Cristina Kirchner Arremete contra Milei: Críticas Duras por la Economía y el Mercado Cambiario
La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner reapareció este martes en la escena pública con una durísima publicación en sus redes sociales dirigida al presidente Javier Milei. En la publicación, criticó la intervención del Gobierno en el mercado cambiario, repasó los desequilibrios de la economía y le advirtió: “¡La vas a chocar mal!”.
Críticas iniciales y contexto del escándalo
En el inicio de su mensaje, la exmandataria hizo una referencia directa al escándalo de corrupción que golpea al oficialismo. “¡Ay Milei!… Qué quilombo se te armó… Y no te lo digo por la coima de tu hermana, sino por lo cambiario y monetario”, lanzó.
Fuga de dólares y situación económica
En el extenso posteo, la ex presidenta apuntó contra lo que describió como una “fuga de dólares por la canaleta del turismo emisivo, la formación de activos en el exterior, los intereses de la deuda, el colchón y las importaciones”.
Además, apuntó sobre la falta de divisas: “Así estamos, economista experto en crecimiento con o sin dinero… sin pesos y sin dólares”.
Ironía sobre la escuela Austríaca y el bimonetarismo
Respecto a la reciente intervención del Banco Central, ironizó: “terminaste de quemar los libritos de la escuela Austríaca”.
“¡Cuánta pelotudez Milei, dicha sin ton ni son! Hace más de un año te dije (por escrito y en más de 30 páginas) que el verdadero problema de la economía argentina era su carácter bimonetario, agravada por un criminal endeudamiento en dólares. En fin…”, añadió.
Críticas personales y metáforas
La expresidenta incluyó fuertes críticas personales y metáforas para cuestionar al jefe de Estado. “Ahora entiendo por qué no llegaste a ser arquero en primera: te tiran un colchón y no lo atajás”, escribió, y agregó: “¿Viste que como panelista en la tele es mucho más fácil que como presidente en la Rosada?”.
Alusión a la ley de prensa y contexto financiero
Finalmente, en una posdata, recordó que el próximo 11 de septiembre se cumplen 16 años de la ley de su autoría que eliminó el delito de calumnias e injurias para la prensa, en una clara alusión a las tensiones actuales entre el Gobierno y algunos medios. “Imaginen si estuviera vigente hoy. ¡De nada… queridos amigos y amigas!”, concluyó.
Las críticas de Cristina responden a un contexto financiero complejo. La libre flotación del dólar quedó en pausa. Desde este martes, el Tesoro quedó habilitado para vender divisas en el mercado cambiario con el fin de frenar la escalada de la cotización.
La medida fue confirmada por el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, y se produce en la antesala de dos comicios que el mercado sigue de cerca: primero en la provincia de Buenos Aires, este domingo, y luego en las legislativas nacionales de octubre.
Poder de fuego del Tesoro
El interrogante inmediato es cuánto poder de fuego tiene el Tesoro para sostener la intervención. Hoy mantiene depósitos en dólares por unos 1.700 millones de dólares en las cuentas del Banco Central.
No obstante, el Gobierno podría ampliar esa capacidad a través de un esquema en el que el Tesoro compre divisas al BCRA con pesos, para luego volcarlas al mercado. De esta manera, el Tesoro funcionaría como un intermediario: en los papeles sería quien vende los dólares, aunque en la práctica los recursos saldrían de las arcas del Central.
“Con este mecanismo, el poder de fuego podría ser mayor si se activa la compra de dólares al BCRA”, explicó el economista Federico Machado, de Economía Open, al portal de Ámbito.
Artículos relacionados