Denuncias graves: Bayer acusada de violaciones de derechos humanos en Sudamérica
Bayer, una multinacional involucrada en violaciones de derechos humanos en Sudamérica, enfrenta una denuncia ante la OCDE. Organizaciones sociales denuncian el impacto perjudicial de los agrotóxicos y transgénicos de la compañía en las comunidades rurales de Argentina, Brasil, Bolivia y Paraguay.
Violaciones de derechos humanos en Sudamérica
Las organizaciones denunciantes alegan que las operaciones de Bayer afectan los derechos a la salud, la alimentación, el agua, el medio ambiente, la vivienda, la tierra y los derechos de los pueblos indígenas y campesinos. Estos impactos se manifiestan a través de desalojos forzosos, problemas de salud relacionados con la exposición a agrotóxicos, deforestación y contaminación del agua.
Responsabilidad de Bayer
La denuncia se presenta en Alemania, donde Bayer tiene su sede. Las organizaciones afirman que Bayer tiene influencia en toda la cadena de valor, desde la producción hasta la distribución de semillas y agrotóxicos. Destacan la responsabilidad de Bayer bajo la Ley de Suministros alemana, que obliga a las empresas a identificar los riesgos de abusos de los derechos humanos y el medio ambiente.
Proceso ante la OCDE
La OCDE tiene tres meses para decidir si admite la denuncia. Si lo hace, se abrirá una mediación entre las organizaciones y Bayer. Si no es posible llegar a un acuerdo, la OCDE publicará una declaración final sobre las cuestiones planteadas y puede emitir recomendaciones a Bayer.
En 2016, una denuncia similar se presentó en Suiza contra Syngenta. Esta denuncia se basó únicamente en violaciones de derechos humanos en la fase de producción. La denuncia contra Bayer es más amplia y abarca todas las etapas de la cadena de valor.
Artículos relacionados