Declaración de Renta imprescindible para mantener el Ingreso Mínimo Vital en 2024
El plazo para presentar la Declaración de la Renta se acerca y, con él, la obligación de los perceptores del Ingreso Mínimo Vital (IMV) de realizar este trámite para seguir recibiendo la prestación.
Declaración obligatoria para perceptores del IMV
La Seguridad Social recuerda que todos los beneficiarios del IMV, tanto el titular como los miembros de su unidad de convivencia, deben presentar la Declaración de la Renta para continuar recibiendo el subsidio. Esta obligación afecta también a los menores que formen parte de la familia, siempre que sus progenitores estén casados.
Solo quedan exentas de esta obligación las personas que obtengan todos sus ingresos del IMV, la pensión no contributiva de invalidez o la pensión no contributiva de jubilación.
Facilidades para la presentación de la declaración
Aunque la declaración es obligatoria, la Seguridad Social ha facilitado el proceso para los perceptores del IMV. Se trata de una declaración simplificada que puede presentarse a través de diferentes canales:
- Por internet, mediante el sistema electrónico de la Agencia Tributaria. - Por teléfono, llamando al 901 200 351. - A través de una oficina de la Agencia Tributaria, previa cita.
"Todos los beneficiarios del IMV que formen parte de la Unidad de Convivencia que lo percibe, y no solo el titular, tienen la obligación de realizar la Declaración de la Renta del ejercicio 2023", advierten desde la Seguridad Social.
Plazo límite y consecuencias de no declarar
El plazo para presentar la Declaración de la Renta finaliza el 30 de junio. Los perceptores del IMV que no cumplan con esta obligación perderán el derecho a recibir la prestación.
Artículos relacionados