Cultura presente en la Feria del Libro: Apoyo récord al sector editorial y promoción de la lectura para todos los argentinos
La 49ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, un evento emblemático de la cultura latinoamericana, abrió sus puertas el 24 de abril en La Rural, prometiendo un encuentro enriquecedor entre autores, editores y lectores hasta el 12 de mayo. Con Riad, la vibrante capital de Arabia Saudita, como invitada de honor, esta edición se perfila como un espacio de diálogo intercultural y celebración de la literatura en todas sus formas.
- Inauguración y Presencia Institucional en la Feria del Libro
- Política de Austeridad y Apoyo al Sector Editorial
- Diálogo con el Sector y Eliminación de la Ley de Tintas
- Acceso al Libro y Lectura: Un Desafío Persistente
- La Visión de la Fundación El Libro y el Discurso Inaugural de Juan Sasturain
- Riad, Ciudad Invitada de Honor: Un Puente Cultural
- Programa Libro% y su Impacto en las Bibliotecas Populares
- La Eliminación de la Ley de Tintas: Un Impulso a la Industria Editorial
- Feria del Libro Infantil y Juvenil en el Palacio Libertad
Inauguración y Presencia Institucional en la Feria del Libro
La ceremonia de apertura contó con la destacada participación del Secretario de Cultura de la Nación, Leonardo Cifelli, junto a un nutrido grupo de autoridades culturales, incluyendo a Raúl Escandar, presidente de la CONABIP, e Ignacio Lupi, jefe de gabinete de la Secretaría de Cultura. Este despliegue institucional subraya la importancia que el gobierno nacional otorga a la promoción del libro y la lectura.
Cifelli resaltó la colaboración con la Biblioteca Nacional Mariano Moreno y la cesión de espacios para el escenario móvil de Cultura y la exhibición del Museo Nacional de Bellas Artes, demostrando un compromiso activo con la dinamización de la oferta cultural de la feria. El apoyo del Presidente Javier Milei y de la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, fue clave para asegurar la participación de la Secretaría de Cultura en este evento de gran envergadura.
Política de Austeridad y Apoyo al Sector Editorial
En un contexto de políticas de cuidado y austeridad en la administración de los recursos públicos, la actual edición de la Feria del Libro destaca por haber logrado un récord histórico en el apoyo al sector editorial. Se duplicó el presupuesto destinado al Programa Libro% de la CONABIP, permitiendo que cada una de las más de 900 bibliotecas populares recibiera $1.5 millones para la adquisición de libros.
Esta inversión, que representa un impacto directo de $1.5 mil millones en el sector, evidencia el compromiso del gobierno con el fortalecimiento de la industria editorial y la democratización del acceso a la lectura. Además, se brindó ayuda económica inmediata a las bibliotecas populares de Bahía Blanca afectadas por las inundaciones, demostrando una sensibilidad ante las necesidades urgentes de la comunidad.
Diálogo con el Sector y Eliminación de la Ley de Tintas
El Secretario de Cultura destacó el fructífero diálogo establecido con editores, libreros, distribuidores y otros actores del sector, lo que permitió avanzar en una serie de cambios muy esperados, como la eliminación de la ley de tintas. Esta medida, largamente reclamada por la industria, simplifica los procesos productivos y reduce los costos, impulsando la competitividad del sector editorial.
Cifelli aseguró que la cartera a su cargo continuará implementando acciones vinculadas a la promoción del libro y la lectura a través de los diferentes efectores de la Secretaría. En este sentido, el Gobierno Nacional cederá sin cargo las instalaciones del Palacio Libertad para que la Feria del Libro Infantil y Juvenil pueda desarrollarse durante las vacaciones de invierno, garantizando un espacio dedicado a los más jóvenes lectores.
Acceso al Libro y Lectura: Un Desafío Persistente
Al finalizar su intervención, Leonardo Cifelli reflexionó sobre el acceso al libro y la lectura en Argentina, reconociendo que aún persisten desafíos importantes. Subrayó que una parte significativa de la población no puede acceder a la lectura como pasatiempo debido a las dificultades económicas, lo que evidencia la necesidad de implementar políticas que promuevan la democratización del acceso a la cultura.
En este sentido, Cifelli hizo un llamado a trabajar en conjunto para que leer no sea un privilegio de pocos, sino un derecho garantizado para todos los ciudadanos. La Feria Internacional del Libro de Buenos Aires se presenta como un espacio propicio para reflexionar sobre estos desafíos y para construir un futuro donde la lectura sea un motor de desarrollo social y cultural.
La Visión de la Fundación El Libro y el Discurso Inaugural de Juan Sasturain
Christian Rainone, presidente de la Fundación El Libro, dio la bienvenida a esta nueva edición de la Feria, calificándola como “el acontecimiento cultural más importante de Latinoamérica”. Rainone resaltó el esfuerzo colectivo de editores, autores, libreros, ilustradores, distribuidores, imprenteros, diseñadores y periodistas, así como el compromiso del equipo de la Fundación El Libro y el apoyo de los lectores, quienes hacen posible este evento.
El escritor Juan Sasturain fue el encargado de pronunciar el tradicional discurso inaugural de la Feria. Sus palabras trazaron un recorrido por la literatura argentina, destacando a autores como Discepolo, Marechal, María Elena Walsh, Borges, Isidoro Blaisten, Alejandro Dolina, Bioy Casares, Rudy, Cortázar, Sábato y Macedonio Fernández, entre otros. Este discurso fue un homenaje a la riqueza y diversidad de la literatura nacional.
Riad, Ciudad Invitada de Honor: Un Puente Cultural
La elección de Riad, capital de Arabia Saudita, como ciudad invitada de honor en esta edición de la Feria del Libro, representa una oportunidad única para fomentar el diálogo intercultural y el intercambio literario entre Argentina y el mundo árabe. La presencia de Riad permitirá a los visitantes de la feria conocer la riqueza de la literatura y la cultura saudí.
A su vez, esta invitación representa un reconocimiento a la importancia creciente de Arabia Saudita en el ámbito cultural global. Se espera que la presencia de Riad en la Feria del Libro contribuya a fortalecer los lazos entre ambos países y a promover una mayor comprensión mutua entre sus culturas.
Programa Libro% y su Impacto en las Bibliotecas Populares
El Programa Libro% de la CONABIP se ha consolidado como una herramienta fundamental para el fortalecimiento de las bibliotecas populares en todo el país. Gracias al incremento en el presupuesto destinado a este programa, las bibliotecas populares han podido adquirir una mayor cantidad de libros, renovando sus colecciones y ampliando su oferta para los lectores.
Este programa no solo beneficia a las bibliotecas populares, sino que también tiene un impacto positivo en la industria editorial, ya que impulsa la demanda de libros y promueve la producción de nuevas obras. El Programa Libro% es un claro ejemplo de cómo las políticas públicas pueden contribuir al desarrollo cultural y social de un país.
La Eliminación de la Ley de Tintas: Un Impulso a la Industria Editorial
La derogación de la ley de tintas representa un hito importante para la industria editorial argentina. Esta ley, que imponía restricciones a la importación de tintas utilizadas en la impresión de libros, generaba costos adicionales y dificultaba la producción de obras de alta calidad. Su eliminación simplifica los procesos productivos y reduce los costos, impulsando la competitividad del sector.
Esta medida es fruto del diálogo entre el gobierno y los actores del sector editorial, quienes habían expresado en reiteradas ocasiones la necesidad de eliminar esta ley. La derogación de la ley de tintas demuestra que el gobierno está dispuesto a escuchar las demandas del sector y a implementar políticas que favorezcan su desarrollo.
Feria del Libro Infantil y Juvenil en el Palacio Libertad
La cesión gratuita de las instalaciones del Palacio Libertad para la realización de la Feria del Libro Infantil y Juvenil durante las vacaciones de invierno es una excelente noticia para los más jóvenes lectores. Este evento, que se ha convertido en un clásico de las vacaciones escolares, ofrece una amplia variedad de actividades y propuestas para niños y jóvenes, promoviendo el amor por la lectura desde temprana edad.
La decisión del gobierno de ceder el Palacio Libertad demuestra su compromiso con la promoción de la lectura entre los niños y jóvenes. La Feria del Libro Infantil y Juvenil es un espacio donde los más pequeños pueden descubrir el mundo mágico de los libros y desarrollar su creatividad e imaginación.
Artículos relacionados