Cultivo experimental de chernias en Argentina: Avances y perspectivas para el cierre del ciclo en cautiverio

El Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) ha logrado un avance significativo en el cultivo de chernia (Polyprion americanus), una especie de alto valor comercial. En el Gabinete de Biología Experimental (BIOEX) del instituto, se ha iniciado la temporada reproductiva 2024 con resultados prometedores.

Índice

Cultivo de Chernia en el INIDEP

En 2013, el BIOEX inició el cultivo de chernia con peces juveniles capturados del medio natural. Aclimatados y mantenidos en un sistema de recirculación de agua, estos peces alcanzaron la talla de primera madurez en 2016. En 2018, se obtuvieron los primeros desoves en cautiverio.

Avances en la Reproducción

En la temporada reproductiva actual, se han obtenido siete desoves de una sola hembra, con un total de seis millones de huevos fecundados. Este éxito se atribuye a la dedicación de los profesionales del BIOEX, quienes han seguido protocolos estrictos de mantenimiento y experimentación.

Colaboración Interdisciplinaria

Además del grupo de Operaciones y de Mantenimiento y Servicios, que garantiza el correcto funcionamiento de los sistemas de cultivo, también han contribuido el Gabinete de Genética Molecular y Microbiología y el Gabinete de Fotografía Científica. Estos grupos han desempeñado roles esenciales en la identificación de patologías y el registro sistemático de imágenes científicas.

Investigación en Curso

El cultivo de chernia aún se encuentra en etapa experimental, ya que no se ha logrado cerrar el ciclo en cautiverio. Por lo tanto, se continúan realizando ensayos para determinar los factores que influyen en el comportamiento alimenticio y la supervivencia larval. También se está estudiando el efecto del ayuno y la re-alimentación sobre las larvas.

Labor del BIOEX

Liderado por la Dra. Julieta Suárez, el BIOEX tiene como objetivo principal asistir, planificar y desarrollar actividades para los programas y gabinetes del INIDEP. Realiza estudios biológicos con organismos acuáticos vivos bajo condiciones controladas de laboratorio.

Servicios Especializados

Además, el BIOEX ofrece servicios especializados a instituciones y empresas privadas en lo que respecta al manejo de organismos marinos, la cría de larvas acuáticas, el cultivo de microalgas y el diseño de sistemas de cultivo.

El cultivo de chernia es un campo prometedor con un gran potencial para apoyar la industria pesquera sustentable. Los avances logrados en el INIDEP son un testimonio del compromiso y la dedicación de nuestros investigadores y profesionales.

Dra. Julieta Suárez, Líder del BIOEX

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://argentina.gob.ar/noticias/comenzo-la-temporada-reproductiva-para-el-stock-de-chernias-del-inidep

Fuente: https://argentina.gob.ar/noticias/comenzo-la-temporada-reproductiva-para-el-stock-de-chernias-del-inidep

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información