Decreto "Burocracia cero": Milei acelera la desregulación y pide ayuda a los ciudadanos
En su afán por eliminar las trabas burocráticas, el gobierno de Javier Milei acaba de promulgar el decreto "Burocracia cero", que busca acelerar el recorte de regulaciones estatales y la desregulación de la economía. Con este decreto, Milei pretende aprovechar al máximo las facultades delegadas por el Congreso, que vencen en julio, para profundizar su política de reducción del tamaño del Estado y la liberación de los mercados.
Facultades delegadas y el plazo de 144 días
La Ley Bases delegó al Poder Ejecutivo facultades para modificar y reorganizar la estructura del Estado, con el objetivo de reducir su sobredimensionamiento y eliminar competencias innecesarias. Estas facultades tienen una vigencia de un año, que vence el 8 de julio de 2025. Así, el gobierno de Milei cuenta con 144 días para avanzar con su plan de desregulación sin necesidad de pasar por el Congreso.
Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Transformación del Estado, ha señalado que "las facultades delegadas nos han permitido avanzar mucho, pero ahora, con solo 144 días restantes, tenemos que acelerar el ritmo para revisar todo lo que podamos modificar usando esas facultades".
El decreto "Burocracia cero"
El decreto 90/2025, conocido como "Burocracia cero", instruye a todas las jurisdicciones y entidades del sector público a realizar un relevamiento de normas y resoluciones obsoletas, redundantes u obstaculizadoras de la actividad económica en el plazo de 30 días.
El informe deberá incluir propuestas de derogación o modificación de normas, basadas en criterios de obsolescencia, sobrecostos para el sector productivo o restricciones injustificadas al mercado. El Ministerio de Desregulación será la autoridad de aplicación y tendrá la facultad de dictar normas aclaratorias para garantizar la correcta implementación del decreto.
"Motosierra 2.0" y la participación ciudadana
Además de acelerar la desregulación mediante el decreto "Burocracia cero", el gobierno de Milei también pretende alentar la participación ciudadana en este proceso.
Sturzenegger ha instado a la gente a reportar las trabas burocráticas a través de la página web "Reportá la Burocracia". "Hemos recibido unas diez mil consultas. Todo lo que nos manden, lo vamos a mirar, lo vamos a revisar. Es muy importante que la gente nos siga ayudando", ha subrayado el ministro.
El legado de cincuenta años de burocracia
Sturzenegger ha puesto de relieve que muchas de las normas que el gobierno pretende eliminar existen desde 1983, lo que demuestra la acumulación de regulaciones innecesarias a lo largo de las décadas.
"La locura más grande es la de cincuenta años donde nadie hizo nada. En algún momento hay que hablar con la gente y ver realmente cuáles son los temas que la están complicando, ¿no?", ha añadido el funcionario.
El plazo límite de julio y la carrera contrarreloj
El plazo de 144 días para avanzar en la desregulación bajo las facultades delegadas es un factor crucial para el gobierno de Milei. Si el Congreso no aprueba una prórroga, a partir de julio el gobierno necesitaría obtener el aval del parlamento para tomar muchas de esas medidas, lo que resultaría difícil en un año electoral.
Por lo tanto, el decreto "Burocracia cero" y el llamado a la participación ciudadana pretenden aprovechar al máximo este plazo y profundizar la desregulación de la economía antes de que expiren las facultades delegadas.
Artículos relacionados