Crisis Textil en Tierra del Fuego: Despidos Masivos y el Impacto de las Políticas de Milei

Silvia Vidal, Secretaria General del SOIVA (Sindicato Obrero de la Industria del Vestido y Afines) Tierra del Fuego, rechazó el despido de 35 trabajadores de la empresa Sueño Fueguino. Advirtió que se enteraron de los despidos por los medios de comunicación.

Índice

Despidos en Sueño Fueguino y Blanco Nieve

Según indicó Vidal, los despidos en Sueño Fueguino afectaron a 25 contratados a los que se les terminaba el contrato y a 10 trabajadores efectivos. La situación se replica en otras fábricas. La gente de Blanco Nieve se presentó a trabajar y se encontró con las puertas cerradas.

La empresa Blanco Nieve venía con problemas para abonar los salarios desde hace dos meses. Los trabajadores empezaron a vender en ferias los fines de semana para poder pagarse los sueldos, cubriendo así el mes de agosto y quedando pendiente el pago de septiembre.

Abandono de la Empresa Blanco Nieve

Vidal dijo que el dueño de Blanco Nieve “hizo un abandono total”. No atiende, no hay diálogo. La gerenta desapareció, supuestamente está enferma, y el de Recursos Humanos tampoco atiende.

Lo único que se comunicó a la mañana fue que la empresa no abriría. Se ha realizado la presentación para una audiencia y se espera ver qué sucede.

Preocupación por el Resultado Electoral y el Subrégimen

En este contexto, la dirigente expresó que “no se entiende” el resultado electoral del domingo que mostró un amplio apoyo al presidente Javier Milei.

Todas las industrias están complicadas con el tema de que se quiere sacar el subrégimen, lo que implica el cierre de fábricas. De las fábricas textiles que había, hoy quedan solo tres.

Disminución de la Mano de Obra y Críticas al Gobierno Nacional

Años atrás, eran 1.600 trabajadores, pero hoy, si son 200, es mucho, advirtió Vidal.

Aseguró que el gobierno nacional “quiere que desaparezcan las industrias de Tierra del Fuego, principalmente las textiles”. No les importan los puestos de trabajo.

La mayoría de los trabajadores de las fábricas textiles son mujeres con 25 o 30 años de antigüedad, que han dedicado su vida a las empresas y hoy están quedando en la calle.

“Ni en las peores épocas hemos llegado a estar como estamos hoy. Los empresarios nunca van a perder, pero hoy es el gobierno nacional el que nos está matando”, concluyó.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://www.tiemposur.com.ar/info-general/silvia-vidal-anos-atras-eramos-1600-trabajadores-hoy-si-somos-200-es-mucho

Fuente: https://www.tiemposur.com.ar/info-general/silvia-vidal-anos-atras-eramos-1600-trabajadores-hoy-si-somos-200-es-mucho

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información