Dana en el noreste peninsular: Alerta por lluvias intensas y tormentas | AEMET

La Península Ibérica se prepara para recibir una nueva Dana (Depresión Aislada en Niveles Altos), un fenómeno meteorológico que amenaza con intensas precipitaciones y tormentas, especialmente en el noreste del territorio. La AEMET (Agencia Estatal de Meteorología) ha emitido alertas en varias comunidades autónomas, instando a la población a tomar precauciones ante la posible llegada de fuertes lluvias, granizo y vientos arreciados. Este artículo analizará en detalle la trayectoria prevista de la Dana, las regiones más afectadas, las medidas preventivas recomendadas y las posibles consecuencias de este episodio meteorológico adverso.

Índice

¿Qué es una Dana y por qué son peligrosas?

Las Danas son depresiones aisladas en niveles altos de la atmósfera que se forman a partir de bolsas de aire frío en altura. Estas bolsas, al encontrarse con aire caliente y húmedo en capas inferiores, generan inestabilidad atmosférica y favorecen la formación de fuertes tormentas. A diferencia de las borrascas atlánticas, las Danas suelen ser más localizadas y pueden descargar cantidades ingentes de agua en un área relativamente pequeña en un corto período de tiempo. Esta característica las convierte en especialmente peligrosas, ya que pueden provocar inundaciones repentinas, desbordamientos de ríos y daños materiales significativos. La intensidad de una Dana depende de varios factores, como la diferencia de temperatura entre el aire frío en altura y el aire caliente en superficie, la cantidad de humedad disponible y la orografía del terreno.

La formación de una Dana requiere condiciones atmosféricas muy específicas, lo que las hace relativamente poco frecuentes. Sin embargo, cuando se producen, pueden tener un impacto devastador. La combinación de fuertes lluvias y vientos intensos puede causar deslizamientos de tierra, caída de árboles y cortes de suministro eléctrico. Además, las Danas pueden generar oleaje fuerte en las costas, lo que aumenta el riesgo de inundaciones costeras. Es crucial que la población esté informada sobre los riesgos asociados a las Danas y siga las recomendaciones de las autoridades competentes para minimizar los posibles daños.

Trayectoria prevista y comunidades en alerta

La Dana actual se encuentra desplazándose desde el Atlántico hacia el noreste peninsular. Se espera que a partir del viernes, la inestabilidad atmosférica se extienda por la mitad norte de la Península, afectando especialmente a Cataluña, Comunidad Valenciana, Aragón y Baleares. La AEMET ha activado avisos especiales por tormentas y chubascos intensos en estas regiones, con un episodio que se prolongará hasta el sábado. En particular, Cataluña se encuentra en aviso naranja, lo que indica un riesgo importante, especialmente en las provincias de Barcelona y Lleida, donde se prevé que la lluvia comience alrededor de las 14:00 horas del jueves. Además, Castilla y León y País Vasco se encuentran en alerta amarilla.

Las previsiones meteorológicas indican que las precipitaciones más intensas se concentrarán en zonas montañosas y en el litoral, donde el relieve favorece la convergencia de los vientos y la formación de nubes de tormenta. Se espera que las cantidades acumuladas de lluvia superen los 50 litros por metro cuadrado en algunas áreas, lo que podría provocar inundaciones localizadas. En zonas interiores del extremo este, se podrán registrar chubascos o tormentas localmente fuertes, mientras que en el resto de la Península se espera un tiempo más estable, aunque con temperaturas elevadas en el sureste.

Impacto en las temperaturas y el viento

La llegada de la Dana también tendrá un impacto en las temperaturas y el viento. En la vertiente atlántica y cantábrica peninsular, se espera un descenso de las temperaturas máximas, mientras que en el extremo oriental y en Baleares, las temperaturas aumentarán. Se superarán los 34-36 ºC en amplias zonas del cuadrante sureste, depresiones del nordeste y puntos de Mallorca. Las mínimas aumentarán en el Cantábrico oriental y alto-medio Ebro, y descenderán en amplias zonas de la mitad suroeste peninsular. El viento soplará con predominio de las componentes este y sur en las islas, fachada oriental y tercio nordeste peninsular, así como en el Cantábrico, donde rolará al norte.

En Baleares, se esperan cielos nubosos o con intervalos nubosos en el norte de las islas y poco nuboso en el resto, con calima ligera en altura y aumento de las temperaturas mínimas. La combinación de viento y lluvia podría generar oleaje fuerte en las costas, lo que aumenta el riesgo de inundaciones costeras y dificulta la navegación marítima. Es importante que los navegantes estén atentos a las actualizaciones de las previsiones meteorológicas y eviten salir al mar si las condiciones son desfavorables.

Medidas preventivas recomendadas

Ante la llegada de la Dana, es fundamental tomar medidas preventivas para minimizar los posibles daños. La AEMET recomienda evitar las zonas inundables, no cruzar ríos o arroyos si el caudal es elevado y no utilizar el coche en caso de lluvia intensa. También es importante asegurar los objetos que puedan ser arrastrados por el viento, como muebles de jardín, toldos y vallas. En caso de tormenta, se recomienda buscar refugio en un lugar seguro, como una vivienda o un edificio sólido, y evitar permanecer al aire libre.

Además, es importante estar atento a las informaciones y avisos emitidos por las autoridades competentes, como la AEMET y los servicios de emergencia. Se recomienda tener a mano un botiquín de primeros auxilios, linternas, pilas y alimentos no perecederos. En caso de emergencia, es fundamental llamar al 112 para solicitar ayuda. La colaboración ciudadana es clave para superar este episodio meteorológico adverso de la mejor manera posible. Es crucial recordar que la prevención es la mejor herramienta para protegerse a uno mismo y a los demás.

Posibles consecuencias y preparación a largo plazo

Las consecuencias de la Dana podrían ser significativas, especialmente en las zonas más afectadas. Las inundaciones repentinas podrían interrumpir el tráfico, dañar infraestructuras y provocar pérdidas económicas. Los deslizamientos de tierra podrían bloquear carreteras y vías férreas, dificultando el acceso a determinadas áreas. La caída de árboles podría interrumpir el suministro eléctrico y causar daños a viviendas y edificios. Además, las Danas pueden tener un impacto negativo en la agricultura, al dañar los cultivos y provocar pérdidas de cosechas.

A largo plazo, es necesario invertir en medidas de prevención y adaptación al cambio climático para reducir la vulnerabilidad de la población a este tipo de fenómenos meteorológicos extremos. Esto incluye la mejora de los sistemas de drenaje, la construcción de infraestructuras resistentes a las inundaciones y la promoción de prácticas agrícolas sostenibles. También es importante concienciar a la población sobre los riesgos asociados a las Danas y fomentar la adopción de medidas preventivas. La preparación y la planificación son esenciales para minimizar los impactos de estos eventos climáticos adversos y proteger a la población.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://www.huffingtonpost.es//sociedad/la-aemet-advierte-llegada-nueva-dana-noreste-peninsular-comunidades-alerta.html

Fuente: https://www.huffingtonpost.es//sociedad/la-aemet-advierte-llegada-nueva-dana-noreste-peninsular-comunidades-alerta.html

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información