Delegación de profesionales visita Estación Forestal INTA para intercambio de conocimientos y experiencias.
La transferencia de conocimiento y la colaboración regional son pilares fundamentales para el desarrollo sostenible de la agricultura y la silvicultura. En este contexto, la reciente visita de una delegación multidisciplinaria a la Estación Forestal del INTA representa un hito significativo en el intercambio de experiencias y la búsqueda de soluciones innovadoras para los desafíos que enfrentan los productores y profesionales del sector en el NEA argentino y países vecinos. Este artículo detalla la jornada de intercambio, las actividades realizadas y la importancia estratégica de este tipo de iniciativas para fortalecer el tejido productivo y promover prácticas más eficientes y respetuosas con el medio ambiente.
- Composición y Origen de la Delegación: Un Enfoque Multidisciplinario
- Bienvenida y Presentación de la Estación Forestal INTA: Un Centro de Innovación
- Actividades Desarrolladas Durante la Visita: Intercambio de Experiencias y Conocimientos
- Temas Clave Discutidos: Desafíos y Oportunidades para el Sector Forestal y Agroforestal
- El Rol de la Cooperación Regional: Fortaleciendo el Tejido Productivo
Composición y Origen de la Delegación: Un Enfoque Multidisciplinario
La delegación, integrada por 17 profesionales, reflejó la diversidad de conocimientos y experiencias necesarias para abordar la complejidad de los sistemas productivos del noreste argentino y el Paraguay. Representantes de las provincias de Chaco, Formosa, Corrientes, Tucumán y Buenos Aires, junto con colegas de la República del Paraguay, conformaron un grupo heterogéneo que incluía ingenieros forestales, agrónomos, técnicos en producción animal, especialistas en suelos y extensionistas rurales. Esta variedad de perfiles profesionales aseguró una visión integral de los desafíos y oportunidades presentes en la región. La presencia de profesionales paraguayos subraya la importancia de la cooperación transfronteriza y el intercambio de conocimientos para el desarrollo de estrategias conjuntas que beneficien a ambos países.
La responsabilidad de liderar la delegación recayó en el Profesor Rolando Teves, un reconocido docente de la institución anfitriona, cuya trayectoria y experiencia en el ámbito de la investigación y la extensión rural le otorgan una autoridad indiscutible. Su rol fue crucial para facilitar la comunicación, promover el intercambio de ideas y asegurar que la visita cumpliera con los objetivos planteados. La elección del Profesor Teves como líder del grupo evidencia el compromiso de la institución con la formación de profesionales competentes y la promoción de la investigación aplicada.
Bienvenida y Presentación de la Estación Forestal INTA: Un Centro de Innovación
La Estación Forestal del INTA, ubicada en un punto estratégico de la región, se erige como un centro de referencia para la investigación, el desarrollo y la transferencia de tecnología en el ámbito forestal y agroforestal. El Ing. Ftal. Sebastián Kees, responsable de la unidad, extendió una cálida bienvenida a la delegación, destacando la importancia de este tipo de visitas para fortalecer los vínculos con otros actores del sector y promover el intercambio de conocimientos. La presentación del lugar incluyó un recorrido detallado por las instalaciones, que abarcan laboratorios, viveros, parcelas experimentales y áreas de producción.
Durante la presentación, el Ing. Kees detalló las diversas actividades que se llevan a cabo en la Estación Forestal, que incluyen investigaciones sobre especies forestales nativas y exóticas, desarrollo de técnicas de manejo sostenible de bosques, evaluación de sistemas agroforestales, producción de plantines de alta calidad y capacitación de productores y técnicos. Se hizo especial énfasis en los proyectos de investigación en curso, que buscan optimizar el uso de los recursos naturales, mejorar la productividad de los sistemas productivos y promover la conservación de la biodiversidad. La Estación Forestal se destaca por su enfoque multidisciplinario y su compromiso con la innovación tecnológica.
Actividades Desarrolladas Durante la Visita: Intercambio de Experiencias y Conocimientos
La jornada de intercambio se estructuró en torno a una serie de actividades diseñadas para facilitar la comunicación, promover el debate y el intercambio de experiencias entre los miembros de la delegación y los investigadores de la Estación Forestal. Se realizaron presentaciones sobre los principales desafíos y oportunidades que enfrentan los productores de cada provincia y país, así como sobre las estrategias y tecnologías que se están implementando para superarlos. Se abordaron temas como el manejo de plagas y enfermedades forestales, la optimización del uso del agua, la mejora de la calidad de los suelos y la diversificación de los sistemas productivos.
Un componente central de la visita fue la realización de visitas guiadas a las parcelas experimentales de la Estación Forestal, donde se pudieron observar de cerca los resultados de las investigaciones en curso. Los miembros de la delegación tuvieron la oportunidad de interactuar con los investigadores, formular preguntas y compartir sus propias experiencias. Se analizaron diferentes sistemas agroforestales, que combinan la producción de cultivos agrícolas con la de árboles forestales, y se evaluaron sus beneficios económicos, ambientales y sociales. Se discutieron las ventajas de la integración de la ganadería en los sistemas agroforestales, así como los desafíos que implica su implementación.
Además de las presentaciones y las visitas guiadas, se organizaron talleres prácticos sobre temas específicos, como la identificación de especies forestales nativas, la evaluación de la calidad de los suelos y la aplicación de técnicas de propagación vegetativa. Estos talleres permitieron a los miembros de la delegación adquirir nuevas habilidades y conocimientos que podrán aplicar en su trabajo diario. Se fomentó la participación activa de todos los asistentes, creando un ambiente de aprendizaje colaborativo y enriquecedor.
Temas Clave Discutidos: Desafíos y Oportunidades para el Sector Forestal y Agroforestal
Durante la jornada de intercambio, se identificaron una serie de temas clave que representan desafíos y oportunidades para el sector forestal y agroforestal del NEA argentino y el Paraguay. Entre ellos, se destacan la necesidad de promover la reforestación con especies nativas, la importancia de implementar prácticas de manejo sostenible de bosques, la urgencia de mejorar la eficiencia en el uso del agua y la necesidad de diversificar los sistemas productivos para reducir la dependencia de los monocultivos. Se reconoció la importancia de fortalecer la capacitación de los productores y técnicos, así como de promover la investigación y el desarrollo de nuevas tecnologías.
Otro tema central de la discusión fue el impacto del cambio climático en los sistemas forestales y agroforestales. Se analizaron los efectos del aumento de la temperatura, la disminución de las precipitaciones y la mayor frecuencia de eventos climáticos extremos, como sequías e inundaciones. Se discutieron estrategias de adaptación al cambio climático, como la selección de especies resistentes a la sequía, la implementación de prácticas de conservación de suelos y la diversificación de los sistemas productivos. Se reconoció la importancia de promover la mitigación del cambio climático, a través de la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y el aumento de la captura de carbono en los bosques.
La importancia de la certificación forestal como herramienta para garantizar la sostenibilidad de la producción forestal fue otro tema abordado durante la visita. Se analizaron los beneficios de la certificación, tanto para los productores como para los consumidores, y se discutieron los desafíos que implica su implementación. Se reconoció la necesidad de promover la certificación forestal en la región, así como de fortalecer la capacidad de los productores para cumplir con los requisitos de las normas de certificación.
El Rol de la Cooperación Regional: Fortaleciendo el Tejido Productivo
La visita de la delegación a la Estación Forestal del INTA puso de manifiesto la importancia de la cooperación regional para el desarrollo sostenible del sector forestal y agroforestal. El intercambio de experiencias y conocimientos entre profesionales de diferentes provincias y países permite identificar soluciones innovadoras a los desafíos comunes y promover la adopción de prácticas más eficientes y respetuosas con el medio ambiente. La cooperación regional facilita la transferencia de tecnología, la capacitación de productores y técnicos, y la promoción de la investigación y el desarrollo.
La presencia de profesionales paraguayos en la delegación subraya la importancia de fortalecer los vínculos con los países vecinos y promover la colaboración transfronteriza. La región compartida enfrenta desafíos similares en materia de desarrollo rural y conservación de los recursos naturales, y la cooperación regional puede contribuir a encontrar soluciones conjuntas que beneficien a todos los actores involucrados. Se propuso la realización de futuras visitas de intercambio, así como la organización de talleres y seminarios conjuntos, para profundizar la cooperación regional.
La Estación Forestal del INTA se perfila como un actor clave en la promoción de la cooperación regional, gracias a su infraestructura, su personal altamente capacitado y su compromiso con la innovación tecnológica. La unidad está dispuesta a seguir colaborando con otros organismos e instituciones de la región para fortalecer el tejido productivo y promover el desarrollo sostenible del sector forestal y agroforestal.
Fuente: https://argentina.gob.ar/noticias/formacion-en-manejo-de-bosques-nativos-jornada-inta-unne-en-plaza
Artículos relacionados