Cuotas Escolares Privadas: Gobierno Elimina Control y Provincias Definirán Aumentos 2025
El gobierno nacional derogó este martes el decreto 2.417/1993, una norma que regulaba los aumentos de las cuotas y matrículas en los colegios privados sin aportes estatales. La medida fue publicada en el Boletín Oficial bajo el decreto 787/25, firmado por el presidente Javier Milei y los ministros Manuel Adorni, Sandra Pettovello y Luis Caputo.
Alcance de la Derogación
Según se aclaró desde el Ministerio de Desregulación, que encabeza Federico Sturzenegger, la disposición alcanza a unos 2.000 establecimientos de gestión privada sin subsidios, lo que representa alrededor del 6% del total del sistema educativo argentino.
Hasta ahora, los colegios debían solicitar autorización para aplicar incrementos y comunicar antes del 31 de octubre los valores de matrícula y cuotas del ciclo siguiente. Con la nueva normativa, ese requisito desaparece.
Argumentos del Ejecutivo
El Ejecutivo argumentó que la regulación “dificultaba la adaptación de los institutos a las realidades educativas y económicas del país” y que el esquema “fue dictado en un contexto distinto al actual, cuando la educación dependía del gobierno nacional”.
Desde el Gobierno sostienen que la intervención estatal generaba “efectos contraproducentes” y forzaba a las escuelas a fijar cuotas más altas por temor a la inflación.
Aumentos de Cuotas en 2024
En un comunicado, el Ministerio de Desregulación señaló que en 2024 las cuotas escolares aumentaron un 169%, frente a una inflación general del 117,8%.
Según los fundamentos oficiales, la norma derogada “imponía limitaciones y requerimientos que dificultaban la adaptación de los institutos de enseñanza privada a las realidades educativas y económicas del país”.
Traspaso de Competencias a las Provincias
El texto argumenta que el régimen vigente respondía a una época en la que la educación estaba bajo administración nacional y que, con el traspaso de competencias a las provincias, era necesario “revisar el marco normativo existente” para promover “un entorno más propicio” para la gestión de los establecimientos privados.
“Con esta derogación, se habilitan ajustes graduales y realistas, alineados con la evolución de la economía, sin saltos bruscos ni sobrecargos preventivos”, aseguró el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, a través de su cuenta de la red social X.
Sturzenegger agregó: “Los propios colegios se angustiaban con la necesidad que se les imponía de saltos tan grandes en las cuotas en el arranque del año”.



Artículos relacionados