Curso sobre Gestión Cultural en América Latina con Expertos Destacados

**La gestión cultural en Nuestra América: Un encuentro con Víctor Vilch y José "Pepe" Tasat**

Índice

Una perspectiva decolonial para la gestión cultural

En un contexto marcado por la lucha por la democratización social y la crítica política, surge la necesidad de repensar la gestión cultural desde una perspectiva decolonial crítica propositiva. Este enfoque busca desafiar las epistemologías eurocéntricas que han dominado tradicionalmente el ámbito cultural y poner en valor las voces y prácticas negadas por la ciencia europea.

Víctor Vilch y José "Pepe" Tasat, dos destacados pensadores latinoamericanos, se unen en este curso para ofrecer una profunda reflexión sobre la gestión cultural en Nuestra América. Su perspectiva parte del reconocimiento de las relaciones de poder y las luchas sociales que atraviesan la producción y circulación de bienes culturales.

A través de un análisis de casos y experiencias concretas, Vilch y Tasat explorarán las posibilidades y límites de la agencia cultural y la performance en el contexto del capitalismo avanzado. El objetivo es generar un espacio de diálogo y creación de conocimiento que contribuya a la transformación de las políticas y prácticas culturales en Nuestra América.

Víctor Vilch: Gestor cultural y académico peruano

Víctor Vilch es un destacado investigador y docente peruano, especializado en políticas culturales y gestión cultural. Como asesor y consultor de instituciones gubernamentales, ha contribuido a la formulación e implementación de políticas culturales en su país. Su trabajo académico se centra en el análisis de las políticas culturales y las prácticas culturales populares en América Latina, con un enfoque particular en las relaciones entre cultura, poder y sociedad.

Vilch aporta al curso su amplia experiencia en el campo de la gestión cultural, así como su profundo conocimiento de las políticas culturales de la región. Su perspectiva analítica y propositiva enriquecerá el debate sobre las posibilidades y desafíos de la gestión cultural en Nuestra América.

José "Pepe" Tasat: Filósofo y educador argentino

José "Pepe" Tasat es un reconocido investigador y docente argentino, especializado en filosofía de la educación y pedagogía decolonial. Su trabajo académico se centra en el análisis de las prácticas educativas y las políticas educativas desde una perspectiva crítica y decolonial. Ha desarrollado un enfoque pedagógico que promueve el pensamiento crítico, la participación ciudadana y la transformación social.

Tasat aporta al curso su vasta experiencia en el campo de la educación, así como su profundo compromiso con la justicia social y la descolonización. Su perspectiva teórica y metodológica desafiará las prácticas tradicionales de gestión cultural y promoverá el desarrollo de un nuevo paradigma que ponga en el centro la inclusión, la diversidad y la interculturalidad.

Metodología del curso

El curso tendrá una duración de dos días y se llevará a cabo en un formato presencial. Las sesiones combinarán conferencias magistrales, mesas redondas y talleres participativos, creando un espacio de diálogo e intercambio de experiencias entre los asistentes. La metodología del curso fomentará el pensamiento crítico, la reflexión colectiva y la generación de propuestas concretas para la transformación de la gestión cultural.

"El curso 'La Gestión Cultural en Nuestra América' es una oportunidad única para repensar la gestión cultural desde una perspectiva decolonial crítica propositiva. La presencia de dos destacados pensadores como Víctor Vilch y José 'Pepe' Tasat garantiza un intercambio profundo y enriquecedor, que contribuirá al desarrollo de nuevas políticas y prácticas culturales en nuestra región." - Responsable del Área de Extensión, UNTDF

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://elrompehielos.com.ar/la-untdf-abrio-la-inscripcion-al-curso-de-extension-la-gestion-cultural-en-nuestra-america

Fuente: https://elrompehielos.com.ar/la-untdf-abrio-la-inscripcion-al-curso-de-extension-la-gestion-cultural-en-nuestra-america

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información