Desaparición en Chubut: Buscan a Pedro y Juana con nuevos recursos y temen lo peor.

La desaparición de Pedro Kreder y Juana Morales en la Patagonia argentina ha trascendido la mera noticia criminal, convirtiéndose en un espejo de la angustia familiar, la incertidumbre investigativa y la cruda realidad de un territorio implacable. Dos semanas después de su desaparición, la esperanza se desvanece ante la sombría evaluación de las autoridades, mientras las hijas de las víctimas luchan por mantener viva la búsqueda, recurriendo a métodos poco convencionales y a la tecnología para intentar encontrar respuestas. Este artículo profundiza en los detalles del caso, explorando las hipótesis oficiales, los esfuerzos de las familias, los desafíos del terreno y la falta de pruebas concretas que complican la investigación.

Índice

El Desvanecimiento de la Esperanza: Dos Semanas de Búsqueda

El 17 de mayo, Pedro Kreder (79) y Juana Morales (69) desaparecieron en la provincia de Chubut, Argentina. La pareja, conocida en la comunidad de Comodoro Rivadavia, se dirigía a una propiedad rural que poseían en la zona de Rocas Coloradas y Caleta Córdova. La camioneta de Kreder fue encontrada abandonada, sin signos evidentes de vandalismo, lo que inicialmente descartó la posibilidad de un robo simple. Sin embargo, a medida que los días pasaban y la búsqueda se intensificaba, la hipótesis del “robo que terminó mal” comenzó a ganar terreno en el ámbito oficial, a pesar de la ausencia de pruebas sólidas que la respaldaran.

La desesperación de las familias se hace cada vez más palpable. Gabriela Kreder, hija de Pedro, y Aldana Botha, hija de Juana, han liderado los esfuerzos de búsqueda, coordinando operativos voluntarios, solicitando apoyo a las autoridades y recurriendo a la ayuda de rescatistas especializados. La llegada de Luis Zúñiga, un enfermero rescatista con experiencia en búsqueda y rescate en terrenos difíciles, y la implementación de búsquedas a caballo en las zonas más remotas, representan un último intento por encontrar alguna pista que pueda conducir a sus padres.

El contraste entre la esperanza de las familias y el pesimismo de las autoridades es desgarrador. El fiscal jefe Cristian Olazábal, en una declaración contundente, afirmó que “no cree que estén con vida”, basándose en la hostilidad del terreno y el tiempo transcurrido desde la desaparición. Esta evaluación, aunque dolorosa, refleja la realidad de un entorno implacable donde la supervivencia sin ayuda es extremadamente difícil.

La Hipótesis Oficial: Un Delito con Desenlace Trágico

Las autoridades, encabezadas por el ministro de Seguridad de Chubut, Héctor Iturrioz, y el fiscal Olazábal, se inclinan por la hipótesis de un “delito que salió mal y terminó en homicidio”. Según esta línea de investigación, la pareja habría sido víctima de un robo armado que se habría complicado, resultando en su muerte. Iturrioz ha señalado que la zona es propensa a la delincuencia y que es posible que los atacantes hayan intentado ocultar el crimen.

Sin embargo, la falta de pruebas concretas debilita esta hipótesis. Las denuncias anónimas sobre presuntos delincuentes han sido descartadas tras la investigación, y las huellas encontradas en el terreno cercano a la camioneta no han arrojado resultados concluyentes. El propio Iturrioz admitió que, por el momento, no han encontrado “evidencia que indique intervención de terceros”. Esta contradicción entre la firmeza de la hipótesis y la ausencia de pruebas ha generado críticas y dudas sobre la dirección de la investigación.

La dificultad del terreno también juega un papel importante en la evaluación de las autoridades. La zona de Rocas Coloradas y Caleta Córdova es conocida por su hostilidad, con terrenos accidentados, vegetación densa y condiciones climáticas extremas. Olazábal argumenta que la supervivencia en estas condiciones es prácticamente imposible sin ayuda de terceros, lo que refuerza su pesimismo sobre el destino de la pareja.

El Esfuerzo Familiar: Búsqueda a Caballo y Tecnología de Vanguardia

Ante la lentitud de la investigación oficial y la falta de resultados, las hijas de Pedro y Juana han tomado la iniciativa, organizando operativos de búsqueda y recurriendo a métodos poco convencionales. La llegada de Luis Zúñiga, el enfermero rescatista, y la implementación de búsquedas a caballo en las zonas más remotas, representan un esfuerzo por cubrir áreas que aún no han sido exploradas a fondo.

La búsqueda a caballo, aunque laboriosa, permite acceder a terrenos difíciles y cubrir grandes extensiones de manera más eficiente que a pie. Zúñiga, con su experiencia en búsqueda y rescate, aportará conocimientos técnicos y habilidades especializadas para identificar posibles pistas y rastros de la pareja. Además, las hijas de las víctimas han solicitado el uso de drones térmicos, una tecnología de vanguardia que permite detectar la temperatura corporal de personas y animales en la oscuridad o en zonas de vegetación densa.

El pedido de drones térmicos refleja la desesperación de las familias por encontrar alguna señal de vida o, al menos, de sus restos. La tecnología podría ser crucial para identificar áreas donde la búsqueda debe concentrarse, especialmente en zonas de difícil acceso o en terrenos donde la visibilidad es limitada. Aldana Botha, hija de Juana, ha expresado su angustia en las redes sociales, reiterando su pedido de ayuda y proporcionando un número de contacto urgente para cualquier información relevante.

La Complejidad del Terreno y la Falta de Evidencias

La provincia de Chubut, y en particular la zona de Rocas Coloradas y Caleta Córdova, presenta desafíos significativos para cualquier operación de búsqueda y rescate. El terreno es accidentado, con barrancos, acantilados y zonas de vegetación densa que dificultan el acceso y la visibilidad. Las condiciones climáticas también son extremas, con vientos fuertes, temperaturas bajas y precipitaciones frecuentes que pueden borrar rastros y complicar la búsqueda.

La falta de evidencias concretas agrava aún más la complejidad del caso. A pesar de los rastrillajes exhaustivos y las investigaciones realizadas, no se han encontrado pistas sólidas que permitan determinar qué sucedió con Pedro y Juana. La camioneta abandonada, sin signos de vandalismo, no ofrece ninguna indicación clara sobre las circunstancias de su desaparición. Las huellas encontradas en el terreno no han sido identificadas, y las denuncias anónimas han resultado infructuosas.

Esta falta de pruebas ha generado especulaciones y teorías diversas sobre el destino de la pareja. Algunos sugieren que podrían haberse perdido en el terreno, mientras que otros creen que fueron víctimas de un crimen. La hipótesis del robo que terminó mal sigue siendo la más plausible para las autoridades, pero hasta que no se encuentren pruebas concretas, la incertidumbre persistirá.

El Impacto en la Comunidad y la Búsqueda de Respuestas

La desaparición de Pedro Kreder y Juana Morales ha conmocionado a la comunidad de Comodoro Rivadavia y sus alrededores. La pareja era conocida y respetada en la zona, y su desaparición ha generado una gran consternación entre sus amigos, familiares y vecinos. La comunidad se ha volcado en la búsqueda, ofreciendo apoyo a las familias y participando en los operativos voluntarios.

El caso ha puesto de manifiesto la vulnerabilidad de las personas mayores en zonas remotas y la importancia de contar con recursos y protocolos adecuados para la búsqueda y rescate en terrenos difíciles. También ha generado un debate sobre la seguridad en la provincia de Chubut y la necesidad de fortalecer la presencia policial en las zonas rurales.

Mientras tanto, la búsqueda continúa, impulsada por la esperanza de las familias y la determinación de encontrar respuestas. La llegada de Luis Zúñiga, la implementación de búsquedas a caballo y el posible uso de drones térmicos representan un último esfuerzo por desentrañar el misterio de la desaparición de Pedro y Juana, en un caso que, cada día que pasa, se tiñe de un color más trágico.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://adnsur.com.ar/policiales---judiciales/se-cumplen-dos-semanas-sin-juana-y-pedro--un-caballo-y-un-enfermero-rescatista-se-suman-a-la-busqueda_a68fce4a5e01e66908b17eb5c

Fuente: https://adnsur.com.ar/policiales---judiciales/se-cumplen-dos-semanas-sin-juana-y-pedro--un-caballo-y-un-enfermero-rescatista-se-suman-a-la-busqueda_a68fce4a5e01e66908b17eb5c

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información