Custodia para el padre: Justicia italiana y española confirman el caso de Juana Rivas.

El caso de Juana Rivas, la madre española que denunció maltrato y huyó a Italia con sus dos hijos, ha dado un giro dramático. Tras años de batalla legal, tanto la justicia italiana como la española han confirmado la custodia del hijo menor, de seis años, a su padre, Francesco Arcuri. Esta decisión, que ha generado una gran controversia y movilización social, pone de manifiesto las complejidades de los casos de violencia doméstica y las dificultades para proteger a las víctimas y a sus hijos en el ámbito internacional. El hijo mayor, de diez años, permanece con la madre en Italia, aunque la situación legal sigue siendo incierta.

Índice

Antecedentes del Caso: La Huida y las Denuncias

La historia de Juana Rivas saltó a la luz pública en 2017, cuando abandonó el domicilio familiar en Maracena (Granada) y se trasladó a Italia con sus dos hijos, alegando maltrato físico y psicológico por parte de su pareja, Francesco Arcuri. Juana denunció a Arcuri ante las autoridades españolas, pero la investigación se estancó y las medidas de protección fueron consideradas insuficientes. Desesperada por proteger a sus hijos, decidió huir a Italia, donde presentó una nueva denuncia y solicitó asilo. La justicia italiana inicialmente le concedió la custodia de ambos hijos, pero la situación cambió tras la intervención de la Corte de Apelación de Cagliari y el Juzgado de Primera Instancia 3 de Granada.

Las denuncias de Juana Rivas detallaban episodios de violencia verbal, control excesivo y agresiones físicas que habrían afectado tanto a ella como a sus hijos. A pesar de ello, la defensa de Arcuri siempre ha negado las acusaciones y ha presentado pruebas que, según sus abogados, desacreditan la versión de Juana. La complejidad del caso radica en la falta de pruebas concluyentes y en las contradicciones existentes en las declaraciones de ambas partes. Además, la legislación internacional en materia de custodia de menores y violencia doméstica añade una capa adicional de dificultad a la resolución del conflicto.

La Decisión Judicial: Custodia para el Padre

La Corte de Apelación de Cagliari dictaminó el pasado 7 de julio que Francesco Arcuri tiene la custodia del hijo menor de Juana Rivas. La resolución judicial se basa en la evaluación de los informes psicológicos y sociales elaborados por los servicios competentes, que consideran que el bienestar del niño se encuentra mejor garantizado en el entorno familiar paterno. El tribunal italiano también tuvo en cuenta el hecho de que Arcuri reside en Maracena (Granada) desde que viajó a España en Navidad, lo que facilita su cuidado y educación. La decisión italiana ratifica la tutela del niño a favor del padre.

Paralelamente, el Juzgado de Primera Instancia 3 de Granada ha ratificado la decisión de la corte italiana, confirmando que la custodia del hijo menor corresponde a Francesco Arcuri. Esta ratificación refuerza la posición del padre y dificulta aún más las posibilidades de Juana Rivas de recuperar la custodia de su hijo. La defensa de Juana Rivas ha presentado recursos contra ambas resoluciones, alegando que la decisión judicial no tiene en cuenta el riesgo de maltrato al que podría estar expuesto el niño y que se vulneran sus derechos fundamentales.

El Proceso Penal Contra Francesco Arcuri: Acusación de Maltrato Habitual

Francesco Arcuri se enfrenta a un juicio en septiembre acusado de maltrato habitual a sus hijos. La acusación, presentada por la Fiscalía de Granada, se basa en las denuncias de Juana Rivas y en los testimonios de testigos que habrían presenciado episodios de violencia y control excesivo. Si Arcuri es declarado culpable, podría enfrentarse a una pena de prisión y a la pérdida de la custodia de sus hijos. El resultado de este proceso penal podría tener un impacto significativo en la situación legal de Juana Rivas y en las posibilidades de recuperar la custodia de su hijo menor.

La defensa de Arcuri niega rotundamente las acusaciones y argumenta que se trata de una campaña de desprestigio orquestada por Juana Rivas. Sus abogados han presentado pruebas que, según ellos, demuestran la inocencia de su cliente y desacreditan la versión de la madre. El juicio se espera que sea largo y complejo, con la participación de numerosos testigos y peritos. La atención mediática sobre el caso es intensa, lo que añade presión a todas las partes involucradas.

Reacciones y Movilización Social: Apoyo a Juana Rivas

La decisión judicial de conceder la custodia del hijo menor a Francesco Arcuri ha generado una gran indignación y movilización social en España e Italia. Numerosas organizaciones feministas y colectivos en defensa de los derechos de las víctimas de violencia de género han expresado su apoyo a Juana Rivas y han denunciado lo que consideran una injusticia. Se han organizado manifestaciones, concentraciones y campañas de sensibilización para exigir que se proteja a Juana Rivas y a sus hijos y que se haga justicia en este caso.

Las redes sociales se han convertido en un espacio de debate y movilización en torno al caso de Juana Rivas. Miles de personas han expresado su solidaridad con la madre y han criticado la decisión judicial, argumentando que se está poniendo en riesgo la seguridad y el bienestar del niño. El hashtag #JuanaRivas ha sido tendencia en varias ocasiones, lo que demuestra la gran repercusión que ha tenido el caso en la opinión pública. La movilización social ha ejercido presión sobre las autoridades judiciales y políticas para que se revisen las decisiones tomadas y se garantice la protección de las víctimas de violencia de género.

La Perspectiva Internacional: Convenios y Legislación

El caso de Juana Rivas pone de manifiesto la importancia de la cooperación internacional en materia de custodia de menores y violencia doméstica. El Convenio de La Haya de 1980 sobre los aspectos civiles de la sustracción internacional de menores, ratificado tanto por España como por Italia, establece los mecanismos para garantizar el retorno de los niños secuestrados a su país de residencia habitual. Sin embargo, este convenio no aborda directamente las situaciones de violencia doméstica y puede resultar insuficiente para proteger a las víctimas y a sus hijos.

La legislación española y la italiana en materia de violencia de género y custodia de menores también presentan diferencias significativas. En España, la Ley Orgánica 1/2004 de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género establece un régimen de protección especial para las víctimas de violencia de género y sus hijos. En Italia, la legislación en esta materia es más reciente y menos desarrollada. Estas diferencias legislativas pueden dificultar la aplicación de las leyes y la protección de los derechos de las víctimas en los casos de violencia doméstica con elementos internacionales.

El Futuro del Caso: Recursos y Posibles Escenarios

Juana Rivas ha presentado recursos contra las decisiones judiciales que le han negado la custodia de su hijo menor. La defensa de Juana Rivas argumenta que la decisión judicial no tiene en cuenta el riesgo de maltrato al que podría estar expuesto el niño y que se vulneran sus derechos fundamentales. Los recursos se basan en la presentación de nuevas pruebas y en la solicitud de una revisión exhaustiva de los informes psicológicos y sociales elaborados por los servicios competentes.

El resultado de estos recursos es incierto. Si los tribunales italianos y españoles confirman las decisiones iniciales, Juana Rivas podría verse obligada a renunciar a la custodia de su hijo menor. En este caso, podría solicitar el derecho de visitas y mantener un contacto regular con el niño. Sin embargo, si los tribunales dan la razón a Juana Rivas, podría recuperar la custodia de su hijo y garantizar su protección. El futuro del caso dependerá de la valoración de las pruebas y de la interpretación de la legislación aplicable por parte de los tribunales.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://www.huffingtonpost.es//politica/la-justicia-italiana-espanola-confirma-custodia-hijo-menor-juana-rivas-padre.html

Fuente: https://www.huffingtonpost.es//politica/la-justicia-italiana-espanola-confirma-custodia-hijo-menor-juana-rivas-padre.html

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información