Derrumbe El Teniente: Investigación Avanza, Mina Suspensa y Apoyo a Familias y Trabajadores
El derrumbe ocurrido en la mina El Teniente, la más grande del mundo en su tipo, ha sumido a Chile en una profunda consternación. La tragedia, que cobró la vida de seis mineros, ha desatado una investigación exhaustiva para determinar las causas del colapso y establecer responsabilidades. La suspensión de las operaciones mineras, mientras se evalúan las condiciones de seguridad, genera un impacto económico significativo para el país. Este artículo detalla el estado actual de la investigación, las medidas de apoyo a las familias afectadas, la situación operativa de la mina y los esfuerzos de Codelco para un eventual reinicio seguro de las actividades.
Investigación en Curso: Buscando las Causas del Derrumbe
La Fiscalía, en colaboración con equipos especializados, continúa llevando a cabo diligencias en el lugar del derrumbe. El análisis se centra en determinar los factores que desencadenaron el colapso, considerando la posibilidad de que un sismo inducido por la actividad minera haya sido el detonante. Esta hipótesis, aunque aún no confirmada, ha ganado relevancia debido a la naturaleza de las operaciones en El Teniente, que implican la extracción a gran escala y el uso de explosivos. La complejidad geológica de la zona también se está considerando como un factor potencial.
El Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) ha jugado un rol crucial en la investigación, solicitando información detallada a Codelco en dos ocasiones. Las respuestas proporcionadas por la empresa buscan facilitar la evaluación de las condiciones de seguridad y la eventual autorización para un reinicio progresivo de las operaciones. La Dirección del Trabajo (DT) también ha solicitado información relevante, ampliando el alcance de la investigación a aspectos relacionados con las condiciones laborales y los protocolos de seguridad implementados en la mina.
Las visitas a Teniente 7, Andesita y otras áreas afectadas por los daños, realizadas por el fiscal regional y un equipo de la Policía de Investigaciones (PDI), han permitido recopilar evidencia crucial para la investigación. La Comisión de Investigación Interna de Codelco ha celebrado tres sesiones, incluyendo una en terreno, para analizar los datos recopilados y evaluar las posibles causas del derrumbe. El Consejo Asesor de El Teniente, con la participación de expertos como Laurence Golborne y Octavio Araneda, también ha sesionado en dos ocasiones para aportar su conocimiento y experiencia a la investigación.
Impacto Económico de la Paralización de El Teniente
La suspensión de las operaciones en El Teniente representa una pérdida económica significativa para Chile. La mina, reconocida como la más grande del mundo en su tipo, contribuye de manera importante al Producto Interno Bruto (PIB) del país y genera miles de empleos directos e indirectos. Se estima que la paralización de la mina genera pérdidas por millones de dólares diarios, afectando no solo a Codelco, sino también a las empresas contratistas y a las comunidades aledañas.
El impacto económico se extiende a toda la cadena de valor del cobre, desde la producción de insumos y servicios hasta el transporte y la comercialización del metal. La disminución de la producción de cobre también puede afectar los ingresos fiscales del Estado, limitando la capacidad del gobierno para financiar programas sociales y proyectos de infraestructura. La recuperación de la mina y el reinicio de las operaciones son, por lo tanto, prioritarios para la economía chilena.
Codelco está trabajando en la evaluación de las opciones para minimizar el impacto económico de la paralización, incluyendo la implementación de medidas de eficiencia y la búsqueda de alternativas para mantener el suministro de cobre a sus clientes. La empresa también está colaborando con el gobierno y otras instituciones para desarrollar estrategias de mitigación y apoyo a las comunidades afectadas.
Apoyo a las Familias y Trabajadores Afectados
Codelco ha implementado un plan integral de apoyo a las familias de los mineros fallecidos y a los trabajadores afectados por el derrumbe. El plan incluye asistencia económica, apoyo psicológico y servicios de orientación para ayudar a las familias a superar el duelo y enfrentar los desafíos futuros. Se han realizado los funerales de Alex Araya, con la asistencia de representantes de la empresa, y se están brindando todos los recursos necesarios para garantizar un acompañamiento digno a las familias en este momento difícil.
Además del apoyo directo a las familias, Codelco ha ampliado el plan de contención y asistencia a todos los trabajadores de la mina. Se han sumado nuevas firmas contratistas –Prosiga, Xtreme y Mies– a la coordinación del plan, que ya incluía a Aura, DMC, Bormax, CYGSA y Enaex. Hasta la fecha, 3.263 trabajadores han participado en jornadas de reflexión y contención, incluyendo sesiones telemáticas y actividades presenciales. El Programa de Contención y Asistencia en Salud Mental ha atendido a 500 personas, y se ha habilitado un Centro de Contención y Orientación Psicosocial (CECOP) con atención vía call center.
La empresa ha reconocido la importancia de brindar un apoyo integral a sus trabajadores, considerando el impacto emocional y psicológico de la tragedia. Se están ofreciendo servicios de terapia individual y grupal, así como programas de capacitación para ayudar a los trabajadores a desarrollar habilidades de afrontamiento y resiliencia. Codelco también está trabajando en la identificación de las necesidades específicas de cada trabajador y en la adaptación de los servicios de apoyo para satisfacer esas necesidades.
Situación Operativa Actual de la Mina
La faena subterránea de El Teniente permanece suspendida por resolución del Sernageomin, con acceso restringido únicamente al personal crítico encargado del resguardo de las instalaciones. Esta medida busca garantizar la seguridad de los trabajadores y evitar nuevos incidentes. Codelco está colaborando con el Sernageomin para evaluar las condiciones de seguridad y desarrollar un plan de reinicio progresivo de las operaciones.
El gerente general de la división ha sostenido reuniones con dirigentes de todos los sindicatos de trabajadores (rol B) para informarles sobre la situación actual de la mina y los planes de recuperación. Se ha establecido un diálogo abierto y transparente con los sindicatos para garantizar que sus preocupaciones y necesidades sean consideradas en el proceso de toma de decisiones. Actualmente, ingresan a labores de resguardo y mantención 434 personas del turno C y 5.051 del turno A.
La fundición se mantiene en trabajos de mantenimiento programado, mientras que la planta realiza tareas rutinarias y se está llevando a cabo mantenimiento en la canal de relaves. Estas actividades son esenciales para garantizar la integridad de las instalaciones y prepararlas para el reinicio de las operaciones. Codelco está priorizando la seguridad en todas las actividades que se realizan en la mina, implementando medidas de control y monitoreo para prevenir nuevos incidentes.
Avances en la Cooperación con las Autoridades
Codelco ha respondido a dos requerimientos de información del Sernageomin, proporcionando datos detallados sobre las condiciones de seguridad de la mina y las medidas implementadas para prevenir accidentes. Esta información es fundamental para que el Sernageomin pueda evaluar la viabilidad de un reinicio seguro y progresivo de las operaciones. La empresa está comprometida con la transparencia y la colaboración con las autoridades para garantizar la seguridad de sus trabajadores y la protección del medio ambiente.
Además de la información proporcionada al Sernageomin, Codelco también ha entregado la información requerida por la Dirección del Trabajo (DT). La DT está investigando las condiciones laborales y los protocolos de seguridad implementados en la mina para determinar si se cumplieron las normas y regulaciones vigentes. La empresa está colaborando plenamente con la DT en la investigación y está dispuesta a implementar cualquier medida correctiva que se considere necesaria.
La investigación en curso, llevada a cabo por la Fiscalía, el Sernageomin, la DT y la Comisión de Investigación Interna de Codelco, busca establecer las causas del derrumbe y determinar las responsabilidades correspondientes. Codelco está comprometida con la transparencia y la colaboración con las autoridades para garantizar que se haga justicia y que se tomen las medidas necesarias para prevenir futuros accidentes.
Artículos relacionados