DANA: El fenómeno que provocó inundaciones devastadoras en Valencia
En el corazón de la península ibérica, la ciudad de Valencia fue azotada recientemente por una fuerza meteorológica implacable conocida como DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos), que dejó un rastro de destrucción e innumerables víctimas. Este fenómeno, también conocido como “gota fría”, es un recordatorio escalofriante del poder devastador de la naturaleza y la creciente amenaza que representa el cambio climático.
La Furia de una DANA: Inundaciones Catastróficas en Valencia
El 15 de septiembre de 2022, la DANA se abatió sobre Valencia con una furia inusitada. En la región de Chiva, al oeste de la ciudad, los cielos se abrieron, vertiendo 50 centímetros de lluvia en solo ocho horas. Esta cantidad, que normalmente tardaría un año en acumularse, cayó torrencialmente en un lapso alarmantemente corto, inundando calles, casas y negocios.
Las inundaciones alcanzaron niveles sin precedentes, arrastrando vehículos y obligando a los residentes a evacuar sus hogares. La ciudad quedó paralizada, con carreteras cortadas y servicios esenciales interrumpidos. El caos reinó mientras los equipos de rescate luchaban por llegar a las zonas más afectadas.
El Fenómeno DANA: Una Masa de Aire Rebelde
La DANA es un fenómeno meteorológico inusual que se forma cuando una masa de aire frío se desprende de una corriente de aire muy fría y desciende sobre una masa de aire caliente. Esta interacción provoca perturbaciones atmosféricas significativas, dando lugar a precipitaciones intensas y tormentas eléctricas.
Las DANAs suelen ocurrir durante el otoño, cuando el calor superficial remanente del verano choca con una masa de aire frío procedente de las regiones polares. Este encuentro crea un "sistema de corte", caracterizado por bajas presiones que pueden persistir durante varios días, girando sobre el área afectada y provocando precipitaciones continuas.
La Formación de una DANA: Un Embolsamiento de Aire Frío
Las DANAs se forman en las capas altas de la atmósfera, a unos 9.000 metros de altura. A nuestras latitudes, la corriente polar, o "chorro polar", juega un papel crucial. Este chorro tiene ondulaciones y, cuando estas ondulaciones son lo suficientemente grandes, el chorro puede separarse de la circulación general.
Una parte del chorro queda aislada al sur de la circulación general, formando un embolsamiento de aire frío con circulación cerrada en niveles altos. Este embolsamiento, conocido como DANA, provoca perturbaciones atmosféricas y precipitaciones intensas.
El Cambio Climático: Un Agravante Peligroso
Si bien las DANAs son fenómenos naturales, el cambio climático está contribuyendo a su intensificación. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha expresado su preocupación por el empeoramiento de las condiciones meteorológicas extremas, como las DANAs, en un futuro próximo.
El aumento de las temperaturas está acelerando el ciclo hidrológico, haciéndolo más errático e impredecible. Una atmósfera más cálida retiene más humedad, lo que lleva a lluvias más intensas y mayores riesgos de inundaciones. El cambio climático también está elevando las temperaturas del mar y aumentando la humedad en la atmósfera, lo que alimenta aún más a las DANAs.
Predicción y Mitigación de DANAs: Preparación para el Futuro
Predecir y mitigar los impactos de las DANAs se está volviendo cada vez más importante. Los avances en la tecnología de pronóstico están permitiendo a los meteorólogos detectar y rastrear DANAs con mayor precisión, lo que permite alertas tempranas y evacuaciones oportunas.
La inversión en infraestructura resistente a las inundaciones, como sistemas de drenaje mejorados y barreras contra inundaciones, también es crucial para mitigar los daños. Además, reducir las emisiones de gases de efecto invernadero para frenar el cambio climático es esencial para reducir la frecuencia e intensidad de las DANAs y otros fenómenos meteorológicos extremos.
Celeste Saulo, Secretaria General de la OMM Como consecuencia del aumento de las temperaturas, el ciclo hidrológico se ha acelerado. También se ha vuelto más errático e impredecible, y nos enfrentamos a problemas crecientes de exceso o escasez de agua.
Artículos relacionados