Demanda mundial de cobre superará las 40 millones de toneladas en 2040
Una investigación encargada por la Asociación Internacional del Cobre (ICA) ha descubierto que la futura participación de mercado del cobre estará definida por las tendencias regionales y la transición a la energía verde. La investigación, realizada por CRU Group, considera probable que la demanda de cobre crezca de 28,3 millones de toneladas en 2020 a alrededor de 41 millones de toneladas en 2040, lo que representa una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 1,85%. El mayor crecimiento de la demanda de cobre se espera en la India, con una CAGR del 7%, seguida por los países del Sudeste Asiático, con una CAGR prevista del 6%. Estos países tienen actualmente altas tasas de crecimiento en sus industrias manufacturera y de construcción. Además, se espera que la India y los países del Sudeste Asiático experimenten las mayores tasas de crecimiento en la demanda de alambrón.
Tendencias regionales en la demanda de cobre
La investigación realizada por CRU Group señala que la India y los países del Sudeste Asiático serán los principales impulsores del crecimiento en la demanda de cobre en las próximas décadas. Con tasas de crecimiento anual compuesto (CAGR) del 7% y 6% respectivamente, estos países están experimentando un auge en sus sectores manufactureros y de construcción, lo que aumentará significativamente la necesidad de cobre en sus economías.
Demanda de alambrón en la India y el Sudeste Asiático
Se espera que la India y los países del Sudeste Asiático sean los principales consumidores de alambrón en el futuro, con tasas de crecimiento anual compuesto (CAGR) significativas. Este segmento de mercado se verá impulsado principalmente por el desarrollo de infraestructura energética en la región, lo que garantizará que el alambrón siga siendo una parte fundamental de la demanda total de cobre en el largo plazo.
“Se espera que esta demanda, que se prevé que esté impulsada principalmente por el desarrollo de infraestructura energética, garantice que el alambrón siga siendo el segmento más grande de la demanda total de cobre con un estimado de 25 millones de toneladas para 2040, lo que constituirá alrededor del 60% de la demanda total a largo plazo”, explica Juan Brihet, consultor senior de CRU.
Juan Brihet, consultor senior de CRU
Influencia de las aplicaciones ecológicas en la demanda de tubos de cobre
Otra investigación encargada por la ICA, realizada por DMM Advisory Group, destaca el papel de las aplicaciones ecológicas en el aumento de la demanda de tubos de cobre. Se espera que las bombas de calor de fuente de aire sean un factor clave en este crecimiento, con ventas proyectadas para cuadriplicarse para 2040, lo que representa una solución energéticamente eficiente, baja en carbono y de bajo costo.
Impacto de la transición a la energía verde en la demanda de cobre
La transición hacia fuentes de energía más sostenibles y amigables con el medio ambiente tendrá un impacto significativo en la demanda de cobre a nivel mundial. Según los expertos, esta transición impulsará la necesidad de cobre en diversas aplicaciones, desde infraestructura energética hasta soluciones de calefacción eficientes.
Desafíos y oportunidades en el mercado de alambres y cables de cobre
A pesar de una ligera disminución en la participación de mercado global de los alambres y cables de cobre, se espera que el cobre retenga una parte significativa del mercado a largo plazo. Esta pérdida de participación se verá compensada por ganancias en el uso total de cobre, impulsado por el crecimiento de las aplicaciones de uso final y la transición a la energía verde.
Panel de discusión sobre la futura participación de mercado del cobre
Para proporcionar más información sobre la investigación encargada por la ICA, se llevará a cabo un panel de discusión durante la Conferencia Mundial del Cobre CRU 2024 en Santiago, Chile. Este panel contará con la participación de expertos clave del sector para discutir las perspectivas de mercado y la estabilización de la sustitución del cobre en los próximos años.
Artículos relacionados