Desahuciado tras décadas en la casa de su madre: pérdida del derecho de uso
Un hombre que había vivido durante décadas en la casa de su madre ha sido desahuciado de forma irreversible por el Tribunal Supremo de Sevilla. La madre había demandado a su hijo para recuperar el "pleno poder" de su vivienda, alegando que él y su pareja llevaban años viviendo allí sin pagar.
Argumentos del hijo
El hijo argumentó que su madre había consentido su uso de la vivienda y que, por lo tanto, había perdido el derecho a exigirle que la abandonara. Según el artículo 517,7 del Código Penal, la posesión de una propiedad puede perderse si el propietario permite que otra persona la ocupe durante más de treinta años.
Argumentos de la madre
La madre, por su parte, alegó que su hijo había ocupado la vivienda sin título ni derecho, y que por tanto estaba obligada a devolverle la propiedad. El Tribunal Supremo le dio la razón, señalando que cuando la posesión es simplemente tolerada por el propietario, el ocupante debe devolverle la propiedad.
Conclusiones del tribunal
El tribunal concluyó que la única forma en que el hijo podría haber evitado el desahucio habría sido demostrando que había poseído la vivienda durante el tiempo requerido por la ley. Sin embargo, no pudo hacerlo, por lo que el tribunal desestimó su recurso y confirmó el desahucio irreversible.
Artículos relacionados