intervención del Congreso y no es algo sencillo de implementar”, explicó.
Origen de la Crisis y Avasalamiento del Poder Judicial
Desde la Asociación de Abogados consideran que la crisis “no inició con la cautelar de Bersanelli” sino que hubo un “avasallamiento del Poder Judicial hacia el Legislativo desde el año pasado, donde comenzaron a dictarse medidas cautelares frenando modificaciones legislativas que habían sido dictadas por la Cámara de Diputados siguiendo los carriles normales legales”.
“Nosotros advertimos uno de los primeros hechos cuando la jueza Cecilia López dicta una medida cautelar donde frena la modificación de la ley que reglamenta el funcionamiento del Tribunal de Enjuiciamiento de Magistrados. Luego, el doctor Marcelo Bersanelli suspendió con una nueva cautelar la ley que modificaba el Tribunal Superior de Justicia.
“Lo que nosotros advertimos y veníamos denunciando es una extralimitación del Poder Judicial frenando cambios que la Legislatura, en funciones y con las mayorías legales, podían hacer. Todas esas leyes fue el mismo Poder Judicial mediante medidas cautelares que las fueron frenando.
“Nosotros lo que veníamos pidiendo es a los tres poderes del Estado que se retomen los carriles de la institucionalidad”, afirmó.
Oportunidad Perdida en la Ampliación del Tribunal
Consideró que en el proceso de ampliación del Tribunal Superior de Justicia “se perdió una oportunidad histórica de haber generado un mecanismo superador que hubiera otorgado mayor legitimidad y transparencia al proceso de selección de magistrados”.
“Seguramente esto hubiera también derivado en otros vocales propuestos y le hubiera dado mayor legitimidad al proceso, que claramente también fue visto como un proceso exprés para decir 'como tengo este Poder Judicial adverso, entonces tengo que solucionar este problema y amplío para generar un Tribunal Superior que me responda'. Eso es lo que uno advierte también y no es la solución, claramente”, expresó.
Impacto en la Ciudadanía y la Administración de Justicia
Huerga Cuervo remarcó que, en medio de esta situación, los santacruceños “peregrinan por largos procesos con demoras increíbles, donde hay un funcionamiento deficiente del sistema de administración de justicia, con un descreimiento de la sociedad ante el Poder Judicial y mucho más hacia el Tribunal Superior por este descrédito que viene teniendo”.
“En ese marco, esta situación no aporta para nada para dotar de mayor credibilidad a uno de los tres poderes del Estado”.
“Esta disputa en nada soluciona los problemas de los ciudadanos que tienen sus causas judiciales, sus procesos de familia con demoras increíbles. La discusión pasa por otro lado y no por generar mecanismos o mejorar la administración de justicia”, cuestionó.
Fuente: https://www.tiemposur.com.ar/info-general/diana-huerga-cuervo-se-esta-afectando-el-estado-de-derecho
Artículos relacionados