Dengue bajo control, alacranismo persiste: Actualización epidemiológica SE 40.
La semana epidemiológica 40 (SE 40) trae consigo un panorama mixto en cuanto a la salud pública en Argentina. Si bien se observa un respiro en la incidencia del dengue, la vigilancia de los virus respiratorios y el manejo del alacranismo siguen siendo cruciales. Este artículo explora en detalle la situación epidemiológica actual, basándose en datos oficiales del Boletín Epidemiológico Nacional (BEN).
Dengue: Interrupción de la Transmisión Autóctona y Bajo Riesgo Epidemiológico
Durante la SE 40, no se registraron nuevos casos de dengue, manteniendo el total en seis casos confirmados. De estos, dos son autóctonos de Formosa, específicamente en los departamentos de Pilagás (SE31) y Patiño (SE32). El resto corresponden a casos importados o en investigación.
La ausencia de casos autóctonos en las últimas ocho semanas, junto con la disminución en comparación con los años anteriores, sugiere una posible interrupción de la transmisión viral autóctona del dengue en el país. Los Escenarios de Riesgo Epidemiológico nacionales clasifican la situación actual como de bajo riesgo.
A pesar de este panorama favorable, las autoridades sanitarias insisten en la necesidad de mantener las acciones de prevención, la eliminación de criaderos de mosquitos y la limpieza de recipientes. Estas medidas son fundamentales para evitar la reproducción del mosquito transmisor del dengue y prevenir futuros brotes.
Virus Respiratorios: Descenso Generalizado con Diferentes Comportamientos
La circulación de virus respiratorios se mantiene en niveles bajos, aunque con comportamientos distintos según el tipo de virus. El virus sincicial respiratorio (VSR) sigue siendo el más notificado, pero muestra un descenso notable en comparación con las semanas anteriores. Por su parte, el SARS-CoV-2 se mantiene en niveles bajos.
La influenza continúa su descenso tanto en el número de casos como en el porcentaje de positividad. Desde la SE 38, los casos se encuentran dentro de la zona de éxito del corredor endémico semanal. La vigilancia continua y la pronta identificación de casos son cruciales para prevenir brotes y mitigar la propagación de estos virus.
En las últimas dos semanas, se notificó un nuevo caso de VSR en pacientes ambulatorios y 222 en pacientes internados. En cuanto a la influenza, se registraron 4 casos en ambulatorios y 5 en internaciones. Finalmente, en cuanto a SARS-CoV-2, se notificaron 10 casos positivos en monitoreo ambulatorio y 29 casos confirmados en internados.
Alacranismo: Vigilancia y Producción de Antiveneno
Entre la SE 01 y la SE 40 de 2025, se notificaron al Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud (SNVS 2.0) 5.664 casos de alacranismo. Las regiones del NOA y Centro concentran la mayoría de las notificaciones, con el 56,3% y el 40,7% del total de casos, respectivamente.
Los departamentos con mayor cantidad de casos reportados son Córdoba Capital, San Miguel de Tucumán, Salta Capital y La Rioja Capital. La picadura de alacranes puede provocar envenenamientos graves o potencialmente mortales, lo que requiere atención médica inmediata y la aplicación del antídoto específico cuando sea necesario.
El Instituto Nacional de Producción de Biológicos (INPB) es el único laboratorio productor de todos los antivenenos destinados al tratamiento de accidentes provocados por animales ponzoñosos en Argentina. La producción de este antiveneno depende de la disponibilidad de veneno y, por ende, de alacranes vivos.
En este sentido, el INPB solicita a las jurisdicciones que lleven adelante campañas de captura, recolección, almacenamiento y entrega de dichos ejemplares vivos. Si bien actualmente Argentina cuenta con una producción suficiente para abastecer a los establecimientos de salud, es necesario que todas las jurisdicciones generen estrategias para obtener alacranes, aumentar la producción del antiveneno y su distribución a los centros ponzoñosos intraprovinciales.
Fuente: https://argentina.gob.ar/noticias/actualizacion-del-boletin-epidemiologico-nacional-de-la-se-ndeg-40
Artículos relacionados