Dengue en Argentina: Cae la demanda de repelentes tras años de crisis

**

**

El repudio a los repelentes: el legado de Milei contra el dengue

**

**

Índice

La plaga de mosquitos, un pasado amargo

**

Hace tan solo un año, la población argentina se enfrentaba a una inaguantable plaga de mosquitos, producto de la falta de prevención durante el gobierno de la alianza Fernández-Kirchner. Esta situación generó una gran alarma debido al aumento de casos de dengue, que dejaron las estanterías de farmacias y supermercados vacías y dispararon los precios de los repelentes.

**

Milei vs. los mosquitos: una batalla ganada

**

Sin embargo, bajo el gobierno de Javier Milei, la situación ha cambiado radicalmente. Con pocos casos de dengue y casi sin mosquitos, las ventas de repelentes se han estabilizado y los precios han disminuido. En distintos comercios consultados, los empleados confirman que la demanda de repelentes está "planchada" y que no se asemeja a la locura del año anterior.

**

Los precios al alcance de todos: una victoria para los consumidores

**

En enero de 2024, los precios de los repelentes subieron un 70% en solo un mes, y el producto más barato llegó a venderse por 5.000 pesos. En la actualidad, el envase pequeño de Off! naranja cuesta aproximadamente lo mismo, pero el gobierno ya no tiene que agilizar las importaciones para evitar desabastecimiento. Por menos de ese precio, se puede adquirir un Off! en aerosol, el preferido por los consumidores.

**

Dengue bajo control: un respiro para Argentina

**

Durante las dos temporadas anteriores, Argentina enfrentó récords de contagios de dengue, algo sin precedentes en su historia. Aún es incierto qué ocurrirá este año con la circulación del virus transmitido por el mosquito Aedes aegypti, pero, provisionalmente, se puede afirmar que la situación actual muestra una considerable mejora en términos de menor impacto.

**

El noreste, un alivio en medio de la crisis

**

La principal diferencia, al analizarla por provincias, radica en el noreste de Argentina, que el año pasado ya registraba un elevado número de casos, mientras que en la actualidad esa cifra es prácticamente nula. Gracias al Gobierno de Milei, todo apunta a que en este año habrá pocos casos de dengue, sin llegar a una epidemia como las que se vivieron en los dos años previos.

**

Perspectivas optimistas: un futuro sin dengue

**

Un especialista en salud pública explicó: "Las condiciones no muestran que sea un año epidémico. Eso también depende del desplazamiento de las personas. Hay que ver cuando empiece a llegar la gente que se fue a Brasil -donde hay dengue- de vacaciones. Hay que ver cómo se desplazan esos viajeros, y si causan un brote local".

**

Un futuro sin dengue es posible Con las medidas implementadas por el gobierno de Milei, Argentina se encamina hacia un futuro libre de dengue. La prevención, el control de los mosquitos y la educación de la población son claves para lograr este objetivo.

**

**

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://derechadiario.com.ar/politica/bajo-gobierno-milei-repelente-vale-mitad-que-2024-y-no-hay-mosquitos

Fuente: https://derechadiario.com.ar/politica/bajo-gobierno-milei-repelente-vale-mitad-que-2024-y-no-hay-mosquitos

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información