Cuidado en Santa Cruz: Gobierno impulsa políticas para dignificar y profesionalizar el trabajo de quienes cuida n.

En el corazón de una sociedad en constante evolución, la atención y el cuidado se erigen como pilares fundamentales para la construcción de un futuro más justo y equitativo. Tradicionalmente relegadas a la esfera privada y desvalorizadas, las tareas de cuidado están experimentando un proceso de reconocimiento y jerarquización, impulsado por políticas públicas que buscan visibilizar, fortalecer y dignificar el trabajo de quienes se dedican a ellas. Este artículo explora la importancia estratégica de las políticas de cuidado, tomando como referencia la experiencia de la Subsecretaría de Políticas para la Igualdad e Integración de la provincia de Santa Cruz, Argentina, y su compromiso con la formalización, profesionalización y reconocimiento del cuidado como un derecho y una responsabilidad colectiva.

Índice

El Cuidado como Eje Central de la Justicia Social

La concepción tradicional del cuidado, asociada predominantemente a las mujeres y considerada como una extensión natural de su rol social, ha contribuido a su invisibilización y desvalorización económica. Esta perspectiva ignora la complejidad y la importancia del trabajo de cuidado, que abarca desde el cuidado de niños y personas mayores hasta el acompañamiento de personas con discapacidad y la atención a enfermos. Reconocer el cuidado como un trabajo esencial para el funcionamiento de la sociedad implica cuestionar los roles de género tradicionales y promover una distribución más equitativa de las responsabilidades de cuidado entre hombres y mujeres.

La falta de reconocimiento del trabajo de cuidado tiene consecuencias negativas tanto para quienes lo realizan, que a menudo enfrentan precariedad laboral, bajos salarios y falta de protección social, como para la sociedad en su conjunto, que pierde el potencial productivo y creativo de una parte importante de su población. Las políticas públicas de cuidado buscan abordar estas desigualdades, promoviendo la creación de empleo digno en el sector del cuidado, la ampliación de la cobertura de servicios de cuidado accesibles y de calidad, y el fortalecimiento de la corresponsabilidad entre el Estado, las familias y la comunidad.

La Visión de la Subsecretaría de Políticas para la Igualdad e Integración

La Subsecretaría de Políticas para la Igualdad e Integración de Santa Cruz se ha posicionado como un actor clave en la promoción de políticas de cuidado innovadoras y transformadoras. Su enfoque se basa en la convicción de que el cuidado no es una tarea individual ni aislada, sino un entramado colectivo que involucra a diversos actores sociales, comunitarios e institucionales. La Subsecretaria Karina Ramos ha enfatizado la prioridad del Gobierno Provincial en visibilizar, fortalecer y acompañar los procesos colectivos que dignifican el trabajo de quienes cuidan.

Este compromiso se traduce en una serie de acciones concretas, como la articulación con diferentes áreas del Estado para impulsar políticas públicas integrales de cuidado, la promoción de la formalización y profesionalización del trabajo de cuidado, y el fortalecimiento de la red de cuidados en todo el territorio santacruceño. La Subsecretaría busca generar condiciones para que quienes cuidan puedan desarrollar su trabajo con dignidad, recibiendo un salario justo, acceso a la seguridad social y oportunidades de formación y desarrollo profesional.

Políticas Públicas Integrales de Cuidado: Un Enfoque Multidimensional

Las políticas públicas integrales de cuidado deben abordar las diferentes dimensiones del cuidado, desde la atención directa a las personas que necesitan cuidados hasta la creación de un entorno social y económico que facilite la conciliación entre la vida laboral y familiar. Esto implica la implementación de medidas como la ampliación de la oferta de servicios de cuidado infantil, la promoción de licencias parentales remuneradas, el fomento de la flexibilidad laboral y la creación de espacios de cuidado comunitario.

Además, es fundamental garantizar el acceso a servicios de salud de calidad para quienes necesitan cuidados, así como el apoyo psicosocial para quienes los brindan. Las políticas públicas de cuidado deben tener en cuenta las necesidades específicas de los diferentes grupos de población, como las personas con discapacidad, las personas mayores, las familias monoparentales y las comunidades indígenas. Un enfoque interseccional permite identificar y abordar las múltiples formas de discriminación y exclusión que pueden afectar a quienes necesitan o brindan cuidados.

Formalización y Profesionalización del Trabajo de Cuidado: Un Camino Hacia la Dignidad

La formalización del trabajo de cuidado implica la incorporación de los trabajadores del cuidado al régimen laboral general, garantizando sus derechos laborales y sociales. Esto incluye el pago de un salario mínimo vital y móvil, el acceso a la seguridad social, la protección contra el despido injustificado y la posibilidad de afiliarse a sindicatos. La formalización del trabajo de cuidado no solo beneficia a los trabajadores, sino también a las personas que reciben cuidados, ya que garantiza la calidad y la continuidad de los servicios.

La profesionalización del trabajo de cuidado implica la formación y capacitación de los trabajadores del cuidado, dotándolos de las habilidades y conocimientos necesarios para brindar una atención de calidad. Esto incluye la formación en áreas como la geriatría, la pediatría, la atención a personas con discapacidad y la prevención de riesgos laborales. La profesionalización del trabajo de cuidado contribuye a mejorar la calidad de los servicios, a aumentar la satisfacción de los trabajadores y a promover el desarrollo de una carrera profesional en el sector del cuidado.

La Red de Cuidados en Santa Cruz: Un Modelo de Corresponsabilidad y Solidaridad

La Subsecretaría de Políticas para la Igualdad e Integración de Santa Cruz está trabajando en el fortalecimiento de la red de cuidados en todo el territorio provincial, promoviendo el trabajo conjunto, la corresponsabilidad y el reconocimiento de quienes cuidan. Esta red de cuidados incluye a diferentes actores, como el Estado, las organizaciones de la sociedad civil, las empresas y las familias. La articulación entre estos actores es fundamental para garantizar la cobertura y la calidad de los servicios de cuidado.

La red de cuidados en Santa Cruz se basa en el principio de la corresponsabilidad, que implica que el cuidado es una responsabilidad compartida entre todos los miembros de la sociedad. Esto significa que el Estado debe garantizar el acceso a servicios de cuidado accesibles y de calidad, las empresas deben promover la conciliación entre la vida laboral y familiar, y las familias deben participar activamente en el cuidado de sus miembros. La red de cuidados en Santa Cruz también se basa en el principio de la solidaridad, que implica que quienes tienen más recursos deben ayudar a quienes tienen menos.

Desafíos y Perspectivas Futuras en la Política de Cuidado

A pesar de los avances logrados en materia de políticas de cuidado, aún existen importantes desafíos por superar. Uno de los principales desafíos es la falta de financiamiento adecuado para el sector del cuidado. Es necesario aumentar la inversión pública en servicios de cuidado, así como promover la inversión privada en este sector. Otro desafío es la persistencia de estereotipos de género que asocian el cuidado exclusivamente a las mujeres. Es necesario promover una cultura de corresponsabilidad en el cuidado, que involucre a hombres y mujeres por igual.

En el futuro, es fundamental seguir avanzando en la formalización y profesionalización del trabajo de cuidado, así como en la ampliación de la cobertura de servicios de cuidado accesibles y de calidad. También es importante fortalecer la articulación entre los diferentes actores de la red de cuidados, así como promover la participación de la comunidad en la planificación y gestión de los servicios de cuidado. La política de cuidado debe ser una prioridad para el Gobierno Provincial, ya que es fundamental para la construcción de una sociedad más justa, equitativa y solidaria.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://noticias.santacruz.gob.ar/gestion/desarrollo-social/item/34441-politicas-de-cuidado-acompanando-la-consolidacion-de-una-cooperativa-de-cuidados-en-santa-cruz

Fuente: https://noticias.santacruz.gob.ar/gestion/desarrollo-social/item/34441-politicas-de-cuidado-acompanando-la-consolidacion-de-una-cooperativa-de-cuidados-en-santa-cruz

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información