Desastre Ruso en Ucrania: Ofensiva Fallida con Amoníaco y Masacre de Tanques

La guerra en Ucrania continúa revelando tácticas desesperadas y resultados catastróficos. El reciente intento ruso de romper las líneas ucranianas cerca de Rusin Yar, que incluyó la liberación intencional de una nube tóxica de amoníaco, se ha convertido en un ejemplo paradigmático de fracaso estratégico y táctico. Lejos de lograr su objetivo, la ofensiva se transformó en una masacre para las fuerzas rusas, expuestas a la superioridad tecnológica y la coordinación efectiva de las tropas ucranianas. Este artículo analiza en detalle los eventos que llevaron a este desastre, la ejecución de la ofensiva, la respuesta ucraniana y las consecuencias de esta jugada arriesgada.

Índice

El Contexto Estratégico: Pokrovsk y la Ofensiva Rusa

La región de Pokrovsk se ha convertido en un punto focal de la ofensiva rusa en el este de Ucrania. El objetivo principal de Moscú es claro: avanzar hacia el oeste, consolidar el control sobre territorios ocupados y desgastar las defensas ucranianas. Sin embargo, las líneas defensivas ucranianas, reforzadas con fortificaciones y apoyadas por un suministro constante de armamento occidental, han demostrado ser considerablemente más resistentes de lo esperado. Ante este estancamiento, los comandantes rusos han recurrido a tácticas cada vez más desesperadas, incluyendo el uso de oleoductos de amoníaco como arma, una violación flagrante de las convenciones internacionales.

La elección de Rusin Yar como punto de ataque no fue aleatoria. La zona ofrece una relativa cobertura y permite un despliegue masivo de tropas y vehículos. La idea era sorprender a las fuerzas ucranianas con una ofensiva combinada, utilizando motocicletas para explorar y romper las líneas enemigas, seguidas por tanques y vehículos blindados para explotar cualquier brecha. Sin embargo, esta estrategia ignoró la creciente capacidad de reconocimiento y ataque de los drones ucranianos, que se han convertido en un factor decisivo en el campo de batalla.

La Liberación del Amoníaco: Un Acto Desesperado

La decisión de hacer estallar un oleoducto de amoníaco cerca de Rusin Yar fue un acto de desesperación que buscaba varios objetivos. En primer lugar, se esperaba que la nube tóxica interrumpiera las líneas de suministro ucranianas y dificultara el movimiento de refuerzos. En segundo lugar, se pretendía crear confusión y pánico entre las tropas ucranianas, debilitando su moral y capacidad de combate. Sin embargo, este plan falló estrepitosamente. La nube de amoníaco, aunque causó cierta interrupción en el movimiento de tropas por tierra, no afectó a los drones ni a la artillería ucraniana, que ya estaban en posición y listos para responder.

El uso de amoníaco como arma química es una violación de las convenciones internacionales y ha sido condenado por la comunidad internacional. Además de los riesgos para la salud humana, la liberación de amoníaco puede causar daños ambientales significativos. Este acto demuestra la creciente falta de escrúpulos de los comandantes rusos, dispuestos a recurrir a tácticas cada vez más brutales para lograr sus objetivos.

El Despliegue de la Ofensiva Rusa: Una Fuerza Imponente en Papel

La ofensiva rusa cerca de Volodymyrivka se caracterizó por un despliegue masivo de tropas y vehículos. La fuerza atacante incluía más de 40 tanques, incluyendo los llamados "tanques tortuga" (tanques fuertemente blindados pero lentos), otras tantas motocicletas y varios cientos de soldados. Este despliegue pretendía intimidar a las fuerzas ucranianas y abrumarlas con su superioridad numérica. Sin embargo, la superioridad numérica no fue suficiente para compensar la falta de coordinación, la exposición a los ataques de drones y la mala planificación estratégica.

La elección de utilizar motocicletas como vanguardia fue un error táctico grave. Las motocicletas, aunque rápidas y ágiles, son extremadamente vulnerables a los ataques de drones y a las minas terrestres. Los motociclistas rusos se convirtieron en blancos fáciles para los operadores de drones ucranianos, que los cazaron uno a uno mientras intentaban zigzaguear por caminos llenos de barro. La pérdida de los motociclistas desmoralizó a las tropas que les seguían y creó confusión en las líneas rusas.

La Respuesta Ucraniana: Drones, Artillería y Coordinación

La respuesta ucraniana a la ofensiva rusa fue rápida, efectiva y coordinada. Los drones FPV (First Person View) jugaron un papel crucial en la detección y destrucción de los vehículos rusos. Los operadores de drones ucranianos, altamente capacitados y equipados con tecnología de vanguardia, fueron capaces de identificar los puntos débiles de los tanques y vehículos blindados rusos y atacarlos con precisión. Los videos de estos ataques, ampliamente difundidos en las redes sociales, muestran cómo los drones ucranianos destruyen vehículos rusos con explosivos lanzados desde el aire.

La artillería ucraniana también desempeñó un papel importante en la derrota de la ofensiva rusa. Una vez que los vehículos rusos se vieron atrapados en un atasco monumental, la artillería ucraniana abrió fuego, destruyendo vehículos y causando bajas entre las tropas rusas. La coordinación entre los drones y la artillería fue fundamental para el éxito de la defensa ucraniana. Los drones proporcionaron información en tiempo real sobre la ubicación de los vehículos rusos, lo que permitió a la artillería apuntar con precisión y maximizar su impacto.

La brigadas ucranianas demostraron una notable capacidad de trabajo en equipo, coordinando ataques precisos desde el aire y proporcionando apoyo mutuo. Si un dron fallaba, otro ya venía en camino. Esta capacidad de respuesta rápida y la coordinación efectiva fueron clave para neutralizar la superioridad numérica rusa.

El Fracaso de la Ofensiva: Un Campo de Batalla Devastado

La ofensiva rusa cerca de Volodymyrivka terminó en un fracaso rotundo. Para el anochecer, las fuerzas ucranianas habían destruido al menos tres tanques, dieciséis vehículos blindados, cuarenta y una motocicletas y dos automóviles. Las bajas humanas también fueron devastadoras para el lado ruso. El campo de batalla quedó cubierto de vehículos destrozados, columnas detenidas y soldados sin rumbo. La ofensiva, que prometía ser una gran ruptura, se convirtió en una masacre para las fuerzas rusas.

El atasco monumental formado por los vehículos rusos que intentaban retroceder se convirtió en un blanco fácil para la artillería ucraniana y los drones. Los soldados rusos, atrapados en el tráfico, no pudieron escapar de los ataques ucranianos. La situación se agravó por el mal tiempo, que dificultó la visibilidad y la movilidad. A pesar de las esperanzas rusas de que el mal tiempo jugara a su favor, impidiendo el uso de drones, los drones ucranianos continuaron operando con eficacia, demostrando su capacidad para volar en condiciones climáticas adversas.

El fracaso de la ofensiva rusa cerca de Volodymyrivka es un claro ejemplo de la superioridad tecnológica y táctica de las fuerzas ucranianas. La capacidad de Ucrania para utilizar drones, artillería y coordinación efectiva ha demostrado ser un factor decisivo en el campo de batalla. Este fracaso también pone de manifiesto la falta de planificación estratégica y la desesperación de los comandantes rusos, que recurren a tácticas cada vez más arriesgadas y brutales para lograr sus objetivos.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://www.huffingtonpost.es//global/rusia-salvar-fuerzas-atrapadas-nube-toxica-acto-desesperado-acaba-desastrebr.html

Fuente: https://www.huffingtonpost.es//global/rusia-salvar-fuerzas-atrapadas-nube-toxica-acto-desesperado-acaba-desastrebr.html

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información