Demandada la venta del monasterio de Orduña por incumplimiento
Las monjas clarisas de Vitoria-Gasteiz se ven obligadas a tomar medidas legales para recuperar el monasterio de Orduña, vendido a las clarisas de Belorado por un supuesto incumplimiento de contrato.
Demanda por incumplimiento de contrato
Las clarisas de Belorado, según el abogado Ángel Fernández de Aránguiz, han incumplido el contrato al no realizar los pagos comprometidos para adquirir el monasterio de Orduña. El primer pago debía realizarse en noviembre de 2022, pero no se ha efectuado ningún desembolso desde entonces.
La situación ha desembocado en una demanda que se presentará en los tribunales, con el objetivo de recuperar la propiedad del monasterio ubicado en la localidad vizcaína. La demanda se centra en el "incumplimiento" del contrato por parte de las clarisas de Belorado.
Un conflicto con la Iglesia
Las clarisas de Belorado han expresado su disconformidad con la Iglesia Conciliar, acusándola de "persecución" y de "poner palos en la rueda" a su comunidad. En un escrito, firmado por la madre abadesa sor Isabel de la Trinidad, han denunciado que Roma no les concede la "licencia de venta del convento de Derio" y les impide "cumplir con los pagos" del Monasterio de Orduña, rescindiendo el contrato de compraventa "sin previo aviso" tras tres años.
La situación ha generado un conflicto entre las monjas clarisas de Belorado y la Iglesia, con acusaciones de falta de apoyo y de interferencias en sus asuntos internos.
Un proyecto con dificultades
El proyecto de las monjas clarisas de Belorado ha encontrado dificultades desde el inicio. La compra del monasterio de Orduña se realizó en 2020, con un plazo de dos años de carencia para el pago aplazado. Sin embargo, los pagos no se han realizado, lo que ha llevado a las clarisas de Vitoria-Gasteiz a emprender acciones legales.
Las monjas clarisas de Belorado, por su parte, afirman que la Iglesia está obstaculizando su proyecto y les está impidiendo cumplir con sus obligaciones. El conflicto subraya las tensiones dentro de la Iglesia y la dificultad de las comunidades religiosas para conciliar sus necesidades con las directrices de la institución eclesiástica.
Artículos relacionados