Desarrollo urbano y deportivo desfasados en Alderete.
Alderete: “El crecimiento de la infraestructura deportiva no acompañó el crecimiento de la ciudad”
El profesor Héctor Alderete, quien en la primera gestión de Pablo Grasso, fue secretario de Deportes, valoró el homenaje realizado la semana pasada por el Municipio, al imponer su nombre al primer gimnasio de musculación y vida sana, que funciona en el edificio del natatorio “Chela Gay”. Este lunes, en diálogo con El Mediador, que se emite por Tiempo FM 97.5, destacó la importancia de haber jerarquizado el área de Deportes de la Comuna y la creación de nuevos espacios de deporte en esta capital. “En lo personal, me sentí muy sorprendido primero, y después halagado y honrado”, dijo el docente, quien ha llevado una vida entera dedicada a las políticas deportivas de la provincia y de la comuna. “Me hizo recordar cuando comenzamos a trabajar en los distintos programas deportivos en beneficio de nuestra localidad, de nuestra ciudad y de nuestra provincia, con tantos profesores de jerarquía y los equipos que habíamos armado. Esto me da más energía para seguir aportando en todo lo que yo pueda”, dijo.
“Es esa época hubo un cambio muy grande en materia deportiva porque se inauguraron los gimnasios municipales y los playones barriales”
- Héctor Alderete
Trayectoria en la Administración Pública
Alderete comentó a trabajar en la Administración Pública en el año 73, cuando ingresó a la provincia por concurso en el área de Recreación, en lo que era la Dirección Provincial de Deportes. “Fue en marzo del 74 y desde ahí trabajé más de 35 años en la Secretaría de Deporte. La única vez que estuve fuera, fue en la Dirección Municipal, cuando Néstor Kirchner era intendente”, rememoró.
Expansión de la infraestructura deportiva en la ciudad
Dijo que “es esa época hubo un cambio muy grande en materia deportiva porque se inauguraron los gimnasios municipales y los playones barriales”. “En el año 87, hicimos un relevamiento social y se necesitaban cuatro gimnasios para cubrir aquella cantidad de gente. Por eso se inauguró el 17 de octubre; al año siguiente el Benjamín Verón, después el Lucho Fernández y se reparó el Rocha. Además, los playones que se inauguraban en todos los barrios, con canchas de básquet, vóley, etc.”, añadió.
Desafíos actuales en la infraestructura deportiva
“Estos espacios cubrían la demanda social. Ahora, cuando retomo después de 30 años en la Secretaría de Deportes, estaban los mismos gimnasios en Río Gallegos (excepto el Indio Nicolai). Hoy por hoy, cualquier actividad deportiva que uno propone sobrepasa las capacidades, los gimnasios están totalmente colmados, porque la infraestructura no acompañó al crecimiento de la sociedad”, expresó Alderete.
Importancia de la Secretaría municipal de Deportes
Para finalizar, resaltó la importancia de la Secretaría municipal y del trabajo que realiza por jurisdicción: “es la que tiene la responsabilidad de contener y promocionar al deporte social y comunitario”.
Artículos relacionados