DANA Alice: Inundaciones en Alicante y Lluvias Torrenciales en Murcia – Últimas Noticias y Alertas.

La tormenta Alice, una DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) de considerable intensidad, ha golpeado con fuerza el este peninsular, especialmente las regiones de Alicante y Murcia, desencadenando inundaciones, lluvias torrenciales y una serie de alertas que han puesto en máxima tensión a las autoridades y a la población. Este fenómeno meteorológico, que recuerda a la devastadora DANA de finales de octubre de 2024, ha evidenciado la vulnerabilidad de estas zonas ante eventos climáticos extremos cada vez más frecuentes e intensos. El artículo explora en detalle los impactos de Alice, las medidas preventivas adoptadas, la respuesta de los servicios de emergencia y las perspectivas futuras ante un clima cambiante.

Índice

La DANA Alice: Origen y Desarrollo

Las DANAs son sistemas meteorológicos complejos que se forman a partir de la interacción entre masas de aire cálido y húmedo provenientes del Mediterráneo y corrientes en altura frías. En el caso de Alice, la combinación de estos factores generó una depresión aislada que se intensificó rápidamente al entrar en contacto con la costa, liberando una enorme cantidad de energía en forma de precipitaciones torrenciales. A diferencia de las borrascas atlánticas, las DANAs suelen ser más localizadas y estacionarias, lo que aumenta el riesgo de lluvias persistentes y acumuladas en áreas específicas. La previsión inicial de la AEMET ya alertaba sobre la posibilidad de un evento adverso, pero la intensidad final de Alice superó las expectativas en algunas zonas.

El desarrollo de Alice se caracterizó por una rápida intensificación durante la jornada del jueves, con un aumento significativo de la nubosidad y las precipitaciones a lo largo de la tarde-noche. La proximidad de la DANA a la costa favoreció la convergencia de los vientos y la formación de fuertes tormentas que descargaron su furia sobre las provincias de Alicante y Murcia. La orografía de la región, con montañas y valles, también contribuyó a la concentración de las lluvias en determinadas áreas, exacerbando los efectos de la DANA.

Impacto en Alicante: Inundaciones y Desplazamientos

La provincia de Alicante fue una de las más afectadas por la DANA Alice, con numerosos municipios sufriendo inundaciones y cortes de suministro eléctrico. Las lluvias torrenciales provocaron el desbordamiento de ríos y arroyos, inundando calles, viviendas y comercios. Localidades como Orihuela, Torrevieja y Pilar de la Horadada se vieron especialmente afectadas, con escenas de caos y destrucción. Los servicios de emergencia tuvieron que evacuar a decenas de personas de sus hogares y habilitar albergues temporales para acoger a los damnificados. La situación fue particularmente grave en Orihuela, donde las inundaciones recordaron a las sufridas durante la DANA de octubre de 2024.

La infraestructura de la provincia también se vio seriamente dañada, con carreteras cortadas, puentes colapsados y redes de comunicación interrumpidas. El tráfico rodado se vio afectado en numerosas vías, lo que dificultó el acceso de los servicios de emergencia a las zonas más afectadas. La DANA también causó importantes pérdidas en el sector agrícola, con cultivos arrasados y cosechas perdidas. Los agricultores de la zona temen que las pérdidas económicas sean significativas y que la recuperación sea lenta y costosa.

Murcia en Alerta: Avisos Rojos y Preparativos

Ante la amenaza de la DANA Alice, la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) activó avisos rojos por lluvias extremas en la comarca del Campo de Cartagena y Mazarrón, previendo hasta 60 litros por metro cuadrado en una hora. Esta alerta máxima obligó a las autoridades a tomar medidas preventivas para proteger a la población y minimizar los daños. Se suspendieron las clases en varios municipios, se cerraron parques y jardines, y se recomendó a los ciudadanos evitar salir de sus hogares. El Plan de Emergencia por Lluvias Torrenciales de la Región de Murcia se activó para coordinar la respuesta de los servicios de emergencia.

La activación del Plan de Emergencia permitió movilizar a los bomberos, la Guardia Civil, la Policía Local y los equipos de Protección Civil, que se desplegaron en las zonas más vulnerables para atender las emergencias y prestar asistencia a los afectados. Se habilitaron centros de atención a la población y se reforzaron los servicios de información y asistencia. La Consejería de Seguridad Ciudadana y Emergencias de la Región de Murcia mantuvo una comunicación constante con los ayuntamientos y los servicios de emergencia para coordinar la respuesta y garantizar la seguridad de los ciudadanos.

Respuesta de los Servicios de Emergencia y Asistencia a los Afectados

La respuesta de los servicios de emergencia fue rápida y eficaz, a pesar de las dificultades que planteó la intensidad de las lluvias y las inundaciones. Los bomberos realizaron numerosas operaciones de rescate, evacuando a personas atrapadas en sus viviendas y vehículos. La Guardia Civil y la Policía Local controlaron el tráfico y garantizaron la seguridad en las zonas afectadas. Los equipos de Protección Civil prestaron asistencia a los damnificados, proporcionándoles alimentos, agua y mantas. La Cruz Roja también se sumó a las tareas de asistencia, ofreciendo apoyo psicológico y social a las personas afectadas.

Las autoridades locales y regionales habilitaron albergues temporales para acoger a las personas que se vieron obligadas a abandonar sus hogares. Se proporcionó alojamiento, comida y atención médica a los damnificados. Se activaron líneas de ayuda telefónica para atender las consultas y solicitudes de información de la población. Se puso en marcha un dispositivo de limpieza y reparación de infraestructuras para restablecer los servicios básicos y facilitar la normalización de la vida en las zonas afectadas. La colaboración entre los diferentes servicios de emergencia y las administraciones públicas fue fundamental para garantizar una respuesta coordinada y eficaz.

El Papel de la Tecnología en la Predicción y Alerta Temprana

La predicción y alerta temprana de eventos meteorológicos extremos como la DANA Alice son fundamentales para minimizar los riesgos y proteger a la población. La AEMET utiliza modelos numéricos de predicción meteorológica de última generación para analizar la evolución de los sistemas atmosféricos y prever la intensidad y la trayectoria de las lluvias. Estos modelos se complementan con la observación de datos meteorológicos en tiempo real, obtenidos a través de estaciones meteorológicas, radares y satélites. La combinación de estos recursos permite emitir alertas tempranas con suficiente antelación para que las autoridades y la población puedan tomar medidas preventivas.

La difusión de las alertas a la población es otro aspecto clave de la gestión de riesgos. La AEMET utiliza diferentes canales de comunicación, como su página web, sus redes sociales y los medios de comunicación, para informar a la población sobre la situación meteorológica y las recomendaciones de seguridad. Además, se envían mensajes de texto a los teléfonos móviles de las personas que se encuentran en las zonas de riesgo. La tecnología también juega un papel importante en la gestión de emergencias, con sistemas de información geográfica (SIG) que permiten visualizar la evolución de las inundaciones y coordinar la respuesta de los servicios de emergencia.

El Cambio Climático y el Aumento de los Eventos Extremos

La DANA Alice se enmarca en un contexto de cambio climático global, que está provocando un aumento de la frecuencia e intensidad de los eventos meteorológicos extremos. El calentamiento global está alterando los patrones climáticos y favoreciendo la formación de sistemas atmosféricos más inestables y energéticos. Las DANAs, en particular, son cada vez más frecuentes en el Mediterráneo, debido al aumento de la temperatura del mar y la mayor disponibilidad de humedad en la atmósfera. Los científicos advierten que, si no se toman medidas urgentes para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, los eventos extremos como la DANA Alice serán cada vez más comunes y devastadores.

La adaptación al cambio climático es una necesidad imperiosa para proteger a la población y minimizar los daños causados por los eventos extremos. Esto implica invertir en infraestructuras resilientes, mejorar los sistemas de alerta temprana, promover la gestión sostenible del agua y fomentar la concienciación pública sobre los riesgos climáticos. La planificación territorial también juega un papel importante, evitando la construcción en zonas de riesgo de inundación y promoviendo la reforestación de las laderas de las montañas para reducir la erosión y la escorrentía. La colaboración entre los diferentes niveles de gobierno, el sector privado y la sociedad civil es fundamental para afrontar el desafío del cambio climático.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://www.huffingtonpost.es//tiempo/dana-alice-provoca-inundaciones-alicante-deja-lluvias-torrenciales-murcia.html

Fuente: https://www.huffingtonpost.es//tiempo/dana-alice-provoca-inundaciones-alicante-deja-lluvias-torrenciales-murcia.html

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información