David Fincher regresa con su obra maestra: la psicología humana en 'Mindhunter' de Netflix
Con el estreno de su nueva película, David Fincher espera retomar uno de sus temas favoritos: la psicología humana y su relación con las realidades de nuestras partes más oscuras. La película, titulada "Mank", es un proyecto muy personal para el director y se ha convertido en una de las más esperadas del año. Netflix decidió darle camino en el circuito de festivales y ahora que ya se ha estrenado en el Festival de Cine de Venecia, queda claro que se trata de una de las obras más impresionantes del creador, además de posicionar a Gary Oldman con una de las interpretaciones más intensas de la temporada.
David Fincher comenzó su carrera detrás de cámaras como director de videos musicales y, en sus inicios, parecía improbable que pudiera encontrar un camino digno dentro de la industria del cine. Sin embargo, el creador no se desanimó con su primer fracaso y siguió buscando historias para crecer como artista. Títulos como "Seven", "Fight Club" y "Gone Girl" establecieron su estilo y lo llevaron directo a la fama, permitiéndole así trabajar cada vez con más libertad y sin necesidad de satisfacer cada capricho de los productores.
Con estas películas también quedó claro que uno de los temas favoritos del director era la psicología humana y todo lo que significa ceder o no al mal del mundo. Esto lo siguió explorando en títulos como "The Social Network" y hasta en "The Curious Case of Benjamin Button", que a pesar de ser un melodrama tiene un ritmo de thriller para exponer y criticar a una de las personalidades más conocidas en el mundo de las redes sociales. Incluso con "Mindhunter", "Zodiac", "Panic Room" y evidentemente con "Mank", Fincher siempre encuentra un nuevo ángulo para tratar el tema, lo que demuestra su verdadero talento.
Con esta trayectoria no es extraño saber que "Mank" es un proyecto muy personal para el director, quien hace años encontró en la historieta francesa original una oportunidad de oro para una adaptación. Aunque pueda parecer una tragedia el que Fincher no pudiera trabajar la película hace años, el contexto actual de su trayectoria la convierte en una nueva oportunidad para retomar sus raíces fílmicas. La historia nos presenta a un asesino profesional, interpretado por Michael Fassbender, que falla una misión y se ve obligado a enfrentar a sus jefes en lo que rápidamente se convierte en una cacería sangrienta.
Aunque la película cuenta desde hace tiempo con una fecha de estreno en Netflix, la empresa decidió apoyar al director para presentar su película en festivales y cines exclusivos. Esto se debe a que "Mank" bien podría hacerse de un lugar en la próxima temporada de premios y es necesario seguir las reglas de la Academia. La película llegará a la plataforma el 10 de noviembre, pero tuvo su estreno en el Festival de Cine de Venecia, donde los críticos ya la consideran
Fuente: https://tinyurl.com/5crcjavj
REFLEXIÓN: La película "Con" de David Fincher nos sumerge en la psicología humana y nos confronta con nuestras partes más oscuras. A través de la historia de un asesino profesional que se ve obligado a enfrentar a sus jefes, el director nos invita a reflexionar sobre la moralidad y la lucha interna entre el bien y el mal. Con una interpretación intensa de Michael Fassbender, esta obra se posiciona como una de las más impresionantes del creador. Fincher, conocido por explorar la psicología humana en sus películas, demuestra una vez más su talento al encontrar nuevos ángulos para abordar este tema. "Con" es un proyecto personal para el director, quien encontró en la historieta francesa original una oportunidad de oro para una adaptación. Aunque el estreno en Netflix está programado para el 10 de noviembre, la película ya ha sido aclamada por la crítica en festivales y cines exclusivos. No cabe duda de que "Con" es una obra introspectiva y reflexiva que no dejará indiferente a nadie.
Artículos relacionados