Debate en las elecciones alemanas: Migración y ultraderecha bajo el foco

En el primer debate televisado antes de las elecciones alemanas, la migración y la creciente influencia de la extrema derecha fueron los temas más candentes.

Índice

Olaf Scholz y Friedrich Merz debaten sobre migración

El canciller socialdemócrata Olaf Scholz se vio obligado a defenderse de los ataques del conservador Friedrich Merz, quien acusó al gobierno de Scholz de no hacer lo suficiente para controlar la migración ilegal. Scholz argumentó que las medidas propuestas por Merz, como rechazar a los solicitantes de asilo en las fronteras, violarían el derecho europeo y la Constitución alemana.

Merz, por su parte, citó un reciente ataque con cuchillo perpetrado por un afgano como prueba de que el gobierno no estaba haciendo lo suficiente para proteger a los ciudadanos alemanes de la inmigración. Scholz respondió que tales incidentes no justificaban las políticas de "mano dura" propuestas por Merz.

La ultraderecha AfD se convierte en tema de debate

Los candidatos también discutieron el ascenso de la Alternativa para Alemania (AfD), un partido de extrema derecha que ahora es el segundo más popular en las encuestas. Merz fue criticado por aceptar los votos de AfD para aprobar proyectos de ley, lo que rompió su promesa anterior de no cooperar con el partido. Merz insistió en que no trabajaría con AfD en un gobierno, pero admitió que había cambiado su postura después de ver cómo otros partidos ganaban terreno al hacerlo.

Scholz, por otro lado, advirtió que aceptar los votos de AfD era una peligrosa pendiente resbaladiza que podría llevar a normalizar la extrema derecha. Se comprometió a mantener un "cordón sanitario" contra AfD y aseguró a los votantes que los socialdemócratas no compartirían el poder con la extrema derecha.

Economía y política comercial en el centro de atención

Los candidatos también discutieron el estado de la economía alemana, que se encuentra en su tercer año de recesión. Merz acusó al gobierno de Scholz de permitir la "desindustrialización" y señaló la creciente tasa de desempleo y el aumento de las quiebras. Scholz reconoció los desafíos económicos, pero argumentó que Alemania seguía siendo una potencia industrial y que su gobierno estaba comprometido a apoyar a las empresas y los trabajadores a través de un fondo de inversión y exenciones fiscales.

En materia de política comercial, Scholz advirtió que la Unión Europea estaba lista para responder a los aranceles de Estados Unidos contra los Veintisiete. "Estamos preparados", dijo. "Podemos reaccionar en una hora".

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://www.huffingtonpost.es//global/la-migracion-ultraderecha-centran-primer-debate-elecciones-alemanasbr.html

Fuente: https://www.huffingtonpost.es//global/la-migracion-ultraderecha-centran-primer-debate-elecciones-alemanasbr.html

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información