Dana en Valencia: Revelado el listado de llamadas de Mazón el día de la tragedia.

La gestión de la devastadora Dana que azotó la Comunidad Valenciana el 29 de octubre de 2023 ha estado bajo escrutinio desde el primer momento. La comisión de investigación en Les Corts ha desvelado detalles cruciales sobre las comunicaciones del presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, durante las horas críticas de la emergencia. Un análisis del listado de llamadas revela una cronología que plantea interrogantes sobre la celeridad y el enfoque de la respuesta ante la catástrofe. La demora en contactar con el líder de su partido, Alberto Núñez Feijóo, y la priorización de otras comunicaciones, son aspectos que han generado debate y alimentado las críticas.

Índice

Cronología de las Comunicaciones: Un Análisis Detallado

El listado de 26 llamadas realizadas por Carlos Mazón entre las 17:37 y las 23:29 horas del 29 de octubre ofrece una ventana a sus prioridades durante la emergencia. La primera llamada registrada fue a la entonces consellera de Justicia e Interior, Salomé Pradas, a las 17:37 horas, en un momento en que la situación ya se estaba deteriorando rápidamente. Se realizaron múltiples llamadas a Pradas hasta las 20:10 horas, justo antes del envío de la alerta de emergencia a la población a través del sistema ES Alert. Este patrón sugiere una intensa comunicación con la responsable de la gestión interna de la crisis.

Sin embargo, la comunicación con el líder de su partido, Alberto Núñez Feijóo, se demoró significativamente. La primera llamada a Feijóo no se produjo hasta las 21:17 horas, un momento en que las riadas ya habían causado numerosas víctimas mortales y la magnitud de la tragedia era evidente. Una segunda llamada a Feijóo se realizó apenas 14 minutos después, a las 21:31 horas. Esta demora ha sido objeto de críticas, ya que algunos argumentan que la información sobre la gravedad de la situación debería haber llegado a Feijóo mucho antes.

Antes de contactar con Feijóo, Mazón mantuvo conversaciones con figuras clave del gobierno central. Habló en tres ocasiones con la vicepresidenta primera y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, con una hora de antelación a la primera llamada a Feijóo. También se comunicó dos veces con la vicepresidenta y ministra de Hacienda, María Jesús Montero. Estas comunicaciones sugieren un esfuerzo por coordinar la respuesta con el gobierno central, pero también plantean preguntas sobre por qué la comunicación con el líder de su partido no fue prioritaria.

El Contexto de las Llamadas: ¿Prioridades y Protocolos?

La Conselleria de Presidencia ha aclarado que el listado de llamadas se basa en comunicaciones realizadas desde el móvil de Mazón y el de un colaborador, debido a problemas técnicos con su teléfono corporativo. Además, el listado solo incluye las llamadas salientes, lo que significa que se desconocen las llamadas rechazadas o perdidas. Esta información es importante para contextualizar el análisis de las comunicaciones.

La priorización de las llamadas a Salomé Pradas podría interpretarse como un enfoque en la gestión interna de la crisis y la coordinación con las fuerzas de seguridad y los servicios de emergencia. Las conversaciones con Teresa Ribera y María Jesús Montero podrían haber estado relacionadas con la solicitud de recursos y la coordinación de la ayuda estatal. Sin embargo, la demora en contactar con Feijóo ha generado dudas sobre si Mazón informó adecuadamente a su partido sobre la gravedad de la situación.

Las declaraciones de Feijóo, en las que afirmaba haber estado informado por Mazón, contrastan con el listado de llamadas, que revela una comunicación tardía. Esta discrepancia ha alimentado las críticas y ha llevado a cuestionar la transparencia en la gestión de la crisis. La falta de una comunicación temprana con el líder del partido podría haber dificultado la movilización de recursos y el apoyo político.

La Llamada Final: Un Contacto Inesperado

La última llamada del listado, realizada a las 23:39 horas, fue al presidente vasco, Imanol Pradales, en respuesta a una llamada suya de las 23:11 horas. Este contacto, con un presidente autonómico de un partido diferente y de una región no limítrofe, resulta particularmente llamativo. Podría indicar un intento de Mazón por establecer una comunicación más amplia con otros líderes regionales para coordinar la respuesta a la crisis o para buscar apoyo político.

La elección de Pradales, presidente del PNV, podría interpretarse como un gesto de cooperación interinstitucional y un reconocimiento de la necesidad de un enfoque conjunto ante la emergencia. Sin embargo, también podría verse como una estrategia para diversificar las fuentes de apoyo y para contrarrestar las críticas de la oposición. La naturaleza de la conversación entre Mazón y Pradales no ha sido revelada, lo que deja espacio para la especulación.

Este último contacto, en medio de la noche y después de horas de crisis, subraya la complejidad de la gestión de la emergencia y la necesidad de establecer canales de comunicación efectivos con diferentes actores. La llamada a Pradales podría haber sido un intento de Mazón por ampliar su red de contactos y por buscar soluciones conjuntas ante la devastación causada por la Dana.

Implicaciones de la Investigación y el Futuro de la Transparencia

El listado de llamadas forma parte de la documentación presentada a la comisión de investigación en Les Corts, que busca esclarecer las responsabilidades en la gestión de la Dana. La información revelada ha generado un intenso debate público y ha puesto de manifiesto la importancia de la transparencia en la gestión de las emergencias. La investigación podría conducir a la identificación de fallos en la coordinación, la comunicación y la respuesta ante la catástrofe.

La presentación de este listado, junto con otros documentos y testimonios, es un paso importante hacia la rendición de cuentas y la mejora de la gestión de riesgos. La comisión de investigación tiene la tarea de analizar la información disponible, identificar las causas de la tragedia y proponer medidas para evitar que se repita en el futuro. La transparencia en la gestión de la crisis es fundamental para restaurar la confianza de la ciudadanía y para garantizar una respuesta efectiva ante futuras emergencias.

El caso de la Dana ha puesto de relieve la necesidad de establecer protocolos claros de comunicación y coordinación entre los diferentes niveles de gobierno y los actores involucrados en la gestión de emergencias. La información revelada sobre las comunicaciones de Carlos Mazón durante la crisis subraya la importancia de priorizar la comunicación con las autoridades competentes y con los líderes políticos relevantes. La transparencia y la rendición de cuentas son pilares fundamentales para una gestión eficaz de las emergencias y para la protección de la ciudadanía.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://www.huffingtonpost.es//politica/con-quien-hablo-mazon-dia-dana-lista-llamadas-feijoo.html

Fuente: https://www.huffingtonpost.es//politica/con-quien-hablo-mazon-dia-dana-lista-llamadas-feijoo.html

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información