Cumbre Milei-Trump: Decepción en los mercados y dudas sobre la ayuda financiera

La reciente cumbre entre Javier Milei y Donald Trump, cargada de expectativas y promesas de inversión, ha resultado ser un espejismo para los mercados argentinos. Lo que se esperaba como un salvavidas financiero se transformó en una fuente de incertidumbre, exponiendo la fragilidad de la economía argentina y la volatilidad de su relación con Estados Unidos. Este artículo analiza en profundidad las declaraciones de Trump, la reacción del mercado financiero y las implicaciones geopolíticas de este encuentro, desentrañando las señales contradictorias que han sembrado dudas sobre el futuro económico del país.

Índice

La Verborragia de Trump: Entre Elogios y Advertencias

La imprevisibilidad característica de Donald Trump se manifestó plenamente durante la cumbre. Si bien el expresidente elogió el liderazgo de Milei, sus comentarios estuvieron salpicados de frases ambiguas y, en ocasiones, alarmantes. Esta dualidad generó confusión y desconfianza en los inversores, quienes buscaban señales claras de apoyo financiero. La sinceridad de Trump, como la definió Héctor Torres, ex representante argentino en el FMI, se asemejó a un "salvavidas de plomo", ofreciendo una falsa sensación de seguridad mientras se hundía la confianza en la economía.

La facilidad con la que el mercado argentino oscila entre la euforia y la depresión quedó patente en la reacción inmediata a las declaraciones de Trump. Miguel Kiguel, ex secretario de Hacienda, enfatizó la necesidad de acumular reservas y reducir la dependencia de rescates externos, una advertencia que resonó con fuerza en un contexto de alta volatilidad cambiaria y tasas de interés elevadas. La falta de acuerdos concretos y la incertidumbre sobre el alcance de la ayuda financiera agravaron la situación, dejando al mercado a la deriva.

La Cumbre que No Cumplió: Expectativas Frustradas

Desde el inicio, la cumbre estuvo marcada por señales de nerviosismo. La decisión de reemplazar una reunión privada en el Salón Oval por un almuerzo de trabajo, donde Trump respondería preguntas a la prensa, fue interpretada como un indicio de la falta de compromiso por parte del gobierno estadounidense. La ausencia de confirmaciones sobre acuerdos comerciales, inversiones privadas o cooperación en Medio Oriente alimentó la decepción. Tampoco se mencionaron posibles compras de bonos de deuda argentina ni líneas crediticias del Treasury, desvaneciendo las esperanzas de un rescate financiero.

La realidad, como suele suceder cuando las expectativas son desmedidas, resultó ser decepcionante. Para empeorar las cosas, algunas frases de Trump parecieron más una advertencia que un favor para Milei, sembrando dudas sobre la sostenibilidad de la alianza geopolítica a la que el gobierno argentino apuesta su futuro. La cumbre, en definitiva, no logró confirmar las expectativas del mercado y, en cambio, introdujo un nuevo elemento de incertidumbre en un contexto económico ya de por sí complejo.

Reacción del Mercado: Un Desplome y un Rebote Suspicaces

La reacción del mercado financiero fue contundente y reveladora. El bono AL30, uno de los más transados, sufrió un desplome del 8,2% en su cotización justo cuando Trump comenzó a responder preguntas sobre Argentina. Este descenso abrupto reflejó la pérdida de confianza de los inversores y el temor a un cambio de rumbo en la política económica. Sin embargo, el rebote posterior del 6% en la cotización generó suspicacias, sugiriendo una posible intervención para estabilizar el mercado en un momento crítico.

Las acciones también se vieron afectadas, revirtiendo la tendencia eufórica de las jornadas previas. Empresas clave como YPF y Grupo Galicia experimentaron depreciaciones superiores al 6%, evidenciando el impacto negativo de la incertidumbre en el sector privado. Las tasas de interés, ya de por sí elevadas debido a la política monetaria restrictiva del Banco Central, aceleraron su ascenso, dificultando aún más el acceso al crédito y frenando la actividad económica. La caución a un día, utilizada por las empresas para obtener liquidez urgente, se disparó hasta el 130%, un nivel sin precedentes.

El mercado del dólar futuro también reflejó la preocupación. Los contratos para todas las fechas, que habían caído un promedio de $100 el lunes, recuperaron unos $35, a tono con las dudas que reaparecieron sobre una posible devaluación post electoral. La brecha entre el "contado con liqui" y el tipo de cambio oficial, que se había reducido significativamente la semana pasada, se ensanchó hasta el 7,5%, abriendo espacio para nuevas operaciones de arbitraje. Ninguna de estas reacciones se condice con el optimismo de Milei, quien había pronosticado un flujo masivo de inversión externa.

¿De Qué Elecciones Habla Trump? La Ambigüedad que Preocupa

La frase de Trump en la que advertía que, si Milei obtuviera un mal resultado electoral, Estados Unidos "dejaría de ser generoso" y suspendería toda ayuda, fue el detonante de la crisis de confianza. La ambigüedad de la declaración generó confusión y especulación. ¿Se refería Trump a las elecciones legislativas de medio término, a la elección presidencial de 2027 o simplemente estaba advirtiendo que, en caso de que el peronismo ganara las legislativas, se desentendería de la suerte de Milei en la segunda mitad de su mandato?

El gobierno argentino intentó minimizar el impacto de la declaración, argumentando que Trump se refería a un eventual retorno del peronismo en 2027. Sin embargo, la afirmación fue tan vaga que incluso Scott Bessent, el emisario de Milei, se mostró incómodo cuando Trump le pidió que confirmara que la asistencia financiera del Treasury se cortaría automáticamente en caso de un revés electoral. La frase de Trump, en definitiva, echó por tierra el mensaje de independencia del resultado electoral que Bessent había intentado transmitir al mercado.

China en la Ecuación: El Rechazo a la Base Científica de Neuquén

Además de la incertidumbre económica, la cumbre también reveló tensiones geopolíticas. Trump se refirió a la relación argentina con China, que había emitido un comunicado de protesta por las declaraciones de Bessent. Si bien el expresidente no se opuso a que Milei mantuviera el swap ni comerciara con China, hizo explícito su disgusto por la presencia de la base científica de Neuquén, que Estados Unidos considera que podría tener usos militares. Esta preocupación, ya expresada durante la gestión Biden, sugiere una creciente desconfianza hacia la influencia china en la región.

Trump también dejó ver su rechazo por el avance chino en el manejo de infraestructura, como puertos o generadoras de energía, pero no prometió que Estados Unidos quisiera tomar un rol activo en ese tipo de inversiones. Esta postura ambivalente plantea interrogantes sobre el futuro de la cooperación económica entre Argentina y Estados Unidos, y sobre la capacidad de Milei para equilibrar las relaciones con las dos potencias mundiales. La cumbre, en definitiva, expuso las complejidades de la geopolítica global y los desafíos que enfrenta Argentina para definir su lugar en el mundo.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://www.iprofesional.com/economia/439539-mercado-reacciono-con-pesimismo-tras-cumbre-milei-trump-teme-devaluacion

Fuente: https://www.iprofesional.com/economia/439539-mercado-reacciono-con-pesimismo-tras-cumbre-milei-trump-teme-devaluacion

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información