Cuidado con el fraude: La DGT alerta de multas falsas por móvil y correo electrónico
¡Alerta! La DGT advierte sobre un nuevo fraude con multas falsas
Un nuevo fraude acecha: Multas falsas a través de SMS y correo electrónico
La Dirección General de Tráfico (DGT) ha lanzado un aviso sobre una nueva campaña de fraudes que utilizan mensajes de texto y correos electrónicos para reclamar multas falsas. El objetivo de este fraude es obtener datos personales y bancarios de los usuarios.
Estos mensajes suelen ser muy similares, solicitando el pago de una multa a través de un enlace adjunto. Al hacer clic en el enlace, los usuarios son redirigidos a un sitio web falso que solicita información confidencial.
Técnicas de ciberdelincuencia en aumento
La ciberdelincuencia ha ido en aumento en los últimos años, especialmente con la creciente popularización de los servicios digitales. Según datos del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), el phishing, una técnica que utiliza correos electrónicos o mensajes fraudulentos para obtener información personal, ha experimentado un notable incremento.
Por ello, es esencial estar al tanto de estas nuevas amenazas y tomar medidas para protegerse contra ellas.
Tipos de fraude digital: conoce las variantes
Existen diversas variantes de fraude digital, cada una con sus propias características:
- Phishing: Recibe correos electrónicos o mensajes falsos que suplantan la identidad de empresas u organismos públicos para obtener datos personales o bancarios.
- Smishing: Variante del phishing que utiliza mensajes de texto en lugar de correos electrónicos.
- Vishing: Suplantación de identidad a través de llamadas telefónicas, principalmente para obtener información bancaria.
Consejos de la DGT para evitar el fraude
La DGT ha proporcionado recomendaciones para prevenir este tipo de fraude:
- Las multas reales nunca se envían por SMS o correo electrónico.
- No hacer clic en enlaces adjuntos en mensajes o correos electrónicos sospechosos.
- Denunciar los mensajes fraudulentos.
Medidas a tomar en caso de ser víctima de fraude
Si has sido víctima de este fraude, es crucial actuar rápidamente:
- Realizar una denuncia ante la Guardia Civil o la Policía Nacional.
- Contactar con tu banco para informar sobre el fraude y bloquear tus tarjetas.
- Reportar el fraude al INCIBE a través de su buzón de reporte de fraude.
La ciberdelincuencia no cesa en su evolución, adaptándose a las nuevas tecnologías. Es fundamental estar al tanto de las últimas amenazas y tomar medidas para protegerse contra ellas. La seguridad en internet es responsabilidad de todos, y cada uno debe contribuir a mantener un entorno digital seguro.
Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE)
Artículos relacionados